Secciones
Servicios
Destacamos
Desde 2005 no se han limpiado ni las fachadas ni las vidrieras del Mercado Central y los últimos 17 años se han sucedido obras tan destacadas como la construcción del aparcamiento del Mercat o la más reciente reurbanización de la plaza Ciudad de Brujas ... y el entorno de la Lonja. El gobierno municipal se comprometió este lunes, por boca de la vicealcaldesa Sandra Gómez, a financiar el gasto de la eliminación de la suciedad para que el inmueble modernista siga luciendo.
Fue una de las conclusiones de la reunión presidida por el alcalde Joan Ribó a la que asistieron representantes de la asociación de vendedores, además de Gómez y el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. Cuestión aparte es la intervención en la cubiertas, donde los días de lluvia aparecen goteras. En ese asunto, el Consistorio no ha querido entrar de momento vía presupuesto.
La reunión pedida por los comerciantes arrancó con una pregunta y pasaba por ver «qué tipo de mercado quiere el Ayuntamiento», tras los dos años de pandemia y la peatonalización de todo el entorno. La principal preocupación de los vendedores sigue siendo facilitar al máximo el acceso de sus clientes.
Noticia Relacionada
«Una vez que ha quedado claro que no quieren un modelo turístico y que defenderán que los clientes sigan viniendo, hemos expresado nuestras reivindicaciones», indicaron fuentes cercanas a la presidenta de la entidad de vendedores, Merche Puchades. La reivindicación de modificar seis líneas de la EMT para que tengan parada junto al mercado se ha reducido al final a tres. Que la línea 11 entre por la calle de la Paz y San Vicente Mártir, para que tenga parada junto a la avenida María Cristina. También que las líneas 28 y 81, que ahora pasan por Xàtiva y Guillem de Castro, entren por la avenida del Oeste para «subir» hasta la plaza Ciudad de Brujas y tengan parada junto al mercado.
El concejal de Movilidad se mostró dispuesto a estudiar estas peticiones, aunque señaló la dificultad de modificar itinerarios que afectan a frecuencias de paso y otras calles. También a la petición de que los taxistas puedan girar desde San Vicente Mártir hacia María Cristina, lo que ahora no pueden, con el fin de facilitar la llegada de los clientes al mercado.
Puchades señaló que mantienen la petición de que se anulen las multas impuestas con una de las cámaras de reconocimiento de matrículas, en la plaza Ciudad de Brujas, lo que Grezzi desestimó. Los vendedores sostienen que el periodo de información debería haber sido más amplio, como ocurrió en el resto de zonas donde se implantó la llamada Área de Prioridad Residencial (APR). El edil ya dijo el pasado abril en una contestación al grupo popular que no pensaba anular ninguna.
La presidenta de la asociación señaló que, «aunque las obras de reurbanización han permitido crear un entorno muy agradable, es el momento de preguntar al Ayuntamiento por el modelo de Mercado Central que quiere y qué va a hacer para apoyarlo».
A juicio de la entidad, la accesibilidad en transporte público y privado «se ha visto afectada por la peatonalización del entorno y las cámaras APR, que disuaden a los clientes o les impiden llegar desde determinados barrios». Otra de las reivindicaciones fue la de reabrir lo antes posible el parking de la plaza Juan de Vilarrasa y permitir el giro desde la avenida del Oeste a la calle San Pablo, ya que la salida exclusivamente por la calle Quevedo genera congestiones de tráfico.
Por su parte, el alcalde Joan Ribó señaló tras la reunión que van a «analizar aquellas cosas que se puedan resolver», para subrayar que «estamos ante un cambio muy importante en una serie de aspectos, el más significativo de los cuales es la peatonalización de toda la plaza de Brujas y la plaza del Mercado, que implica una serie de cambios en la forma de entender el acceso a estos ámbitos».
La vicealcaldesa manifestó el compromiso con la asociación de trasladar a la Conselleria de Política Territorial que la «nueva parada de Metrovalencia que se está estudiando, tras el desdoblamiento, esté lo más cercana posible a María Cristina». El proyecto que ha salido a concurso para un segundo túnel por el centro, ante la imposibilidad de aumentar las frecuencias de paso en el que discurre por Colón, plantea a las empresas aspirantes una estación en la plaza del Ayuntamiento a la altura de la calle Barcelonina, además de considerar utilizar la inacabada estación del Mercat, en la plaza Ciudad de Brujas.
Fuentes de los vendedores señalaron que esta segunda opción es la que defenderán. El túnel unirá las estación de Alameda y Bailén y forma parte del plan para aumentar la oferta de metro en el centro. En Brujas hay unos andenes debajo del aparcamiento subterráneo, construidos cuando se pensaba que el metro cruzara de norte a sur el centro histórico, lo que luego fue desestimado.
Por último, la reunión también trató de la reapertura del aparcamiento de la plaza de la Reina, donde la asociación de vendedores quiere firmar un acuerdo similar al que está vigente en el parking del Mercat, es decir, poder haber bonificaciones a sus clientes.
Noticia Relacionada
En este caso, desde la apertura del estacionamiento subterráneo en la plaza Ciudad de Brujas, los comerciantes han abonado a la EMT, gestora del parking, un total de 327.000 euros. Este dinero ha servido para repartir tiques a sus clientes a cambio de las compras, con el fin de facilitar el acceso en vehículo propio para hacer compras.
La plaza de la Reina se encuentra ahora en obras y la previsión es que esté así al menos un mes más. El gobierno municipal ya ha pactado que sea la EMT la empresa encargada de gestionarlo, en lugar de AUMSA o una concesión privada. Se trata de uno de los estacionamientos más rentables de la ciudad por su nivel de ocupación.
Los vendedores insistieron también al alcalde Ribó sobre la necesidad de que la plaza de Brujas sea considerada una zona de servicios del mercado, con el fin de facilitar la carga y descarga a primera hora de la mañana. Las obras de reurbanización agravaron la falta de espacio, sobre todo con el cierre temporal de la calle Calabazas, por lo que ahora se pretende una regulación lo más acorde posible al espacio público. La ordenanza fija que hasta las once de la mañana está permitido el estacionamiento, aunque lo cierto es que se han producido escenas de aparcamientos indebidos de vehículos no pertenecientes a los comerciantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.