El parque natural adquiere durante el invierno una de sus imágenes más emblemáticas. Miles de aves eligen la laguna para hibernar o para hacer una parada en su viaje hacia rutas más cálidas. Mario Giménez, delegado de SEO Birdlife en la Comunitat, señala que la presencia de estos animales es una de las principales riquezas medioambientales de la Albufera. «Cuando a principios de los años setenta en Ramsar se califica el humedal de importancia internacional es fundamentalmente por la gran diversidad de especies», resalta.
Publicidad
El parque tiene algunas especies que eligen este hábitat para asentarse durante todo el año. Pero muchas de ellas vienen y se van, son migratorias. Llegan en dos ocasiones coincidiendo con el verano y el invierno. De sur a norte la primera y a la inversa, la segunda.
Desde noviembre hasta febrero tiene lugar la migración invernal en la que las aves viajan en busca de latitudes más cálidas. Una parte se detiene por un tiempo en la Albufera para recuperar fuerzas, mientras que otras eligen la laguna para pasar los meses más frío del año.
Giménez destaca que la especie estrella durante los meses del invierno es el collverd o ánade real. La cantidad de ejemplares depende de los años, pero se puede establecer una media de 40.000 o 50.000 en estas fechas que empiezan a llegara partir de noviembre.
Otra de las especies con abundante presencia durante la época fría es el pato colorado. La Albufera se ha convertido en su principal refugio en Europa para pasar el invierno, según señala Mario Giménez. Su presencia, junto a la de la focha, reviste importancia, ya que son un indicador de la buena calidad ambiental del parque.
Publicidad
El delegado de SEO Birdlife señala que las distintas especies de garza acuden al lago durante el invierno. Aunque su situación no es la mejor, en la actualidad suelen contabilizarse unos 5.000 ejemplares en estos meses. También es habitual la presencia de unos 5.000 moritos, el único ibis europeo. El censo de esta ave se ha recuperado desde la década de los noventa cuando se encontraba en mínimos.
Desde Seo Birdlife destacan la presencia del cormorán grande del que se suelen contabilizar unos tres mil ejemplares en estos meses.
La migración de primavera y verano presenta algunas diferencias respecto a la invernal, ya que las aves suelen estar en época de cría. En esos momentos la principal especie en el parque son las garzas de las que se contabilizan unas cinco mil. Estas encuentran en el arrozal, que acaba de plantarse, su principal fuente de alimentación. También hay fochas y pato colorado, junto con importantes colonias de gaviotas y charranes.
Publicidad
'Paseos en barca', reza en el cartel que domina la imagen sobre estas líneas. Hoy, el paseo en las 'albuferencs', las embarcaciones tradicionales que parten de varios puertos del lago, sigue siendo posible a través de patrones locales autorizados. Duran cerca de una hora y hay horas durante todo el día. Otras embarcaciones lo tienen prohibido, como se comprobó hace dos semanas, cuando el Ayuntamiento de Valencia denegó el permiso al Club de Piragüismo de Silla para que realizara la 53 travesía en Piragüa de la Albufera.La decisión buscaba «proteger las actividades de navegación tradicional, como la vela latina. Queremos evitar que el lago se convierta en lugar de práctica deportiva». La travesía sí fue autorizada años antes por Silla, lo que constata la falta de coordinación entre administraciones.
Tradiciones
Las embarcaciones de vela latina son una tradición milenaria de los municipios bañados por la Albufera que se mantiene viva en el tiempo. Después de años intentando recuperar su historia se ha conseguido poner en valor a estas barcas antiguas conocidas como 'albuferencs', que eran utilizadas por los trabajadores de la zona para la pesca, la caza o el cultivo y transporte de arroz.Hoy en día, las embarcaciones de vela latina son un gran reclamo para mantener en la memoria de los valencianos un importante aspecto de su historia. El nombre de este tipo de embarcación hace referencia a su vela triangular, que permite que la barca navegue contra el viento. En el mes de diciembre se celebrará el tercer aniversario de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de esta peculiar forma de navegar por la Albufera y el arte de la pesca tradicional. Con el objetivo de difundir la tradición, a lo largo del año se realizan distintas exhibiciones de vela latina en el parque natural de la Albufera. Entre los municipios adheridos a las muestras se encuentran asociaciones de Silla, Catarroja, Alfafar, Sollana y El Palmar.
El Ayuntamiento de Valencia, gracias a la presión del grupo municipal blasquista compró al Estado el lago de la Albufera y la Dehesa en 1911 aunque no fue hasta 1927 cuando se hizo efectiva el acto de venta. El precio que se pagó fue de 1.062.980'40 pesetas. Y no se le perdonó ni un céntimo. Hasta bien entrada la década de los años 50 del siglo pasado el Consistorio estuvo haciendo frente al pago de este compromiso económico.
Visita rincones
Los orígenes del Port de Silla se remontan a la época prerromana, aunque los primeros testimonios escritos datan de la época de Jaime I. En ese momento el puerto tenía cabida para 60 embarcaciones. Durante su historia el puerto fue en un enclave vinculado a la extracción de arena, la siega de la boga. Su periodo de máximo esplendor se produjo con la expansión de los arrozales. Además, fue parada en la línea fluvial que unía Valencia con Sueca a través del lago en el sixlo XIX. Ahora es un lugar entrañable en el que se pueden encontrar las típicas barcas de la Albufera y ha recuperado la imagen tradicional. Conservan algunas instalaciones antiguas como un puente de madera y un almacén.En la actualidad se realizan abundantes actividades relacionadas con el ocio y en el puerto tienen la sede un club de piragüismo y otro deportivo.
Publicidad
Historia. De origen prerromano, alcanza su apogeo con la expansión del cultivo del arroz.
Recuperación. Conserva algunas instalaciones antiguas como el puente de madera y el almacén.
Noticia Relacionada
JUAN SANCHIS
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.