Borrar
Urgente El juez encarcela al 'violador del portal' tras reconocer una conducta sexual compulsiva
Las infusiones son un aliado muy eficaz en dietas para adelgazar. Fotolia
La bebida antiinflamatoria y cargada de vitamina C para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar las defensas

La bebida antiinflamatoria y cargada de vitamina C para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar las defensas

Tamara Villena

Valencia

Miércoles, 2 de abril 2025, 01:11

Si quieres adelgazar o simplemente estás buscando una alternativa para tomar algo entre horas que no tenga casi calorías sin tener que recurrir al café solo o a refrescos, puedes incorporar las infusiones a tu día a día. Son bebidas naturales muy ligeras que no engordan, siempre que evites añadirles miel o azúcar, y que además son saciantes y evitan que termines picando entre horas o llegando con demasiada hambre a las comidas.

Las puedes tener listas en menos de diez minutos y tomarlas en cualquier momento del día. Algunas, por su contenido en teína, resultan energizantes y son una buena alternativa al café para tomar por las mañanas. Además, el auge de un estilo de vida saludable ha hecho que cada vez hayan más infusiones en cafeterías y restaurantes, siendo una opción saludable para tomar fuera de casa si no te apetece pedir nada con cafeína, alcohol o refrescos azucarados.

Según los ingredientes con los que las prepares las infusiones tienen unos beneficios u otros, así que son una buena fuente de propiedades y beneficios extra a tu rutina. Ten en cuenta que deben ser tomadas como un complemento a una buena alimentación y no como un producto 'milagro' para perder peso rápido o eliminar excesos.

Entre las infusiones que puedes probar, una que se ha hecho especialmente popular por su poder antiinflamatorio es la de limón y jengibre fresco, una opción llena de antioxidantes que ayuda a reducir la inflamación y a sentirte más ligero. Estos son algunos de sus beneficios:

-Adelgazante: tomar esta infusión ayuda a bajar de peso gracias a su poder saciante, que evita que piques de más entre horas o que recurras a opciones poco saludables, pero también a su capacidad para acelerar el metabolismo y favorecer que el cuerpo consuma las calorías ingeridas en lugar de almacenarlas como grasa.

- Diurética: también es una buena opción para quienes necesiten combatir la retención de líquido, ya que su efecto diurético ayuda a drenar el exceso acumulado y por lo tanto a reducir volumen corporal. Así, al favorecer la orina, también se depuran toxinas mientras se cuida el sistema renal.

-Antiinflamatoria: su poder antiinflamatorio reside en que es una combinación de ingredientes altamente antioxidantes, por lo que ayudan a desinflamar y evitar la sensación de pesadez e hinchazón.

- Antioxidante: su alto contenido en vitamina C y antioxidantes ayuda a fortalecer las defensas y mejorar la respuesta del organismo ante virus e infecciones. Además, son la principal forma de combatir los efectos nocivos de los radicales libres, que se encargan de la aparición de signos de la edad y de la degeneración celular que lleva al desarrollo de enfermedades crónicas.

- Mejora la piel: otro de los motivos por los que incluir esta infusión en tu día a día es que es un gran aliado para tener un piel bonita e hidratada, gracias a su aporte de agua, pero también para combatir los signos de envejecimiento por sus propiedades antioxidantes y tener una tez más luminosa, despejada y libre de manchas.

Para hacer esta infusión basta con poner a calentar 250 ml de agua junto al un poco de jengibre troceado y el jugo de un limón (si quieres puedes incorporar también la piel para que emulsione sus propiedades). Deja a fuego lento hasta que llegue a ebullición y después apaga el fuego y deja reposar unos minutos antes de colar la mezcla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La bebida antiinflamatoria y cargada de vitamina C para ayudar a reducir la hinchazón y mejorar las defensas