D. Merino
Lunes, 13 de enero 2025, 01:12
Los superalimentos han dejado de ser una moda pasajera para pasar a convertirse en un pilar fundamental de la buena alimentación gracias, entre otras cosas, a las múltiples propiedades y beneficios que reporta al organismo su consumo. No en balde, muchos de los también denominados 'superfoods' tienen una cantidad extra de algunos nutrientes que nos aportan ese puntito de más a la hora de llevar a cabo dietas, especialmente en épocas como la de ahora, después de los excesos navideños.
Publicidad
A la hora de escoger entre los superalimentos, la buena noticia es que los hay de muchas formas y sabores, por lo que lo que no se adapta a unos, puede hacerlo a otros. Lo que no sirve de acompañamiento en platos con carne o pescado, sirve de principal con verduras y así sucesivamente. No obstante, lo que se ha de tener en cuenta es que un 'superfood' por sí solo no consigue milagros y la clave reside en un equilibrio entre una alimentación saludable y la realización de ejercicio físico.
Uno de esos superalimentos desconocidos que no debería faltar en ninguna despensa es el açaí, una pequeña fruta con una gran capacidad para fortalecer el organismo y ralentizar el deterioro celular. Este alimento se obtiene del fruto de la palmera de açaí o manaca, una palmera original del Amazonas, muy similar al arándano aunque de mayor tamaño y con hueso.
Noticia relacionada
Respecto a sus beneficios, el açaí es rico en antioxidantes, sobre todo en fenoles y antocianinas. Además, aporta ácidos grasos omega 3, 6 y 9, y contiene grandes cantidades de betasisteroles – esteroles vegetales–, que disminuyen la absorción del colesterol y regulan sus niveles en sangre.
En este sentido, las antocianinas del açaí reducen los niveles de LDL, lo que se conoce como colesterol malo, mientras que los esteroles vegetales actúan como vasodilatadores y relajan las venas, lo que contribuye a bajar la presión arterial, mejorar la circulación, y por consiguiente, oxigenar la sangre. A todo esto hay que sumarle que la ya mencionada fuente de antioxidantes del açaí, ayuda a ralentizar la oxidación celular que acompaña al envejecimiento.
Publicidad
Este superalimento fresco es una fuente ideal de vitamina C, fundamental para fortalecer el sistema inmunitario, mejorar la capacidad del cuerpo a la hora de combatir enfermedades.
El açaí se suele comercializar en polvo, lo que permite agregarlo fácilmente a batidos, leche, bebida vegetal, postres o barritas, aunque también se halla en zumo o como aceite para aplicar sobre la piel. Otra alternativa es añadir las frutas trituradas, como fresas o plátano, en un bol junto al açaí y yogur.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.