M.P.
Viernes, 31 de diciembre 2021, 01:14
En la actualidad existen multitud de superalimentos en el mercado, lo que se traduce en un amplio abanico de opciones para mejorar nuestra dieta y conseguir una vida sana (siempre combinándolo con ejercicio diario).
Publicidad
Todos ellos se encuentran principalmente en la naturaleza y gracias a su composición con una pequeña porción de estos alimentos ofrecemos a nuestro organismo una gran cantidad de nutrientes esenciales y beneficiosos.
Por definición, se trata de alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los convierte en comestibles muy interesantes por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas o grasas saludables. Esto es; si queremos tener un sistema inmunológico fuerte, estos alimentos deben formar parte de nuestra dieta, sin ningún tipo de duda.
Hay superalimentos mucho más comunes en nuestra dieta, como el plátano, la granada, el aloe vera, las nueces, las espinacas, la canela, la coliflor, el salmón y el yogur, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas y su origen es más desconocido.
En este grupo se encuentran, entre otros, el yuzu, que hidrata la piel, aporta colágeno y evita el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas; el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.
Publicidad
Superalimentos
Hoy proponemos incorporar uno más a esta lista. Se llama Teff (su nombre científico es Eragrostis tef), un cereal libre de gluten, con mucha proteína, hierro y fibra, que ha sido cultivado en Etiopía y en Eritrea durante al menos 2.000 años. No es un alimento nuevo, como se puede apreciar, pero irrumpe con fuerza en las cocinas europeas y americanas arrancándole el título de superalimento a la quinoa y a la espelta. Estas son sus propiedades:
1
El teff es apto para todo el mundo, ya que está libre de gluten. Ese es, quizá, su punto fuerte. Al no contener gluten como el trigo o el centeno, y ser muy rico en nutrientes, es una deliciosa opción saludable para las personas celíacas o aquellas que quieren evitar el gluten en su dieta. La enfermedad celíaca y la intolerancia al gluten son trastornos digestivos graves que están aumentando en todo el mundo.
Publicidad
2
Además, es bajo en grasas, por lo que ayuda a controlar el peso y se convierte en un gran aliado de las dietas. Es rico en fibra.
3
Otro de sus beneficios es que regula los niveles de azúcar en sangre y mejora la salud del colon. Al ayudar a retardar la liberación de insulina en el torrente sanguíneo, puede ayudar a los diabéticos. Los hidratos de carbono en el teff son de absorción lenta, lo que evita también grandes fluctuaciones del nivel de azúcar en sangre.
4
Debido al alto contenido en fibra de su grano, ayuda a la digestión y desintoxicación, estimulando el movimiento peristáltico y aumentando la regularidad para ir al baño.
5
El teff es rico en tiamina, la vitamina B1, que juega un papel importante en el buen funcionamiento nervioso y cardiovascular. A la tiamina se la conoce como la vitamina anti estrés.
Publicidad
6
Es una gran fuente de calcio y manganeso lo que favorece una buena salud ósea. Los alimentos ricos en calcio son esenciales para que los huesos se solidifiquen correctamente.
Su pequeño tamaño significa que se cocina muy rápidamente. Es de rico sabor y muy versátil. Se puede usar en los platos para sustituir los granos que contienen gluten como el trigo o el centeno y su harina es perfecta para hornear, por ejemplo, un pan sin gluten.
Además de ser utilizado para la preparación de pan sin gluten, es también un excelente espesante para la sopa, y se puede utilizar en guisos, salsas y postres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.