TV | EP
Lunes, 15 de julio 2024, 02:04
Para tener una buena salud cardiovascular y tener controlado el colesterol es esencial dejar de lado el sedentarismo y hacer deporte de forma habitual, así como llevar otros hábitos de vida saludables que nos ayuden a mantener nuestra mejor forma física, como evitar el tabaco o el alcohol y comer sano. Los radicales libres afectan directamente sobre nuestro organismo y pueden provocar la aparición de problemas cardiovasculares por los daños del estrés oxidativo que generan. De ahí que cuidar los alimentos que ingieres sea fundamental para combatir estos efectos y luchar contra el envejecimiento de nuestros tejidos.
Publicidad
Una alimentación saludable podría llegar incluso a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, según ha detallado la doctora Ascensión Marcos ha detallado durante su intervención en el III Encuentro de Verano 'Alimentación Mediterránea de Precisión: Visión Internacional', cómo la nutrición y la alimentación saludable puede ayudar a preservar la salud.
Según la Fundación Española del Corazón (FEC), 520 millones de personas conviven con enfermedades cardiovasculares en el mundo y calculan que el 42% de los españoles padece más de un factor de riesgo cardiovascular. Tal y como señalan desde la FEC, entre el 80 y el 90% de los infartos se asocian a factores de riesgo clásicos conocidos y modificables, lo que significa que se podrían prevenir si se evita caer en el sedentarismo, el tabaco y una mala alimentación.
Noticia relacionada
Los hábitos alimentarios a la hora de comer han provocado un aumento de graves patologías metabólicas como diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, además de haber aumentado las cifras de obesidad. Por ello, durante su intervención, la Dra. Marcos ha señalado que, para prevenir enfermedades y mejorar la salud cardiovascular, es recomendable seguir un patrón de vida saludable en el que se tenga en cuenta la práctica de actividad física, una buena rutina de sueño y una correcta alimentación, como es el caso de la Dieta Mediterránea. De hecho, el seguimiento de este tipo de dieta puede retrasar la aparición de estas enfermedades hasta 3,5 años.
La experta ha puntualizado que la Dieta Mediterránea podría, además, tener efectos cardioprotectores sobre el HDL. «Los efectos saludables de este patrón dietético muy probablemente se deban a la combinación de muchos nutrientes con propiedades antiinflamatorias y/o antioxidantes presentes en esos alimentos», ha puntualizado. «El HDL o lo que conocemos como colesterol bueno, aumenta la capacidad de proteger contra la oxidación que producen las LDL, evitando así que los lípidos se depositen en las arterias».
Publicidad
Durante su intervención en el Campus de Soria la Directora del Grupo de Inmunonutrición del ICTAN, ha insistido en que «la adherencia a este patrón de Dieta Mediterránea podría reducir de manera significativa el riesgo de enfermedad y muerte por las principales causas de enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras», añadiendo que «además es rico en polifenoles, sustancias que pueden explicar al menos en parte los efectos beneficiosos la salud general y cardiovascular».
Noticia relacionada
En relación con el consumo de bebidas fermentadas dentro de esta dieta, la Dra. Marcos considera que «el consumo moderado de bebidas fermentadas de bajo grado alcohólico, como la cerveza, en un patrón de vida saludable, como en el caso de la Dieta Mediterránea, es compatible con el mantenimiento de la salud y protección frente a procesos cardiovasculares y metabólicos». Tras un consumo moderado de cerveza, el HDL podría experimentar un aumento en sangre, asociado a un menor riesgo de cardiopatías isquémicas, y participar en la protección del organismo frente a enfermedades cardiovasculares. La experta concluye que la ingesta moderada de cerveza podría proteger frente a lesiones miocárdicas agudas asociadas al infarto y favorecer la función cardiaca global. «El consumo moderado de cerveza podría ayudar a reducir el riesgo cardiovascular y la mortalidad general dentro de un estilo de vida saludable», señala.
Publicidad
La experta insiste en que es esencial evitar el consumo abusivo de alcohol, respetando un consumo moderado de cerveza de 200-300 ml de cerveza al día para mujeres y hombres sanos respectivamente, siempre acompañado de alimentos. «Los efectos beneficiosos de este tipo de bebidas se observan únicamente cuando el consumo es moderado y responsable por parte de adultos sanos cuya alimentación es sana y equilibrada», puntualiza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.