Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El rechazo al propio hijo recién nacido, una realidad silenciada

El rechazo al propio hijo recién nacido, una realidad silenciada

menudos ·

Una de cada diez madres sufren depresión postparto, pero se detectan menos de la mitad de los casos por la falta de profesionales en la sanidad pública. Las consecuencias a largo plazo pueden ser devastadoras

Jueves, 28 de octubre 2021, 01:37

Cuatro días después de que su suegro falleciera, Bea se convirtió en madre de un niño. Al dolor por la pérdida de una persona que, además, había sido muy importante tanto en la vida de su pareja como en la suya, que se había dedicado ... en cuerpo y alma a cuidar de su hijo mayor, se unió la revolución hormonal que sufren las mujeres cuando se encuentran con un bebé en sus brazos. «Ha sido una pesadilla. Sabía que debía estar contenta por haber sido madre, pero solo tenía ganas de llorar y no podía atender al bebé. Me he sentido muy culpable», cuenta Bea, más recuperada después de cuatro meses. Su principal queja es que no encontró ninguna ayuda en la sanidad pública, nadie que le dijera que estaba pasando por una depresión postparto, que la atendiera como necesitaba en una situación de vulnerabilidad extrema que puede incluso tener consecuencias graves a largo plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El rechazo al propio hijo recién nacido, una realidad silenciada