![Ley Bienestar Animal cuánto pueden estar las mascostas solas | Este es el tiempo máximo que perros y gatos podrán estar solos en casa con la nueva ley](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/mascotas-casa-k0mE-U190635442605bbF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ley Bienestar Animal cuánto pueden estar las mascostas solas | Este es el tiempo máximo que perros y gatos podrán estar solos en casa con la nueva ley](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/mascotas-casa-k0mE-U190635442605bbF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
dm
Miércoles, 15 de febrero 2023, 01:40
El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado finalmente el proyecto de ley de bienestar animal, que todavía deberá pasar por el Senado para recibir el visto bueno definitivo. En este sentido, España tendrá por primera vez una ley que sirva «de paraguas de protección» en todo el país y que permitirá «terminar con la impunidad de la que han gozado los maltratadores», según declaró la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
Así, la nueva norma incluye algunas novedades que afectarán directamente a los dueños de las mascotas, en aspectos como el tiempo máximo que puede quedarse el animal solo en casa.
Para ello, habrá diferentes clasificaciones. En primer lugar, los animales de compañía no podrán quedarse solos y sin supervisión más de 72 horas seguidas. Mientras que el plazo se reduce a 24 horas en el caso de los perros, con excepción de los perros pastores, que tendrán permitido superar ese límite en caso de que lleven incorporados un localizador para saber su ubicación en todo momento y que tengan disponible un refugio en caso de malas condiciones climatológicas.
NOTICIAS RELACIONADAS
Para animales como los hámsters, gatos o pájaros, el tiempo máximo para estar solos será también de tres días y el incumplimiento de esta norma podrá acarrear sanciones de hasta 10.000 euros.
Además, la ley va a incluir una lista de animales que no podrán ser considerados mascotas. La lista aún no está cerrada, pero se prevé que ratones, hámsteres, cobayas, chinchillas, conejos, tortugas, periquitos, cotorras, agapornis, serpientes, arañas, iguanas, camaleones, geckos y aves originarias de otros países se queden fuera.
Por otro lado, en el caso de los perros, se establece la obligatoriedad de haber realizado un curso formativo al efecto, con el objetivo de facilitar una correcta tenencia responsable del animal, muchas veces condicionada por la ausencia de conocimientos en el manejo, cuidado y tenencia de animales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.