M.P.
Miércoles, 9 de febrero 2022, 00:45
Quizá su aspecto no sea del todo atractivo, pero sus beneficios y propiedades lo hacen una apuesta segura para mantener una alimentación sana. Hablamos del natto, un superalimento japonés que detrás de su apariencia viscosa esconde una gran cantidad de propiedades para el organismo.
Publicidad
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
El natto está elaborado a partir de soja fermentada algo que, entre otras propiedades, lo hace capaz de reducir la mortalidad por todas las causas y especialmente las causadas por enfermedades cardiovasculares, tal y como informan desde la revista especializada en vida sana CuerpoMente. Es por ello, por lo que este superalimento, igual que el tempeh, es tan famoso en la gastronomía nipona.
Estos son todos sus beneficios:
1
Según la revista Consumer, al natto se le ha relacionado con la reducción de hasta un 80% de la pérdida de masa ósea en mujeres tras la menopausia. La razón de estar clasificado como un alimento protector del hueso es su alto contenido en vitamina K. Este nutriente liposoluble, conocido sobre todo por sus propiedades anticoagulantes, se ha revelado como una sustancia beneficiosa para los huesos porque influye en la maduración de la osteocalcina, una proteína necesaria para unir el calcio a la matriz ósea.
2
Entre sus enzimas, se encuentra la más destacada, aquella que ha sido bautizada como nattokinasa. Una sustancia que actúa como agente anticoagulante de la sangre, pudiendo prevenir enfermades vasculares como la trombosis.
3
La nattoquinasa inhibe la enzima convertidora de angiotensina, que causa el estrechamiento de los vasos sanguíneos. La inhibición de esta enzima puede participar en la reducción de la presión arterial.
Publicidad
4
El natto contiene vitaminas y aminoácidos esenciales. También enzimas que favorecen la digestión y favorecen la asimilación de nutrientes.
5
Es rico en proteína vegetal, calcio y es de los pocos alimentos con una elevada cantidad de vitamina K2, esencial para el sistema circulatorio o el nervioso.
6
El natto ayuda a regenerar la flora intestinal de una forma muy rápida y, además, reduce el colesterol.
Otros superalimentos
El natto, alimento tradicional de la gstronomía japonesa, se prepara con granos de soja fermentados. Para elaborarlo, se limpian los granos de soja, se cocinan y se les añade Bacillus Subtilis natto. Se dejan reposar en un ambiente cálido y húmedo durante al menos un día entero. Por la acción de las bacterias se produce la fermentación y los granos de soja comenzarán a crear una película pegajosa que forma sus hilos característicos cuando se remueve con los palillos. Estos hilos son biofilm y están compuestos de ácido glutámico, que es uno de los tres componentes del famoso 'umami'. Este aminoácido aporta intensidad de sabor y aumenta con la fermentación.
Publicidad
Sin embargo, el natto tiene un sabor muy particular, su olor fuerte un poco desagradable y su textura muy pegajosa, hacen que sea un alimento que encanta o disgusta profundamente.
Es cierto que tomarlo al natural puede resultar un tanto desagradable, pero se puede consumir mezclado con otros ingredientes, como arroz o fideos. Se le suele añadir aderezos como salsa de soja o curry para camuflar su salor.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.