¿A qué edad debes permitir que tu hijo tenga móvil y acceso a redes sociales?
menudos ·
Los expertos recomiendan a los padres fijar límites claros, predicar con el ejemplo y darles más autonomía frente a las pantallas cuando sean capaces de asumir responsabilidades
La primera acción de cualquiera al abrir el ojo después de sonar el despertador, sonido que seguramente haya salido del propio móvil, es mirar la pantalla azul. Abrir lo que el logaritmo de Facebook e Instagram quiera enseñarnos porque cree que nos va a gustar y leer los mensajes de Whatsapp que alguien mandó al grupo de la familia y del colegio a la una de la madrugada. El ordenador para trabajar, la televisión a la hora de comer, la tablet para jugar al 'candy crush'... Nuestra vida está rodeada de pantallas, y también la de nuestros hijos, que crecen viéndonos ensimismados delante de imágenes. Dicen que los niños aprenden por imitación, sobre todo hasta los seis años, así que en este mundo hiperconectado es complicado que ellos no lo estén.
Conforme la neurociencia va investigando se van conociendo con mayor nitidez las consecuencias de una infancia que abusa de las pantallas. La mayoría de padres son conscientes de ello, pero muchos se sienten perdidos a la hora de poner los límites al uso de dispositivos electrónicos. Además, ¿a partir de qué edad les dejamos ver la televisión? ¿qué contenido? ¿les permitimos ver vídeos de Youtube? ¿cuándo comprarles un móvil? ¿con tarjeta o sin tarjeta? ¿y cuándo acceso a redes sociales? ¿videojuegos en línea?
Enric Valls es psicólogo especialista en salud y educación, y ha detectado en los últimos meses un incremento de consultas por adicciones a las pantallas, pero también de padres que se sienten perdidos a la hora de fijar esos límites con los dispositivos electrónicos, que sienten que les sobrepasa la situación. «Para enseñar a los niños a usar los dispositivos móviles los padres tienen que estar formados». Y la realidad es que no es fácil, por ejemplo, poner una edad concreta para usar las pantallas. «Depende del tipo de educación», explica Valls, que sin embargo cree que el sentido común es el que debe primar.
Así, hay un consenso bastante generalizado en que cero pantallas hasta los dos años y, a partir de ahí, contenidos adecuados a su edad con límites temporales muy claros, sobre todo porque antes de los doce años «la capacidad de los niños de asumir responsabilidades está en pleno proceso de aprendizaje». Por este motivo, Enric Valls entiende que antes de esa edad los niños no deberían tener móvil, e incluso hay expertos que recomiendan los catorce. La realidad es que cuando los niños entran en Secundaria, los grupos de Whatsapp se transforman y ya no son los padres, sino los menores los que forman parte de esas comunidades virtuales. Y si un niño no tiene móvil, se siente excluido.
Pero el hecho de tener un aparato electrónico de su propiedad no quiere decir que vaya acompañado de acceso a redes sociales. De hecho, Enric Valls cree que lo ideal es esperar un poco más, hasta los quince o dieciséis años. Las propias plataformas de Facebook e Instagram han reconocido que la adicción que produce, sobre todo en los menores, el scroll del dedo pulgar. Y que conocen perfectamente que hay niños que acceden a redes falseando su fecha de nacimiento. Valls explica además que los padres «tienen que explicar el peligro del uso del móvil, de que pueden ser víctimas de ciberacoso o de suplantación de identidad«.
¿Y qué hacemos antes de los doce años? Hay niños que tienen tablets o móviles, y lo importante, según el psicólogo valenciano, es que haya un control parental. Ahora hay aplicaciones que permiten poner límites horarios a su uso, además de a los contenidos para que sean adecuados a su edad. Por ejemplo, está bien que puedan ver en un momento determinado, siempre vinculado a una hora libre después de hacer sus obligaciones. «Y nunca dejar que los niños tengan acceso a las pantallas dentro de su habitación. Tiene que ser algo compartido«.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.