Los superalimentos son un recurso muy saludable para hacer recetas ligeras y nutritivas. Fotolia

El alimento que previene la acidez, sustituye a las patatas y combate el envejecimiento

Es una opción saludable y muy energética, que aporta hidratos de carbono y cuida la salud ocular

Tamara Villena

Valencia

Domingo, 12 de mayo 2024, 02:07

Comer sano es cuestión de controlar qué productos entran en tu cesta de la compra, que deben ser lo más frescos y naturales posibles, dejando de lado ultraprocesados y opciones cargadas de conservantes. Con esta base podrás configurar recetas saludables sin demasiada complicación e incluso tomar snacks 'healthy' con los que cuidar el organismo y evitar ganar kilos de más.

Publicidad

Un truco muy útil a la hora de conseguir mantener una buena alimentación está en preparar con antelación el menú semanal, de forma que sepas qué comer cada día y qué necesitas comprar. Si no das mucho margen a la improvisación es más probable que no termines recurriendo a comida precocinada o para llevar y puedas seguir una dieta saludable. Así también ahorrarás tiempo y dinero: irás a tiro hecho en el supermercado y evitarás desperdiciar comida.

Otro buen truco es optar por los superalimentos, que aunque se venden en ocasiones como algo exótico, en esencia son productos cargados de tantas propiedades que resultan muy beneficiosos para el organismo y que incluso puedes tener en casa de toda la vida. Son geniales para tener en la despensa ya que hacen que cualquier receta sea mucho más nutritiva y saludable.

Por ejemplo, el boniato o batata es una de estas opciones cargadas de propiedades que recientemente está muy de moda en restaurantes de todo tipo como alternativa saludable a las patatas fritas, especialmente si se cocina asado. Su sabor es dulce y suave y es perfecto como acompañamiento a carnes, pescados y verduras, así como para preparar cremas y purés.

1. Fuente de minerales

El boniato está compuesto por una buena variedad de minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, como potasio (320 mg/100 g), fósforo (60 mg) y calcio (22 mg, así como por vitaminas esenciales como la vitamina A (667 ug/100 g), la C (25 mg), la E (4 mg) y vitamina B6 (0,22 mg/100 g).

Publicidad

2. Energético

Es un alimento muy recomendable para deportistas o para esos días que necesitas un empujón extra para afrontar la rutina ya que al ser principalmente hidratos de carbono es altamente energético. 100 gramos de producto aporta unas 86 calorías y 20 gramos de hidratos.

3. Ayuda a adelgazar

El boniato es uno de los ingredientes que no faltan en las dietas de adelgazamiento gracias a su casi nulo aporte de grasa (0,1 g/100 gramos). Además, como hemos visto su aporte calórico es bajo pero aporta saciedad, así que te ayuda a tener el hambre controlada durante el día para no terminar picando entre horas.

Publicidad

4. Digestivo

Otro de los beneficios del boniato es su efecto digestivo, ya que al contener fitosterol ejerce una función protectora y puede prevenir y tratar las úlceras duodenales y gástricas. Esto ayuda a reducir molestias tras las comidas como la acidez.

5. Combate el envejecimiento

Los betacarotenos que contiene el boniato son, junto con las vitamina E y C, un gran aliado para combatir el envejecimiento ya que protegen a las células del daño causado por los radicales libres, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como problemas cardiovasculares, y la aparición de signos de la edad como manchas en la piel y líneas de expresión.

Publicidad

6. Cuida la vista

Por otra parte, los carotenoides del boniato ayudan a prevenir el daño oxidativo inducido por la luz y a proteger la vista de problemas como las cataratas o la degeneración macular senil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad