![Los superalimentos son un pilar fundamental de la buena alimentación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/12/superalimento-pamplemusa-kJ2C-U2102077542665hUC-758x531@Las%20Provincias.jpg)
El alimento que ayuda a combatir el envejecimiento, reduce el colesterol y facilita el tránsito intestinal
Superalimentos ·
Esta fruta asiática es una de las más grandes del planetaSecciones
Servicios
Destacamos
Superalimentos ·
Esta fruta asiática es una de las más grandes del planetaD. Merino
Sábado, 13 de abril 2024, 01:16
Los superalimentos y las infusiones hace años que dejaron de ser una moda pasajera para convertirse en un pilar fundamental de una alimentación saludable. Y es que los también denominados 'superfoods' destacan, entre otras cosas, por sus múltiples propiedades y por aportar más beneficios que la gran mayoría de los alimentos.
Todo ello teniendo en cuenta que los superalimentos no son la panacea a todos los excesos. Los expertos en nutrición recuerdan que las dietas milagro no existen y todo se basa en la constancia, una alimentación sana y equilibrada y la realización de ejercicio físico de manera frecuenta. Si es combinan todos estos factores se conseguirán resultados mucho antes de lo previsto.
En lo referente a la obtención de estos productos, la gran mayoría de ellos puede comprarse en herbolarios, supermercados o tiendas de comercio local, por lo que es muy asequible y sencillo añadirlos al menú diario. No obstante, pese a que hay una gran mayoría de superalimentos muy conocidos, algunos de ellos no lo son tanto para el público en general. Ese es el caso de la pamplemusa, un fruto asiático globoso, de gran tamaño, con cáscara gruesa amarilla o verdosa y pulpa rosada. También es conocido como el pomelo chino.
Noticia relacionada
1
Pese a que puede confundirse con el pomelo tradicional, la pamplemusa es mucho más grande, menos jugosa y su piel mucho más gruesa. Es rica en antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. Además, contiene un gran número de vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y C y aporta minerales como el calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc.
Su alta concentración en vitamina C favorece la formación de colágeno, proteína indispensable para el pelo, la piel, las uñas, las encías, los huesos, los ligamentos, los tendones, el cartílago y las arterias.
2
La pamplemusa contiene limonoides, unas sustancias antioxidantes que ayudan a reducir el colesterol LDL y promueven la formación en el hígado de la enzima glutatión-s-transferasa, que facilita la eliminación de varios compuestos tóxicos.
3
La pamplemusa es una fruta diurética muy rica en fibra, por lo que facilita el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. Hay que tener en cuenta que este fruto proporciona alrededor de 6 gramos de fibra por cada porción, lo que supone una cuarta parte de lo requerido en un día promedio.
Este alimento es habitual consumirlo fresco, bien como fruta o como postre. También se puede tomar en forma de zumo, mermelada o gelatina. Además, se puede añadir como complemento en ensaladas o macedonias. Otra opción es servirlo como guarnición, salteándolo ligeramente a la plancha para acompañar carnes y pescados.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.