Borrar
Los superalimentos forman parte de una buena alimentación. Perrito con yuca y yacón frito. Fotolia

El alimento saciante que ayuda a la quema de grasa, favorece el crecimiento de la flora intestinal y reduce el colesterol

Superalimento ·

Este tubérculo se considera que cumple funciones de prebiótico, entre otras propiedades

D. Merino

Miércoles, 11 de septiembre 2024

El final del verano suele suponer un punto de inflexión en diferentes ámbitos cotidianos. Uno de ellos el recuperar la rutina olvidada, eliminar los excesos del período estival y recupera esa figura perdida. De ahí que los superalimentos y las infusiones cobren peso en gran parte de las dietas que llevan a cabo muchas personas. Y es que los también denominados 'superfoods' tienen beneficios y propiedades por encima de los alimentos promedio, de ahí que sean tan recomendables.

Pese a todo, los expertos nutricionales siempre recalcan que las dietas milagro no existen y la clave reside en llevar unos hábitos sanos y saludables, ingerir alimentos bajos en grasas, realizar ejercicio físico de manera frecuente y, por último, adaptar la dieta de forma personalizada. De forma que si alguien necesita crear un deficit calórico para perder kilos, lo haga de forma controlada. Si a todos estos factores le sumamos los superalimentos conseguiremos resultados mucho antes de lo previsto.

Dentro de todo el rango de superalimentos, los hay de muchas formas y tamaños, aunque su principal ventaja es que se pueden conseguir de forma rápida y sencilla en herbolarios o supermercados más cercanos. Un ejemplo de un alimento que debería estar en las despensas de todos los hogares es el yacón, un tubérculo original de los Andes y muy rico en fructooligosacáridos, por lo que se considera un prebiótico.

Este superalimento es un edulcorante natural bajo en calorías y en índice glucémico que en formato sirope se usa para adelgazar, tomando una cucharadita una hora antes de las comidas. No obstante, hay que acudir a un especialista para que recete la pauta adecuada, puesto que no se deben tomar más de 50 gramos al día porque generaría problemas intestinales como gases o diarrea.

Además, el yacón es muy rico en fructanos, principalmente inulina y los mencionados anteriormente fructooligosacáridos (FOS), capaces de resistir los jugos gástricos. Con todos estos factores, este 'superfood' es considerado un prebiótico que aumenta la motilidad intestinal, por lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y regular el tránsito.

Por otro lado, las fibras solubles de este alimento aumentan la sensación de saciedad, lo que puede resultar útil a la hora de reducir el apetito y pone en valor su gran valor para aquellas personas que quieran eliminar los excesos del verano, ya que tiene muy pocas calorías. Al contener polifenoles, el yacón reduce el colesterol malo y los triglicéridos. Sus propiedades bajan los niveles de glucosa en sangre y regulan el metabolismo de las grasas en el organismo.

Por si esto fuera poco, el yacón tiene un alto porcentaje de antioxidantes en su composición, el principal mecanismo del cuerpo para luchar contra la formación de radicales libres, culpables del envejecimiento de la piel.

Cómo consumirlo

El yacón puede consumirse de diferentes formas. Tanto en ensaladas crudas o cocidas, como sobremesa o merienda. Para consumirlo crudo es necesario pelarlo, como las patatas. Además de esto, este tubérculo también puede adquirirse en forma de harina, la cual puede ser utilizada para la elaboración de algún tipo de tarta, pan o galleta. La textura crujiente y el sabor refrescante del yacón lo convierten en un excelente refrigerio.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El alimento saciante que ayuda a la quema de grasa, favorece el crecimiento de la flora intestinal y reduce el colesterol