Borrar
Los superalimentos son un pilar clave en una buena alimentación. Fotolia

El alimento que ayuda a prevenir el envejecimiento, reducir la retención de líquidos y regular el tránsito intestinal

Superalimento ·

Esta planta es un excelente depurativo y una gran ayuda para eliminar la desagradable sensación del ardor estomacal

D. Merino

Viernes, 24 de mayo 2024, 00:47

Los superalimentos y las infusiones han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un pilar fundamental de la dieta sana gracias, entre otras cosas, a sus múltiples propiedades y beneficios. Y es que los también denominados 'superfoods' destacan por sus características pero también por su variedad a la hora de combinar en diferentes comidas.

No obstante, los superalimentos no son la panacea a los excesos y para conseguir los objetivos que nos marquemos a lo largo del año hay que seguir una serie de pautas saludables como evitar las grasas, tener un menú lleno de ingredientes naturales y, sobre todo, realizar ejercicio físico de manera frecuente. Por lo que en estos casos es recomendable acudir a un experto en nutrición para que nos aconseje adecuadamente.

Retomando el ámbito de los superalimentos, aunque muchos de ellos tengan nombres muy exóticos, otros tantos son muy conocidos y los consumimos casi sin darnos cuenta. Un ejemplo de ello es el aguacate. Otro que quizás no es tan conocido es la verdolaga, una de las plantas silvestres comestibles más conocidas. Tanto por su suave sabor herbáceo y su carnosa textura resulta agradable como verdura, fresca, cocida o encurtida.

  1. 1

    Combate el envejecimiento

Este alimento ayuda a combatir los radicales libres y el estrés oxidativo, por lo que es bueno para prevenir el envejecimiento. Además, tiene un efecto calmante y cicatrizante que podría estar relacionado con la sinergia de sustancias como los mucílagos y los antioxidantes presentes en la verdolaga.

  1. 2

    Ayuda a prevenir los problemas digestivos

Este superalimento contiene mucílagos, responsables de favorecer el proceso digestivo y prevenir problemas de estreñimiento, por lo que es un buen remedio para regular el tránsito intestinal.

A esto hay que sumarle que los compuestos activos de esta planta estimulan la producción de enzimas a nivel hepático, que también tienen efectos positivos en la digestión. La cosa no queda aquí, puesto que la verdolága ayuda a paliar el exceso de ácido gástrico y la desagradable sensación de ardor estomacal.

  1. 3

    Diurética y depurativa

Combinada con otras plantas diuréticas como la cola de caballo y el apio, es un excelente depurativo. Las hojas frescas se pueden añadir a caldos depurativos en curas de primavera y otoño. Se indica asimismo en caso de retención de líquidos, edemas e infecciones urinarias.

Cómo tomarlo

La verdolaga es un ingrediente muy sencillo y compatible con muchísimos platos, empezando por las ensaladas. Además, se puede preparar fácilmente una tortilla, batiendo los huevos e introduciendo picado este alimento. También es otra buena opción añadirlo en una ensalada de lentejas o un potaje de garbanzos.

A tener en cuenta, la verdolaga no debe ingerirse en caso de litiasis oxálicas, pues contiene ácido oxálico. Si se recoge la verdolaga directamente del campo, debe hacerse en lugares limpios y luego debe lavarse bien para evitar posibles parásitos.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento que ayuda a prevenir el envejecimiento, reducir la retención de líquidos y regular el tránsito intestinal