Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valencia quería retirar de las calles los asentamientos con tiendas de campaña de personas en riesgo de exclusión social. Así lo explicitaba un documento de la concejalía de Servicios Sociales al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS en el que el ... departamento que dirige Isabel Lozano propuso «añadir un nuevo artículo y su correspondiente sanción» en la ordenanza de convivencia que prepara, desde 2018, la concejalía de Protección Ciudadana para prohibir «la acampada de lugares públicos entendiendo ésta como la instalación de tiendas de campaña».
Preguntadas a este respecto, fuentes de la concejalía que dirige Isabel Lozano han explicado que se trata de un «documento interno» y que la edil «no quiere que nadie pueda acampar en la ciudad, sea quien sea», pero que no estaba a favor de las sanciones a las personas en situación de sinhogarismo. Llama la atención porque la propuesta parte del servicio de Atención Social e Integración y, más concretamente, de la sección de Atención Social a la Exclusión. Las mismas fuentes han confirmado que la parte que hace referencia a las sanciones «no aparece en la ordenanza» porque, además, ya está contemplada en otras ordenanzas municipales como la de la Policía Local.
Noticia Relacionada
Cierto es. En el borrador de la ordenanza, que sigue su lento discurrir por a burocracia municipal, no se lee nada de esta prohibición ni tampoco de la sanción. Lo más parecido es el punto dos del artículo 31, en el que se indica que se prohíbe «la realización en el espacio público de actividades de cualquier tipo cuando obstruyan el paso en la acera o calzada, especialmente cuando dificulten el tráfico rodado por la vía pública o pongan en peligro la seguridad de las personas o bienes que impidan de manera ostensible y manifiesta el libre tránsito de las personas».
Además, toda la ordenanza insiste en la necesidad de poner el caso en conocimiento de los servicios sociales antes de multar a los indigentes que practiquen lo que el texto llama «mendicidad insistente o intrusiva». «Los agentes de la autoridad contactarán con los servicios sociales a efecto de que sean estos los que orienten a aquellas personas que ejercen la mendicidad a los recursos asistenciales, con la finalidad de asistirlas de manera inmediata», indica el capítulo ya citado.
Sin embargo, la ordenanza apunta que este tipo de asistencia social no sustituye a la sanción: «Todo ello sin perjuicio de la tramitación del expediente sancionador correspondiente». De hecho, se considera falta grave «aquellas conductas que adopten formas de mendicidad cuando la acción ponga en peligro la seguridad de las personas, impida de manera manifiesta su libre tránsito, especialmente cuando se desarrollen en las inmediaciones de los semáforos y/o invadiendo espacios destinados al tráfico rodado». Ejercer de aparcacoches también se considera falta grave. Este tipo de faltas están penadas con multas de hasta 1.500 euros.
Noticia Relacionada
Además, será falta leve «las conductas que, bajo la apariencia de mendicidad, obstaculicen e impidan intencionadamente el libre tránsito de los ciudadanos por los espacios públicos». Es lo más parecido que hay en la ordenanza a la acampada en la calle que quería prohibir Compromís que hoy día se deja ver bajo puentes como el de Campanar o el del Real. Estas faltas leves llevan aparejada una multa de hasta 750 euros.
Lo cierto es que el Consistorio es consciente de que las sanciones que se imponen a personas en situación de indigencia son de difícil cobro porque muchos de estos vecinos invisibles de la ciudad no tienen siquiera una cuenta bancaria y, por supuesto, tampoco disponen de liquidez económica suficiente para hacer frente a esa sanción.
«Si pudiera pagar la multa, seguramente no me la habrían puesto porque no dormiría en la calle», dice Manuel, un hombre de 48 años que duerme en el asentamiento situado bajo el puente del Real, donde en la mañana de este viernes se arracimaban varias tiendas de campaña. Totalmente orillados por la sociedad y refugiados en un sitio en el que, en teoría, no se les ve mucho, una decena de personas duerme bajo el puente histórico. Más al oeste, bajo el puente de Campanar, hay otro asentamiento. Se trata de personas que no tienen otra alternativa. «¿Cómo nos van a multar? ¿Cómo voy a pagar si tengo que dormir en la calle?», se pregunta con lucidez Manuel.
El último censo de personas en situación de sinhogarismo elaborado por el Ayuntamiento de Valencia develó que en Valencia hay 754 personas que sufren esta situación. De ellas, 402 ciudadanos se encuentran en alojamientos para personas sin techo y 352 en la calle, informan fuentes municipales. Además, de las 754 personas en situación de sin hogar, 556 son hombres y 144 mujeres, de acuerdo con el censo. Son, en concreto, un 10% menos que hace dos años, cuando se realizó el primer censo impulsado por el Consistorio.
Desde Protección Ciudadana llevan años preparando una nueva ordenanza que ahora ha pasado a los distintos servicios municipales, que dan su opinión respecto a lo que les gustaría que fuera el texto. Servicios Sociales, además, en el documento al que ha tenido acceso este diario, propone varios cambios de lenguaje para evitar el lenguaje sexista.
La norma sancionará los grafitis ilegales tanto en espacios públicos como privados. Serán infracciones leves. También controlará los actos vandálicos, sobre todo si dificultan «las actuaciones de los servicios de emergencia». En este apartado se vigilará el uso de las instalaciones deportivas al aire libre fuera del horario que indica la Fundación Deportiva Municipal .En lo relativo al comportamiento sexual inadecuado o acoso callejero, la concejalía de Protección Ciudadana insiste en que no es «aceptable» que una mujer se enfrente a este tipo de situaciones. «Queremos generar esa malla de protección. Serán faltas muy graves», dijo el concejal delegado, Aarón Cano, en la presentación de la ordenanza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.