Borrar
Fotolia
Cañamo, semillas y aceite | El superalimento rico en calcio que frena el envejecimiento, aporta energía y es bueno para el corazón

El superalimento rico en calcio que frena el envejecimiento, aporta energía y es bueno para el corazón

Este tipo de productos, también conocidos como 'superfoods', aportan múltiples propiedades para el organismo

M.P.

Viernes, 8 de abril 2022, 01:18

Llevar una alimentación saludable es esencial para tener una buena salud. Y no sólo a nivel físico sino también a nivel mental. Por este motivo, es importante adoptar ciertas costumbres tanto de nutrición como de ejercicio físico, ya que contribuyen a mejorar la calidad de vida. En este sentido, los superalimentos juegan un papel importante.

Su popularidad ha crecido como la espuma en los últimos años y todo gracias, según estudios realizados por expertos en nutrición, a que son una fuente extraordinaria de salud gracias a su singular aporte, por ejemplo, de vitaminas y minerales.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

Uno de los superalimentos que puede provocar más confusión son las semillas de cáñamo. Según publica la revista especializada en salud y vida sana CuerpoMente, el consumo de estas semillas está lastrado por la confusión con las variedades prohibidas que contienen canabinoides psicotrópicos.

Esta planta del Viejo Mundo constituye un tesoro nutricional y no se utiliza únicamente como estupefaciente, sino que de ella se obtienen biocombustibles, materiales de bioconstrucción y celulosa. Es más, en China y otros países asiáticos su cultivo data de hace unos 8.000 años y forma parte de su alimentación habitual. Las semillas de cáñamo, que provienen de esta planta también conocida por sus fines terapéuticos, carecen completamente de componentes tóxicos o cannabioles y residuos de THC, el componente de la marihuana.

De hecho, y según CuerpoMente, gracias a su composición, tanto las semillas como el aceite de cáñamo, consumidos regularmente, mejoran la salud y reducen el riesgo de enfermedades ya que poseen nutrientes esenciales y compuestos fitoquímicos con efectos beneficiosos. Estas son, concretamente, sus propiedades:

  1. 1

    Frena el envejecimiento

Las semillas de cáñamo poseen una gran cantidad de vitamina E (90 mg.), que protege a las células y los tejidos del envejecimiento.

  1. 2

    Gran aporte de fibra

Su contenido en fibra tampoco es nada desdeñable; de hecho, representa el 43% de su composición. La fibra, como es bien sabido, es una sustancia saciante y coadyuvante de la regulación de la función intestinal, siendo idónea para las personas que padecen trastornos intestinales o estreñimiento.

  1. 3

    Fortalecen el sistema inmunológico

Las semillas de cáñamo, además, fortalecen el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de infecciones y catarros; y ayudan a absorber el hierro, previniendo la anemia.

  1. 4

    Ricas en calcio

Por otro lado, contienen importantes valores en calcio y fósforo, que mantienen en buen estado nuestros dientes y huesos. También está presente el magnesio, que regula el funcionamiento del sistema nervioso.

  1. 5

    Protege el corazón

Este superalimento también es generoso en ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6, imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo y la salud cardiovascular. Entre sus componentes también se encuentra la arginina, un aminoácido fundamental para la formación de las proteínas y, además, promueve la producción de óxido nítrico, una sustancia que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos, provocando su relajación y, por lo tanto, un menor riesgo de padecer enfermedades cardiacas.

  1. 6

    Aportan energía

Las semillas de cáñamo presentan un importante valor energético por lo que son muy recomendables entre personas que realizan una fuerte actividad física.

  1. 7

    Combaten el colesterol

Entre las grasas del cáñamo se encuentran ácidos grasos esenciales como el omega 3, que ayudan a combatir problemas como el colesterol.

Semillas de cáñamo en la cocina

Las semillas de cáñamo tienen una textura algo mantecosa y un sabor a medio camino entre la nuez y la almendra. En el mercado se pueden encontrar con piel o peladas. Son ideales para consumir como snack o como ingrediente en ensaladas, panes o productos de repostería. También funcionan muy bien combinadas con lácteos, cremas o sopas, que además las hacen más digestivas.

Precauciones

Consulta con un médico a la hora de tomar cualquier superalimento, sobre todo si se tiene cualquier tipo de alergia. Consultar también si es posible su consumo durante el embarazo y la lactancia. Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Otros superalimentos que debes conocer

En la actualidad, en el mercado existen varios tipos de superalimentos Por un lado, están los más conocidos como el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres, las espinacas, el plátano, la granada o el aloe vera.

Otros, por contra, son mucho más exóticos y su existencia puede ser más desconocida por la mayoría. En este grupo, por ejemplo, se encuentran la algarroba, repleta de proteínas que reducen el colesterol; el nopal, que controla la diabetes y ayuda a perder peso; el pak-choi, que cuida de nuestros huesos; el gofio, que combate el estreñinimiento y reduce el colesterol; el mijo, recomendable para diabéticos y que baja el colesterol; la moringa, que adelgaza y mejora las defensas; el jitomate, con pocas calorías y mucha fibra; la salvia, que mantiene el vientre plano y fortalece el cabello y los quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades. También se puede apostar por el agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado; el pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; el xoconostle, que acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche, que reduce la aparición de arrugas; el umeboshi, que es ideal para combatir la resaca y la ashwagandha, entre otros muchos más, que ayuda a dormir y controla el peso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El superalimento rico en calcio que frena el envejecimiento, aporta energía y es bueno para el corazón