TV | EP
Domingo, 9 de junio 2024, 02:21
El ayuno intermitente ha alcanzado gran popularidad durante los últimos años y cada vez son más quienes prueban esta pauta alimenticia tanto para cuidar la línea como para mejorar la microbiota intestinal. Consiste en pasar cierto número de horas (que son variables) sin ingerir alimentos ni bebidas calóricas, más allá de agua, café solo o tés sin edulcorar, y comer normal el resto del día.
Publicidad
Aunque también hay quien se muestra reticente ante esta pauta alimenticia y los supuestos beneficios que aporta, como una desintoxicación del organismo o el consumo de grasa almacenada, mejora de la salud cardiovascular y en la sensibilidad a la insulina o la aceleración del metabolismo.
Ahora, un nuevo estudio realizado por varios centros investigadores de Estados Unidos ha revelado que el ayuno intermitente es prometedor para mejorar la salud intestinal y controlar el peso, mejor que sólo la restricción calórica. Sus resultados, publicados en la revista 'Nature Communications', podrían ayudar a comprender mejor la relación entre el microbioma intestinal y el metabolismo y mejorar las estrategias de control de la obesidad.
Noticia relacionada
Según este estudio, liderado por la Universidad Estatal de Arizona, los participantes que siguieron un ayuno intermitente y un régimen de ingesta de proteínas, que implica una ingesta de proteínas espaciada uniformemente a lo largo del día, experimentaron una mejor salud intestinal, pérdida de peso y respuestas metabólicas. Estos beneficios fueron notablemente superiores a los observados con una simple restricción calórica. El ensayo se realizó con 41 personas con sobrepeso u obesidad durante un periodo de ocho semanas.
El protocolo de ayuno intermitente aumentó los microbios beneficiosos en el intestino que se han relacionado con un tipo de cuerpo delgado y una mejor salud general. Además, aumentó los niveles de ciertas proteínas (citoquinas) en la sangre asociadas con la pérdida de peso, así como los subproductos de aminoácidos que promueven la quema de grasa.
Publicidad
El microbioma intestinal ayuda a descomponer los alimentos, producir vitaminas y favorecer la absorción de nutrientes. También interviene en el desarrollo y funcionamiento del sistema inmunitario, protegiendo al organismo de patógenos nocivos y regula intensamente el metabolismo, influyendo en el peso corporal, el almacenamiento de grasa y la sensibilidad a la insulina.
Noticia relacionada
Se ha demostrado que la restricción calórica, el ayuno intermitente (limitar el consumo de alimentos a determinados intervalos de tiempo durante algunos días) y el ritmo proteico (ingesta controlada de proteínas en comidas específicas) afectan al peso y la composición corporal, pero hasta ahora no estaba claro el efecto de estas modificaciones dietéticas en el microbioma intestinal.
Publicidad
«Las bacterias intestinales influyen en cómo almacenamos la grasa, equilibramos los niveles de glucosa y respondemos a las hormonas que nos hacen sentir hambre o saciedad -afirma Alex Mohr, autor principal del estudio-. Las alteraciones en la microbiota intestinal pueden conducir a un aumento de la inflamación, resistencia a la insulina y aumento de peso, lo que subraya el papel crítico de la salud intestinal en la prevención y gestión de los trastornos metabólicos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.