Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vacuna Moderna. EFE
Vacuna Moderna: los efectos secundarios más frecuentes y las reacciones adversas

Vacuna Moderna: los efectos secundarios más frecuentes y las reacciones adversas

Fatiga, cefaleas, mialgia o escalofríos son algunas de reacciones adversas comunes que se pueden producir, aunque hay otras más extrañas

LP.ES

VALENCIA

Domingo, 14 de febrero 2021, 09:58

La vacuna de Moderna frente al COVID-19 ha sido la segunda en llegar a nuestro país, una vez autorizada por la Comisión Europea el 6 de enero de 2021 tras la rigurosa revisión a la que todas las vacunas se someten por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.

La eficacia en participantes con o sin evidencia de infección previa por SARS-CoV2 a partir de 14 días tras la segunda dosis fue del 93,6% (IC95%: 88,5%-96,4%). No se recomienda utilizar COVID-19 Vaccine Moderna en niños menores de 18 años de edad.

Los efectos adversos más frecuentes, según ha notificado el Ministerio de Sanidad, han sido los siguientes:

- el dolor en el lugar de inyección (92%)

- fatiga (70%)

- cefalea (64,7%)

- mialgias (61,5%)

- artralgias (46,4%)

- escalofríos (45,4%)

- naúseas/vómitos (23%)

- fiebre (15,5%)

- inflamación en el lugar de inyección (14,7%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y despareciendo unos días tras la vacunación.

Estas reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad.

La vacuna Moderna está contraindicada en las personas con historia de haber tenido reacciones alérgicas graves (por ejemplo, anafilaxia) a algún componente de la vacuna. Si ocurre una reacción adversa debes buscar atención sanitaria en tu centro de salud u hospital de referencia, en función de la importancia de la reacción. El personal sanitario debe notificarla.

Cómo actúa la vacuna Moderna

COVID-19 Vaccine Moderna actúa preparando al organismo para defenderse contra la enfermedad. Contiene una molécula denominada ARN mensajero (ARNm) que incorpora instrucciones para producir la proteína espicular. Se trata de una proteína que se halla sobre la superficie del virus SARS-CoV-2 y que este necesita para introducirse en las células del organismo.

Cuando se administra la vacuna a una persona, algunas de sus células leerán las instrucciones del ARN mensajero y producirán temporalmente la proteína espicular. A continuación, el sistema inmunitario de esa persona reconocerá esta proteína como extraña, producirá anticuerpos y activará las células T (los leucocitos) para atacarla. Si más adelante la persona entra en contacto con el virus SARS-CoV-2, su sistema inmunitario lo reconocerá y estará preparado para defender al organismo contra él.

El ARN mensajero de la vacuna no permanece en el organismo, sino que se descompone poco después de la vacunación.

La Agencia Española del Medicamento ha publicado el prospecto de la vacuna Moderna, en el que detalla los efectos adversos que puede provocar, aunque no todas las personas los sufran. La AEMPS informa de que hay que buscar atención médica urgente si tiene alguno de los siguientes signos y síntomas de reacción alérgica:

- sensación de mareo o aturdimiento;

- cambios en los latidos del corazón;

- falta de aliento;

- sibilancias;

- hinchazón de los labios, la cara o la garganta;

- ronchas o erupción en la piel;

- náuseas o vómitos;

- dolor de estómago.

Consulte a su médico o enfermero si experimenta cualquier otro efecto adverso. Estos pueden incluir:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):

- hinchazón en la axila

- dolor de cabeza

- náuseas

- vómitos

- dolor y rigidez muscular y de las articulaciones

- dolor o hinchazón en el lugar de la inyección

- sentirse muy cansado

- escalofríos

- fiebre

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

- erupción cutánea

- erupción cutánea, enrojecimiento o urticaria en el lugar de la inyección

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

- picor en el lugar de inyección

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas):

- caída facial unilateral temporal (parálisis de Bell)

hinchazón de la cara (la hinchazón de la cara puede ocurrir en pacientes que han recibido inyecciones estéticas faciales)

Frecuencia no conocida

- reacciones alérgicas graves (anafilaxia)

- hipersensibilidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vacuna Moderna: los efectos secundarios más frecuentes y las reacciones adversas