Borrar
Puerta del tren accidentado

Ver fotos

Puerta del tren accidentado Txema Rodríguez

Adif afirma que nadie le avisó de proximidad de las llamas del incendio de Bejís

El centro de control de tráfico ferroviario recibió el primer aviso cuando la maquinista comunicó que estaba viendo humo y cenizas en la vía

J. F.

Miércoles, 17 de agosto 2022, 20:33

Un cambio repentino de la dirección de las llamas por los vientos erráticos y la descoordinación entre los servicios de emergencia y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) puso en riesgo la integridad física de los 49 pasajeros del tren con motor diésel afectado por el incendio de Bejís. El Centro de Regulación de la Circulación de Adif no recibió ningún aviso de que el fuego estaba muy cerca de las vías hasta que la maquinista paró el convoy y comunicó que no podía continuar por la proximidad de las llamas.

El reloj marcaba las 18:12 horas cuando Adif recibió la alerta y entonces saltaron todas las alarmas; y por este motivo, la circulación ferroviaria no se había interrumpido en este tramo, ya que nadie habría llamado antes a la sala de control de tráfico centralizado (CTC) de Valencia para avisar del avance del incendio hacias las vías. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias ha abierto una investigación interna para esclarecer el suceso y determinar si la causa de la descoordinación fue un error técnico o humano.

Además, el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Burriana ha asumido la investigación y ha comenzado ya a recabar los primeros datos del suceso. Como ya informó este periódico, una veintena de personas sufrieron heridas cuando salieron del convoy para huir del fuego.

Adif autorizó la salida del tren desde Valencia porque no tenía conocimiento de ningún incidente en la vía en la zona. «Nadie avisó al gestor de infraestructuras de posible incidente en la vía», afirman fuentes de Renfe.

Sobre las 17:54 horas, la maquinista detuvo el convoy porque observó una intensa lluvia de cenizas y humo, y se puso en contacto con el puesto de mando de circulación para preguntar si había algún incendio en las proximidades, pero le contestaron que desconocían esa información tanto en ese momento como cuando salió el tren de Valencia.

El protocolo establece que la autoridad, operador o gestor de la infraestructura que detecta primero un incidente en la vía debe comunicarlo al resto para la toma de medidas de acuerdo con las circunstancias.

Durante la conversación, la maquinista vio llamas en las proximidades y comunicó que iba a cambiar de cabina y retroceder, facilitando su número de teléfono móvil al puesto de mando, quien autorizó el retroceso hasta la estación de Caudiel, donde estaban las fuerzas de seguridad y servicios sanitarios.

Escenas de pánico

En el proceso de cambio de cabina se produjeron situaciones de tensión y alarma debido a que varios pasajeros querían abandonar el tren, y lo hicieron a pesar de las advertencias de la maquinista de que no era seguro. Los sistemas antiincendios y el freno automático se activaron al romper algunos pasajeros las ventanas de emergencia, y entonces la maquinista tuvo que «rearmar el tren para reiniciar la marcha y retroceder», según las mismas fuentes de Renfe.

El protocolo establece que Adif debe suspender la circulación a petición de los bomberos, Protección Civil, Guardia Civil o de la administración que tiene conocimiento de incidentes en el entorno de la vía. Sin embargo, ni Adif ni Renfe recibieron notificación de riesgo por el incendio o de que la zona estaba en desalojo por parte de algún organismo.

Tampoco les informaron de que las condiciones del incendio cambiaron drásticamente respecto a la mañana, cuando un tren de media distancia de Renfe realizó el mismo recorrido (Valencia-Zaragoza) sin detectar ninguna anomalía.

Cinco mujeres y un hombre permanecen ingresados en La Fe y el General tras sufrir quemaduras, contusiones y fracturas cuando huyeron del tren por la proximidad de las llamas.

El portavoz del Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (SEMAF), Juan Jesús García Fraile, afirmó este miércoles que la conductora del tren actuó «perfectamente» ante un «peligro inminente» del que no tenía «ninguna comunicación». La maquinista sufrió heridas leves en los brazos y está «anímicamente afectada» por lo sucedido.

El PP reclama la comparecencia de la ministra

La gravedad de lo ocurrido en el tren en Caudiel, con una veintena de heridos, ha trasladado el asunto al escenario nacional. Dos diputados del PP han reclamado la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y Movilidad con la comparecencia de la ministra Raquel Sánchez.

Los dirigentes pretenden aclarar las circunstancias que se produjeron para permitir que un tren partiera en dirección a uno de los tres incendios que el pasado martes se encontraban activos. Tratan de averiguar si hubo un fallo de comunicación entre autoridades autonómicas y Renfe. En definitiva, se trata de los mismos motivos por los que el PPCV reclama la comparecencia de Ximo Puig en Les Corts.

El familiar de un herido grave en el siniestro afirmó que no dudaba de la profesionalidad de la maquinista. «Pero no entiendo que se corten las carreteras y se evacuen las poblaciones de alrededor y aún así se siga dejando pasar el tren media hora más tarde». Esto mismo resulta también incomprensible para los populares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Adif afirma que nadie le avisó de proximidad de las llamas del incendio de Bejís