Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los alimentos con omega-3 no pueden faltar en una dieta equilibrada. Fotolia

Dos alimentos cargados de omega-3 que ayudan a combatir el colesterol y el envejecimiento

Son buenos aliados para cuidar la salud de las arterias y, según un reciente estudio, para mejorar la función cerebral y prevenir la demencia asociada con el Alzheimer

TV | EP

Domingo, 14 de julio 2024, 01:46

Los ácidos grasos del omega-3 no pueden faltar en una dieta equilibrada y son fundamentales para mantener la salud del organismo. Esto se debe a su efectividad a la hora de proteger a los telómeros del desgaste, combatiendo el envejecimiento natural de los tejidos al ralentizar este proceso, que aceleran los radicales libres.

Publicidad

El omega-3 también es esencial para cuidar la salud cardiovascular y ayudar a controlar los niveles de colesterol malo en sangre, ya que contribuyen a reducir los triglicéridos y aumentar el colesterol bueno. Por eso, es un nutriente que no debe faltar en la alimentación de quienes buscan cuidar la salud de sus arterias.

Por otra parte, el consumo habitual de alimentos ricos en grasas omega-3, tanto de origen vegetal como marino, está relacionado con una mejor capacidad del cerebro para metabolizar la glucosa necesaria para su funcionamiento, lo que podría ayudar a mejorar la función cerebral y prevenir la demencia asociada con el Alzheimer, según ha demostrado un equipo conjunto del BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC) y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

Antes de la aparición de los síntomas clínicos de la enfermedad de Alzheimer, ya hay zonas concretas del cerebro que tienen dificultades para metabolizar la glucosa. «Esto es importante porque se trata del órgano del cuerpo que más la usa», ha destacado uno de los autores del estudio, Aleix Sala-Vila.

El omega-3 tiene un importante papel, ya que contribuye al correcto funcionamiento de los receptores necesarios para la captación de la glucosa en el cerebro. Estas grasas se incorporan a las membranas celulares y facilitan que se pueda seguir utilizando la glucosa. En este sentido, ha detallado el investigador, «incorporar estos omega-3 a la dieta puede ser beneficioso de cara a tener un cerebro resistente a los cambios que están produciéndose antes de la aparición de la enfermedad de Alzheimer».

Publicidad

Los resultados del estudio, publicado en la revista 'Alzheimer's and Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring', muestran que los omega-3 de origen vegetal, que proceden por ejemplo de las nueces o la soja, se asociaban a un mejor uso de la glucosa cerebral, especialmente en los participantes con mayor riesgo genético, es decir, portadores del gen APOE-e4. Por otro lado, los omega-3 de origen marino, procedentes de pescado azul, resultaban más beneficiosos en aquellas personas que, pese a no presentar síntomas de Alzheimer, ya empezaban a tener la acumulación de proteínas amiloide y tau, características de la enfermedad.

Por lo tanto, «se sugiere mantener niveles adecuados de omega-3 en la sangre para prevenir la enfermedad, especialmente en personas con mayor riesgo de desarrollar demencia. Esto se consigue incorporando en la dieta alimentos como nueces y pescado azul», ha concluido el investigador.

Publicidad

Tanto las nueces como el pescado azul son ingredientes muy saludables que además de cuidar la salud cardiovascular y proteger las arterias, son ideales para dietas de mantenimiento o adelgazamiento. El salmón, por ejemplo, es perfecto para tomar por la mañana en una tostada saludable y las nueces son un ingrediente muy saciante que puedes incluir en postres 'healthys', en porridge o en un yogur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad