Borrar
Los superalimentos son un pilar de la buena alimentación. Getty Images

El alimento que ayuda a reducir el colesterol, combatir el envejecimiento y evitar el estreñimiento

Superalimento ·

Esta fruta tropical contiene una gran proporción de agua, fibra y cantidades significativas de varias vitaminas

D. Merino

Sábado, 25 de mayo 2024

Quedan apenas unos meses para la llegada del verano, lo que suele traer aparejado lo que se conoce comúnmente como 'operación biquini', ese momento en el que tratamos de eliminar los excesos del año para llegar en el mejor estado de forma al período estival. Para ello, es habitual introducir en la alimentación los superalimentos y las infusiones ya que tienen múltiples propiedades y beneficios para la salud.

Los también denominados 'superfoods' pueden reportarnos muchas más vitaminas y minerales que otros alimentos normales, por lo que conseguiremos alcanzar nuestros objetivos en menos tiempo del previsto. No obstante, hay que recalcar que las dietas milagro no existen y es necesario combinarlas con la realización de ejercicio físico, el consumo de un menú sano lleno de ingredientes naturales. Además, en caso de duda es recomendable acudir a un especialista en nutrición para que nos aconseje lo que mejor se adapte a cada cuerpo.

Retomando el ámbito de los superalimentos, una de sus grandes ventajas es que una gran parte de ellos se pueden adquirir de manera fácil en supermercados y herbolarios. A esto hay que sumarle que los hay de muchos tipos, algunos exóticos y otros más conocidos. Un ejemplo de esto es la pitahaya o fruta del dragón, una fruta de pulpa blanca trufada de pepitas negras y con unas protuberencias verdes características en la piel rosada y brillante, que cada vez es más frecuente encontrarla en las cadenas de alimentación.

  1. 1

    Previene el envejecimiento y regula el colesterol

Este superalimento ayuda a combatir el envejecimiento gracias que contiene alguno de los principales antioxidantes en su pulpa. Es una fuente de Betalaínas, unos pigmentos de color rojo intenso que protegen el colesterol LDL «malo» para que no se oxide y se convierta en un problema.

Además, la pithaya también contiene hidroxicinamatos y flavonoides. Este último es un grupo grande y diverso de antioxidantes que se relaciona con una mejor salud cerebral y un riesgo reducido de enfermedad cardíaca y cardiovascular.

  1. 2

    Regula el tránsito intestinal

La fruta del dragón es una fuente natural muy rica en grasas saludables como son el omega 3 y omega 6, lo que ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular, y con ello la salud de nuestro corazón, además de reducir los niveles de colesterol malo, y aumentar el colesterol bueno. Además, la fibra prebiótica de la pitahaya favorece el buen estado de la microbiota intestinal, lo que ayuda también a evitar el estreñimiento.

Cómo tomarlo

Hay muchas veces de comer la pithaya, como trocearla y consumirla fresca: con una cuchara se saca la pulpa y las semillas -que son pequeñas como las de un kiwi y también se comen-. También se puede pelar la piel y cortar la pulpa en rodajas o cubos, que se pueden tomar tal cual o añadirlos a un yogur o una ensalada.

Por su aspecto exótico, queda muy bien como decoración nutritiva en cócteles o incluso tartas.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento que ayuda a reducir el colesterol, combatir el envejecimiento y evitar el estreñimiento