Los superalimentos son un pilar fundamental de la buena alimentación. Pixabay

El alimento con abundante fibra que ayuda a evitar el estreñimiento y combate el envejecimiento

Superalimento ·

Este tubérculo con bajo índice glucémico aporta vitamina C, vitamina A y otras propiedades del grupo B

D. Merino

Jueves, 5 de septiembre 2024, 00:24

El final del verano suele traer de la mano la vuelta a la rutina y recuperar esos hábitos saludables olvidados. Una de las premisas para el mes de septiembre es la pérdida de peso y eliminar los excesos del período estival y, para ello, muchos optamos por los superalimentos y las infusiones, dos soluciones muy socorridas por los múltiples beneficios y propiedades que su consumo reporta al organismo.

Publicidad

Y es que los también denominados 'superfoods' dejaron de ser una moda pasajera para pasar a convertirse en un pilar clave de la buena alimentación. Todo ello teniendo en cuenta que los superalimentos se consumen desde hace varias décadas pese a que su boom ha podido ser más reciente. No obstante, los nutricionistas siempre recuerdan que las dietas milagro no existen y todo se sustenta en un menú sano y equilibrado y la realización de ejercicio físico de manera frecuente. Si se dan todos estos factores conseguiremos resultados antes de lo previsto.

Respecto a los superalimentos el punto a favor es que es relativamente asequible conseguirlos en herbolarios o supermercados más cercanos, por lo que están a disposición practicamente de cualquier siempre que se desee. Cabe recordar que los 'superfoods' pueden ser de diferentes formas y tamaños, así como su origen exótico o mucho más común. Un ejemplo de ello es el ñame, un tubérculo cultivado desde hace años en zonas tropicales.

Una de las particularidades de este tubérculo es que puede alcanzar 1,5 metros y pesar hasta 70 kilogramos con un diámetro de casi 15 centímetros. Crece bajo la tierra al igual que las zanahorias, la cúrcuma, el rábano o el jengibre; sin embargo, una de sus peculiaridades es que a pesar de haber más de 600 especies diferentes sólo doce de ellas son comestibles. Su piel es áspera y de color marrón a gris rosado, difícil de pelar, aunque la cocción facilita este paso.

El ñame, también conocido como yame puede aportar vitamina C, vitamina A o vitaminas del grupo B como la tiamina, riboflavina, ácido fólico o niacina. Respecto a los minerales tiene manganeso, cobre, calcio y potasio. Si tenemos en cuenta todo esto, el ñame es un potente impulsor del sistema inmunitario y, por lo tanto, ayudar a prevenir aparición de enfermedades.

Publicidad

Las propiedades del ñame no se quedan ahí. Es una gran fuente de antioxidantes gracias a sus betacarotenos lo que permiten combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento del organismo. Además, la fibra dietética que contiene ayuda a prevenir el estreñimiento y el hecho de que aporte carbohidratos complejos ayuda a mantener los niveles de energía estables a lo largo de día.

Otras funciones que se le atribuyen al ñame es la prevención de enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en vitamina B6 y un gran regulador de los niveles de azucar en sangre gracias a su alto contenido en dioscoretina.

Publicidad

Cómo consumirlo

Al igual que cualquier otro tubérculo, el ñame se puede consumir cocido, hervido, al vapor, horneado o frito. También es muy socorrido en forma de harina. En caso de elegir esta última opción, funciona perfecto como espesante o gelificante, siendo un perfecto sustituto del almidón de maíz más común en nuestras cocinas.

Una de las grandes ventajas de este superalimento es que se conserva mejor que otros tubérculos aunque no conviene guardarlo en la nevera.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad