![El ingrediente clave para bajar el colesterol y picar entre horas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/05/avellana-k76C-U2201728795516tuG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El ingrediente clave para bajar el colesterol y picar entre horas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/05/avellana-k76C-U2201728795516tuG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Quienes siguen una dieta para bajar el colesterol saben que hay alimentos que quedan fuera de su día a día, mientras que hay que hacer hueco sí o sí a otros que ayudan de forma sustancial a bajar el LDL y mantener limpias las arterias. Y es que para atajar este problema de salud, que bloquea el riesgo sanguíneo y aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un infarto, es esencial cuidar tanto la alimentación como los hábitos de vida. Mantener rutinas saludables en las que se incluya deporte habitual y se deje de lado el sedentarismo, tabaco y alcohol es esencial para evitar problemas mayores.
Un nivel de 240 mg/dl o más de colesterol se considera elevado y por tanto en estos casos es fundamental tomar medidas para reducirlo, que en algunos casos pueden ir acompañadas de medicación según la prescripción médica en cada paciente. Para ser consciente de si estás o no entre este grupo de población no queda otra que hacerse análisis de sangre y no saltarse las revisiones periódicas, ya que es un problema silencioso cuya principal forma de detección es una analítica.
Así que si en alguna revisión tienes colesterol alto, hay ciertos alimentos a los que tendrás que decir adiós: embutidos, grasas trans, bollería, productos azucarados o lácteos enteros son algunos de los ingredientes que deberías dejar de tomar, ya que contienen grasas saturadas que afectan directamente a la salud de tus arterias.
Si es cierto que al principio puede costar saber qué sí y qué no comer, revisar la etiqueta nutricional de cada producto puede ayudarte a saber si es bueno para tu alimentación o no. Así que si observas que tienen un alto contenido en azúcares o grasas saturadas es mejor dejarlo fuera de la cesta de la compra.
Noticia relacionada
Y luego hay otros que tienes que incluir sí o sí, como las avellanas, una fuente de ácido oleico, fósforo, magnesio y vitamina E muy beneficiosa y eficaz para reducir el colesterol y que además es perfecta para tomar como 'snack' saludable entre horas.
El 78% de la grasa de las avellanas es monoinsaturada, y son tan ricas en ácido oleico que se convierten en «auténticas cápsulas naturales de aceite de oliva», por lo que aportan grandes beneficios para el corazón y la salud en general, puesto que reducen los niveles de colesterol LDL («malo»), sin afectar o aumentando el colesterol HDL («bueno»), además de reducir los triglicéridos plasmáticos, tal y como detallan desde el Ministerio de Alimentación.
Además, las avellanas, como la mayoría de los frutos secos, presentan un bajo contenido en agua, alto en grasas (y energía), importante en proteínas, considerable en fibras y no tienen colesterol. La proteína es de buena calidad, con una buena cantidad del aminoácido L-arginina, que ayuda a la prevención de lesiones en las arterias y a la formación de coágulos de sangre. Su contenido en fibra regula el peristaltismo intestinal, ayudando así contra el estreñimiento y protegiendo la pared intestinal del colon.
Las avellanas son también una buena fuente de minerales porque aportan cantidades importantes de fósforo y magnesio, considerables de hierro y calcio (después de laalmendra, es el fruto seco con mayor contenido en este mineral), y aceptables de potasio y zinc. Por su buena relación calcio/fósforo, la leche de avellanas es un alimento ideal para las etapas de crecimiento y adolescencia, donde ambos nutrientes juegan un papel esencial en la formación y remodelación del hueso; también para personas de edad avanzada, donde una dieta rica en calcio constituye una medida importante de prevención contra el desarrollo de la osteoporosis.
«Como no se comen saladas —como otros frutos secos—, aportan menos sodio y son más compatibles con las dietas restringidas en este mineral. Pero, no debemos olvidar comerlas con mesura, y como sustituto de otra grasa, porque aportan muchas grasas y, por ende, calorías», advierten desde el Ministerio de Alimentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.