Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los superalimentos se han convertido en un pilar fundamental de la buena alimentación. Fotolia

El alimento saciante que previene el envejecimiento y ayuda a regular el tránsito intestinal

Este tipo de cereal etíope sin gluten es una muy buena alternativa al trigo y una gran fuente de hierro

D. Merino

Miércoles, 10 de abril 2024, 20:29

Los superalimentos y las infusiones se han convertido desde hace varios años en dos pilares fundamentales si se quiere llevar a cabo una dieta sana y saludable. Y es que los denominados también 'superfoods' destacan por tener múltiples propiedades y unos beneficios para todo aquel que los consume por encima de la media del resto de alimentos.

Pese a todo, los expertos siempre recuerdan que no hay que caer en la falsa creencia de que solo con la ingesta de los superalimentos está todo hecho. Las dietas milagro no existen y un menú saludable siempre debe ser equilibrado e ir acompañado de la realización habitual de ejercicio físico. La combinación de todos estos factores nos permitirá obtener los resultados fijados mucho antes de lo previsto.

En lo que respecta a los 'superfoods', los hay de diferentes tipos y variedades. La ventaja de todos ellos es que, en su gran mayoría, se pueden conseguir de manera rápida y efectiva en herbolarios o supermercados. Por lo que es muy fácil añadirlos a nuestros platos diarios. Por otro lado, hay superalimentos muy conocidos como puede ser el brócoli o el aguacate, y otros más misteriosos como es el caso del teff, un cereal etíope muy recomendable para aquellos que buscan una alternativa al trigo y cuyo nombre viene del amhárico teffa, que significa «perdido», supuestamente en alusión al diminuto tamaño de sus granos, que se escurren entre los dedos.

  1. 1

    Rico en probióticos y saciante

El teff es un alimento muy rico en fibra y sus almidones ayudan a sentirse saciado. Lo que podría ayudar a la hora de no comer en abundancia. Cabe destacar que aproximadamente entre un 20 y un 40% de esos almidones son resistentes, lo que ayuda a moderar el aporte calórico y nutre a las bacterias benéficas del intestino.

Además, este superalimento tiene un índice glucémico bajo gracias a su contenido en proteína y fibra de alta calidad. Todo ello, como hemos mencionado anteriormente, asegura que la energía se libere lentamente en el torrente sanguíneo, evitando también picos de glucosa.

  1. 2

    Regula el tránsito intestinal

El mencionado bajo índice glucémico proporciona al organismo energía de forma gradual que sumado a su alta proporción de hidratos de carbono y fibra, ayudan a regular el tránsito intestinal. Hay que tener en cuenta que el teff es un cóctel de proteínas de alta calidad, fibra dietética, hierro, calcio, vitamina C, cobre, magnesio, zinc y contenido de vitamina B6, lo que lo convierten en una fuente inagotable de nutrientes. Una ración de este cereal es suficiente para proporcionar una cantidad significativa de nutrientes diarios

  1. 3

    Previene el envejecimiento

Sus compuestos antioxidantes, sumados a su aporte en grasas saludables, como el ácido oleico del aceite de oliva, convierten al teff en un grano ideal para el cuidado de la salud cardiovascular. A esto hay que sumarle que es una fuente de aminoácidos esenciales, clave para el funcionamiento óptimo del organismo, entre los que se encuentra la lisina, fundamental para favorece la regeneración celular y mejorar la apariencia de la piel.

Cómo tomarlo

El teff es un grano muy versátil que se puede tomar crudo, al vapor, hervido o al horno. En este sentido, se puede cocinar en seco: una taza de teff en un vaso de agua durante seis o siete minutos y dejar reposar por cinco para ensaladas o sopas. Se le puede añadir el aliño que más nos guste.

Además, sus granos pueden usarse en repostería, panadería o incluso guisos. Para la cocción se pone una parte de teff con dos de agua (proporción aproximada) con sal durante una hora a fuego medio-lento. Otra manera de consumirlo es en el desayuno con leche o yogur. Mientras que en forma de harina se pueden elaborar tortitas o crepes.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento saciante que previene el envejecimiento y ayuda a regular el tránsito intestinal