Las algas son una gran fuente de vitaminas. Fotolia

El superalimento que previene el hipotiroidismo, fortalece pelo, piel y uñas y combate enfermedades cardiovasculares

Este tipo de productos cuenta con gran cantidad de propiedades que aportan grandes beneficios para el organismo

M.P.

Lunes, 4 de abril 2022, 01:27

Los superalimentos, también llamados 'superfoods', están ganando terreno a pasos agigantados en nuestra gastronomía. Sus múltiples beneficios y propiedades los hacen el complemento esencial para llevar una vida sana y saludable.

Publicidad

Estos 'superhéroes' del mundo de la nutrición se han convertido en un auténtico boom ya que muchos de ellos son una fuente extraordinaria de salud gracias a su singular aporte, por ejemplo, de vitaminas y minerales.

¿Qué es un superalimento?

Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.

En la actualidad, en el mercado existen varios tipos de superalimentos Por un lado, están los más conocidos como el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, la calabaza, las legumbres, las espinacas, el plátano, la granada o el aloe vera.

Otros, por contra, son mucho más exóticos y su existencia puede ser más desconocida por la mayoría. En este grupo, por ejemplo, se encuentran el pak-choi, que cuida de nuestros huesos; el gofio, que combate el estreñinimiento y reduce el colesterol; el mijo, recomendable para diabéticos y que baja el colesterol; la moringa, que adelgaza y mejora las defensas; el jitomate, con pocas calorías y mucha fibra; la salvia, que mantiene el vientre plano y fortalece el cabello y los quelites, unos vegetales que contienen mucho más hierro que las espinacas y que reducen el colesterol y los triglicéridos y favorecen la vista, entre otras propiedades. También se puede apostar por el agua de abedul para reducir la celulitis, iluminar la piel y desintoxicar el hígado; el pluot, un potente antioxidante; kumquat, que ayuda a perder peso y reduce las infecciones; el xoconostle, que acelera la cicatrización y fortalece los huesos; el huitlacoche, que reduce la aparición de arrugas; el umeboshi, que es ideal para combatir la resaca y la ashwagandha, entre otros muchos más, que ayuda a dormir y controla el peso.

Otro de los superalimentos que hay que incluir a nuestra dieta es el cochayuyo, un alga que llega a alcanzar los 15 centímetros de largo y que es originaria de Chile y Perú. Recibe su nombre de un vocablo quechua que significa «hierba del mar».

Publicidad

Su aspecto es algo diferente al del resto de algas, ya que el cochayuyo para asegurarse la supervivencia se adhiere a las rocas de los acantilados de aguas frías y de fuerte oleaje y es por ello por lo que ha desarrollado cavidades de aire internas que le permiten mantenerse a flote y captar los rayos de sol que le son necesarios para su crecimiento.

Son muchos los estudios científicos que hablan de las propiedades del alga cochayuyo. Se trata de las siguientes:

  1. 1

    Previene el hipotiroidismo

Gracias a su alto contenido de yodo (490 microgramos/100 gramos), los expertos la consideran un alimento adecuado para prevenir el bocio y el hipotiroidismo.

Publicidad

  1. 2

    Fortalece pelo, piel y uñas

El alga cochayuyo es una excelente fuente de vitaminas A, B1, B12, C, D, E y ácido fólico. Indicada también para combatir problemas dermatológicos y el acné, así como para fortalecer pelo, piel y uñas.

  1. 3

    Para la acidez de estómago

Su consumo es aconsejable para trastornos de acidez de estómago. Sus mucílagos atrapan los ácidos y ayudan a eliminar su exceso.

  1. 4

    Controla el colesterol

La fibra que contiene el alga cochayuyo arrastra parte del colesterol, contribuyendo a reducir sus niveles en sangre.

Publicidad

  1. 5

    Saciante y bajo en grasas

Se trata de un alimento saciante, bajo en grasas y, por tanto, muy recomendable para incluir en dietas de adelgazamiento.

  1. 6

    Previene enfermedades cardiovasculares

Por su alto contenido de ácidos grasos omega 3, el alga cochayuyo ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

  1. 7

    Buena para el hígado y riñones

El cochayuyo fluidifica mucosidades y ayuda a eliminar tóxicos del hígado. Además, también tiene propiedades para estimular y revitalizar los riñones.

Un plato tradicional boliviano cocinado con cochayuyo y papas. AFP

Cómo cocinar con cochayuyo

Si agregas cochayuyo a un salteado se recomienda remojar el alga previamente durante unos 15 minutos. También se puede añadir sin hidratar a un guiso. En este caso, ten en cuenta que el alga soltará la sal que lleva acumulada, por lo que es mejor que la receta la hagas sin sal y luego rectifiques si es necesario. Es de color marrón, esponjosa y cartilaginosa por fuera y tierna por dentro. Hay a quien le recuerda, por su textura, a la oreja de cerdo.

Precauciones

Consulta con un médico a la hora de tomar cualquier superalimento, sobre todo si se tiene cualquier tipo de alergia. Consultar también si es posible su consumo durante el embarazo y la lactancia. Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad