TAMARA VILLENA
Miércoles, 8 de febrero 2023, 01:02
Saber qué comer para bajar el colesterol malo alto no siempre es fácil. Tener elevados los niveles LDL supone un grave riesgo para la salud cardiovascular y puede derivar en problemas muy serios, como un accidente cerebrovascular o un infarto. Para poder mantener nuestras arterias a raya, es imprescindible seguir hábitos de vida saludables y fijar especialmente el foco en nuestra alimentación.
Publicidad
Hay que tener en cuenta que la aparición de colesterol malo alto puede darse por diversas causas, desde genética y enfermedades crónicas como diabetes, lupus o hipotiroidismo, a efectos secundarios de algunos medicamentos como los hormonales. No obstante un factor de gran peso es el sedentarismo y la mala alimentación, agravados con otros como el tabaquismo o alcoholismo.
Por eso, además de reducir la ingesta de alcohol y dejar de fumar, hay que decir adiós a los alimentos que más suben el colesterol: embutidos, carnes rojas, bebidas azucaradas, bollería, ultraprocesados, mariscos y cualquier producto que cuente con un porcentaje elevado de grasas trans.
Además hay que incorporar otros alimentos que bajen el colesterol malo y suban el bueno (HDL), como por ejemplo el salmón, las nueces o las semillas de chía. Entre este grupo de ingredientes se encuentran unas legumbres muy beneficiosas para el organismo, las alubias.
En general, incluir legumbres en la dieta es muy recomendable para bajar el colesterol malo porque contiene grandes dosis de fibra, muy eficaz ya que se une a esta molécula y evita su acumulación en las arterias. Tanto que los expertos de la Clínica Mayo recomiendan una ingesta diaria de 5 a 10 gramos de fibra para bajar el colesterol malo o LDL.
Publicidad
Pero las alubias destacan entre las legumbres por su porcentaje de fibra especialmente alto, en torno al 25% porque su porcentaje de fibra asciende al 25%, mientras que el de las lentejas es del 11.7% y el de los garbanzos de un 15%. Además, las alubias contienen nutrientes asociados a una presión arterial más reducida, como el potasio, magnesio o ácido fólico.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.