Urgente La Aemet a Emergencias, la mañana del día de la dana: «No vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte»
El consumo de fruta es esencial para una dieta equilibrada y nutritiva. Fotolia

El mejor momento para comer fruta

Existen muchos mitos alrededor de estos alimentos, que despiertan dudas sobre cuándo y cómo es mejor comerlos y cuánto engordan

Tamara Villena

Valencia

Lunes, 21 de octubre 2024, 00:54

La fruta es sin duda el alimento estrella en una buena alimentación. Es esencial para aportar vitaminas y minerales al cuerpo y hay que comer al menos tres piezas al día, más dos raciones de verduras, para tener una dieta variada y nutritiva. Es perfecta para tomar como snack saludable entre horas, para llevar al trabajo o para comer en casa cuando tienes antojo de algo dulce y no quieres recurrir a bollería o productos procesados y azucarados.

Publicidad

Pero también hay muchas dudas sobre cómo y cuándo es mejor comer fruta. ¿Justo antes de la comida o después como postres? ¿Es cierto que dificulta la digestión y producen hinchazón?¿Engorda tomarla por la noche? La realidad es que a pesar de los mitos que rodean a estos alimentos, los especialistas insisten en que su ingesta en fundamental y que muchas de estas afirmaciones se basan en creencias erróneas.

Por ejemplo, lo de cinco al día es un mínimo, no un máximo. Se puede comer tanta fruta y verdura como quieras, y en cualquier momento del día, porque tomarla por la noche tampoco es sinónimo de engordar. De hecho, comer fruta (cuando sea) previene la obesidad y el aumento de peso ya que tienen un bajo aporte calórico, sin grasa y mucha agua.

Además, la fruta es saciante, por lo que tomarla como postre puede evitar que termines optando por otras opciones menos saludables y más calóricas. También hay que tener en cuenta que engordar o adelgazar no se puede atribuir únicamente a un alimento, sino al conjunto de la dieta y hábitos, como el deporte.

Tampoco hay unas frutas mejores que otras, aunque siempre es más recomendable optar por las que sean de temporada para que tengan un mejor estado de vitaminas y minerales. Eso sí, siempre es mejor tomar la pieza entera en lugar de en zumo, ya que este es de azúcar libre y además de suponer una mayor ingesta calórica, durante el proceso de elaboración se reducen nutrientes como la fibra, vitaminas y minerales.

Publicidad

Por otra parte está la falsa creencia de que la fruta fermenta en el estómago si la tomamos como postre, produciendo molestias y retrasando la digestión. Esto no es así porque todos los ingredientes de la comida se mezclan en el estómago con los jugos gástricos y realizan el proceso digestivo de forma conjunta.

Todas las frutas son fuente de vitaminas y minerales, pero si te interesa saber qué abunda más en cada una, toma nota: los cítricos son los que más vitamina C y antioxidantes contienen, por lo que son buenos para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico. La banana es una buena fuente de potasio, útil para la función muscular, mientras que la manzana contiene grandes dosis de fibra, que mejora la digestión y la salud intestinal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad