Vías del tren que dividen la Alameda y el Grao. Damián Torres

El Ayuntamiento de Valencia y los vecinos hacen un frente común para que el Gobierno destine 200 millones a soterrar las vías de Serrería

Catalá ha afirmado que no contempla el desarrollo del PAI del Grao sin eliminar la cicatriz ferroviaria

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 3 de mayo 2024, 15:34

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la Federación de Vecinos de Valencia han escenificado este viernes un frente común o una alianza para que llegue el mensaje a Madrid de que es urgente realizar el soterramiento de las vías de Serrería.

Publicidad

Catalá ... ha insistido en que el «Ayuntamiento no contempla el PAI del Grao sin el soterramiento de estas vías porque no queremos generar una cicatriz en la ciudad». Y ha añadido que este viernes han dado «un paso más con la licitación del proyecto de redacción del parque de desembocadura» donde a diferencia del gobierno anterior, sí apostamos por el soterramiento del colector norte«.

La alcaldesa ha recordado que en el mes «de enero remití una carta al Ministerio de Transporte y les dije que el Ayuntamiento se ponía a disposición de hacer la aportación económica que sea necesaria para impulsar el soterramiento de las vías de Serrería».

Acto seguido ha indicado que cuando el ministro Óscar Puente vino a Valencia, y coincidieron en la celebración de unas paellas portuarias, «me remitió a que solicitara una reunión a la secretaria general de Transportes y ha pasado un mes y no tenemos respuesta. No nos ha citado, pero no perdemos las esperanzas».

Publicidad

De hecho, Catalá ha comentado que hoy la Federación de Vecinos y asociaciones afectadas por las vías, como la de La Punta, Nazaret, Grao y Malvarrosa han mostrado su apoyo a la reivindicación municipal, «pero es que la semana pasada fue la Autoridad Portuaria de Valencia la que mostró su respaldo al soterramiento de las vías».

También ha detallado que hay tres opciones para hacer obras de Serrería «pero haremos bien en contemplar la más ambiciosa, que es hacer el soterramiento completo, que son 200 millones de euros».

Reunión de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, con la Federación de Vecinos de Valencia. Ayto. Valencia

Por su parte, desde la Federación de Vecinos de Valencia, la presidenta, María José Broseta, ha recordado que han pedido reunión tanto al Ayuntamiento, como a la Generalitat y al Ministerio de Transportes y a Adif para hablar de la urgencia de soterrar estas vías.

Publicidad

«Vemos la necesidad de enterrar las vías, pero no por tramos, sino por completo, desde el inicio y hasta el final del término de Valencia, porque afecta a muchos barrios y a la imagen de Valencia. No sólo es cosa de la fachada marítima, es que no deja vertebrar la ciudad y supone un deterioro», ha añadido Broseta.

Según la dirigente vecinal, «no puede ser que en pleno siglo XXI estemos aún con las vías por soterrar en La Punta, el Grao, Nazaret y Malvarrosa. Lo mejor es solucionarlo ya, a corto plazo, y 200 millones tampoco es mucho para la administración, porque llevamos muchas décadas arrastrando este problema». Ha dejado claro que están «totalmente en contra de hacer el soterramiento por fases, no se puede parchear. Se tiene que hacer desde la entrada hasta la salida».

Publicidad

Por eso, ha añadido que quieren una reunión «con el Ministerio de Transporte rápida y productiva porque antes que Adif, quien tiene que decir mucho es el Ministerio de Transportes».

Por su parte, Julio Moltó, de la asociación de vecinos de Nazaret, ha indicado que lo «importante es que esté quien esté en el gobierno se den los primeros pasos en la buena dirección» y ha añadido que la redacción del proyecto del parque de desembocadura también es una buena noticia.

Apoyo vecinal y de la Autoridad Portuaria

Y es que no hay que olvidar que el soterramiento de las vías es uno de los grandes proyectos de ciudad para poder coser toda Valencia y para acabar de tejer todo el desarrollo urbanístico del Marítimo, en el frente del PAI del Grao pendiente de ejecutar.

Publicidad

Las obras de prolongación del túnel de Serrería es un tema pendiente de la ciudad desde 2003.

Cabe recordar también que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha conseguido el apoyo de la Autoridad Portuaria de Valencia para defender esta causa, ya que como ha insistido en varias ocasiones, es una infraestructura que no sólo es clave para el desarrollo de la ciudad y su conexión definitiva con el mar, sino que además, es clave a medio y largo plazo para la salida ferroviaria de mercancías del puerto. Por eso, la Autoridad Portuaria de inmediato se sumó a la defensa de la necesidad de soterrar las vías de Serrería.

También desde la Federación de Asociaciones de Vecinos hace tiempo que vienen reclamando el soterramiento de las vías y, por eso, han ido solicitando reuniones con el Ayuntamiento de Valencia, con el que se han reunido este viernes, con la Generalitat y con el Ministerio de Transportes.

Noticia Patrocinada

Ya en su momento la presidenta vecinal, María José Broseta, quiso dejar claro que esta no es una cuestión de ciertos barrios. Una de las declaraciones que realizó es que «es un tema de ciudad, pues de esto depende que se lleve a cabo realmente la verdadera vertebración de Valencia».

También insistió ya hace tiempo que es una reivindicación histórica y que era inadmisible que cuarenta años después, no se haya concretado el desarrollo en un proyecto que considera necesario y que pondrá fin a la barrera existente entre el cauce del río y el nuevo que impide estar comunicados a los vecinos de distintos barrios.

Publicidad

Por su parte, desde el ministro de Transportes, Óscar Puente, en una visita que realizó a Valencia ya dijo que el túnel pasante sí es fundamental para el Corredor Mediterráneo, pero que el soterramiento de las vías de Serrería es una operación urbanística y, por tanto, que la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia también deberán financiar parte de las obras. Una medida a la que Catalá no se ha negado, de hecho, ha asegurado en varias ocasiones que el Consistorio está dispuesto a colaborar.

Apartamentos turísticos y comentarios en redes de Herrero

Preguntada por las palabras vertidas en redes sociales por la concejala Cecilia Herrero, referidas a un exdiputado de la asamblea de Madrid de origen senegalés, la alcaldesa se ha limitado a responder que lo «importante es que en el pleno del Ayuntamiento de Valencia de este mes se ha aprobado una moción que muestra un rechazo claro a cualquier tipo de comentario racista o discriminatorio. Y lo importante es que es un acuerdo plenario y es paso considerable».

Publicidad

A la repregunta de si hubiera cesado a un concejal del PP por los mismos comentarios, se ha remitido a la importancia del acuerdo plenario.

Y sobre la proliferación de apartamentos turísticos y las calles donde han aparecido en el suelo pintadas contra los apartamentos ilegales, Catalá ha respondido que el Ayuntamiento tiene «cuatro equipos de inspectores visitando los barrios y ya han como resultado sanciones y expedientes de cierre. Hay unos trámites administrativos que cumplir antes de llegar a ese punto. A la primera notificación no se puede vincular al cierre, pero se llegará a las máximas consecuencias de la actividad ilegal».

Y ha añadido que van «a perseguir los apartamentos turísticos ilegales para hacer un turismo sostenible y porque genera perjuicio a la convivencia con los vecinos porque no están regulados en esta ciudad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad