Celia Zafra lleva cuatro años con la vida detenida, paralizada en aquel 23 de septiembre de 2019, cuando fue despedida de la EMT tras ser objeto de la acción criminal de una banda de estafadores digitales que la hicieron creer que estaba trabajando en la ... compra por parte de la empresa de una firma china de autobuses. Zafra propició 9 transferencias que supusieron el envío de 4,04 millones de euros a dos cuentas del Bank of China en Hong Kong. Despedida y abandonada por (casi) todos, Zafra espera que el Tribunal Supremo resuelva un recurso presentado por la sentencia del Tribunal de Cuentas que la considera responsable contable del robo y la obliga a pagar el dinero robado, del que el Consistorio no ha recuperado más que unos 100.000 euros.
Publicidad
-Lo primero de todo, ¿cómo se encuentra?
Bien, con esperanza.
-¿Tiene confianza en el recurso presentado ante el Tribunal de Cuentas?
Sí, sí, porque la de las tres personas que atendieron el recurso en el Tribunal de Cuentas una de ellas, la única magistrada de carrera, emitió un voto particular y dicen, en el vocabulario jurídico, que los votos particulares de hoy son las sentencias de mañana, así que tengo esperanza de que todo esto acabe bien.
-¿Cómo ha vivido estos cuatro años?
Bueno, pues esto ha sido como una enfermedad crónica que te dan la noticia y te quedas hecho polvo y luego vas aprendiendo a vivir con esto y a gestionar los malos momentos. Aprendes a saborear los buenos y a apoyarte en tu familia y en tus amigos que, gracias a Dios, no me ha fallado ninguno.
-¿Cómo lleva el proceso penal? Porque eso está parado desde hace mucho tiempo.
Sí, en julio pidieron una nueva prórroga de la instrucción. Estoy deseando que el juez decida.
-Mirándolo con perspectiva, ¿hace algún tipo de autocrítica de lo que ocurrió en septiembre de 2019?
Publicidad
Alguna vez he tenido la tentación de hacer autocrítica, pero enseguida me ha venido a la cabeza que soy una víctima. No he recibido formación ninguna sobre las ciberestafas. Solamente nos ofertaban cursos en la empresa de Word, de Excel, de valenciano y de inglés. Además, yo no tenía firma, yo no podía autorizar nada, luego no pude dar ninguna orden de autorización de una transferencia sino que simplemente tramitaba documentos. Ese era mi trabajo.
Noticia relacionada
-¿Tampoco hace autocrítica sobre el envío de los DNI?
Publicidad
No, porque no olvidemos que estas personas son profesionales de la estafa. El hombre que hablaba conmigo, el supuesto abogado de Deloitte, no estaba solo. Me he enterado después de que hay un equipo detrás de psicólogos, ¿eh?
-Sí, pero envió los DNI de sus superiores.
A ver, yo tenía los DNI de todos los apoderados de la empresa por mi trabajo. Nunca me dijeron, «ojo con los DNI, destrúyelos cuando los hayas utilizado». No, yo los tenía para enviarlos a los bancos. No era una práctica habitual pero sí común. También los tenían algunos compañeros míos.
Publicidad
-¿Ha sentido que se ha cargado toda la responsabilidad sobre usted sin que nadie de la empresa asuma ninguna?
Sí.
-¿Y cómo ha llevado eso?
Nunca le he dedicado mucho pensamiento. Es humano decir, «qué habría pasado si», pero las cosas han venido como han venido. Como yo digo, fue la tormenta perfecta. Estaba yo sola. Era 3 de septiembre, yo acaba de incorporarme en agosto, y muchas veces he pensado qué habría pasado en otras circunstancias, pero esto del, «ojalá, ojalá», no lleva a ninguna parte.
-Cuando sucedió el robo, sus superiores estaban de baja o de vacaciones. Siempre me he preguntado si eso no lo sabían los ladrones.
Sí, no habría nadie. Debían de saberlo. Me han preguntado, ¿te sentiste vigilada o algo raro o días antes? Porque expertos me han dicho que tuvieron que someterme a una labor de vigilancia y luego ver correos de la empresa, pero claro, la investigación ha sido desde el momento de la primera transferencia hacia adelante, así que no podemos saber si habían entrado a mi ordenador antes.
Publicidad
-¿No recuerda que su ordenador hiciera 'cosas raras' antes del robo?
No, no, ni borrarse correos ni nada. Es verdad que antes sí hubo cosas de esas, pero nada más.
-¿Se ha sentido abandonada por los dirigentes de la empresa?
A ver... bueno, hay sentencias recientes que demuestran que cuando se ha demandado el banco en el caso de una estafa se ha recuperado el dinero. Muchas veces me he preguntado por qué ni Compromís ni PSPV han ido a por CaixaBank para recuperar el dinero.
Noticia Patrocinada
-¿Ha hablado con alguien del gobierno de María José Catalá tras las elecciones?
No.
-Pero ellos dijeron que era una locura ir a por usted para conseguir el dinero.
Sí, pero el tema está en vía judicial. Yo no quiero hacer valoraciones políticas, pero sí quiero decir que en sede judicial, empleados de CaixaBank dijeron que desde el primer momento sospecharon que podría ser una estafa y sin embargo no lo trasladaron a sus superiores. Ellos dicen que tenían protocolos, pero no se los facilitaron al juez.
Noticia relacionada
-¿Qué piensa del comportamiento de CaixaBank?
Publicidad
Pienso en por qué no pidió confirmación telefónica en la primera transferencia. Lo hicieron en la novena. Ellos dicen que sospechaban desde la primera. No sé cómo tienen valor de decir eso y de asumir que no llamaron al cliente para avisarle.
-Usted tampoco avisó a su gerente cuando volvió de vacaciones.
Ya, es que había firmado una cláusula de confidencialidad muy fuerte.
-Ya, pero era falsa.
Yo eso no lo sabía. Me engañaron. De hecho se lo comenté al falso abogado y me recordó que había firmado esa cláusula.
Publicidad
-Volvamos al tema de los protocolos de las transferencias. En la comisión de investigación del fraude quedó claro que sí existían dentro de la EMT, ¿no?
En la EMT no había protocolos. No pueden llamarse así. Lo que teníamos era una carpeta con anotaciones que hacíamos para que cuando alguien faltaba otra persona pudiera hacer la gestión. Acudíamos a esta carpeta de anotaciones, pero lo que había era una hoja con instrucciones. Aparecía hasta el icono y el color que tenía. No tenían avisos en plan, «no facilitar los DNI a tal».
Noticia relacionada
Álex Serrano López
-Bueno, eso no hace falta que lo ponga por escrito.
Publicidad
Bueno, pero no eran una hoja de ruta. Las auditorías aconsejaban tener una narrativa de los procesos y unos protocolos, pero nunca me dieron la orden de hacer esa narrativa y vamos, yo tenía dos jefas por encima de mí.
-¿Era habitual hacer operaciones sin firma, a través de un correo electrónico?
Bueno, sí. A mí el estafador me dijo que la Comisión Nacional de Mercados y Valores quería trazabilidad y tener las cartas de transferencia. Me pareció razonable, eso lo dije en el juzgado.
Publicidad
-A nivel personal, ¿cómo ha cambiado su vida desde septiembre de 2020?
Mi vida estaba muy centrada en la seguridad de un sueldo aceptable, seguro. Me iba a jubilar parcialmente a los pocos meses. Ahora, he aprendido a vivir, he aprendido que no hace falta tener tanto. He aprendido a creer más en la providencia.
Noticia relacionada
-Tiene más tiempo libre, entiendo.
Sí, sí, ahora paseo más, atiendo más a las amistades, a la familia...
-A nivel mental habrá sido un palo importante.
Bueno, yo no me había tomado una pastilla jamás y tuve que tomar ansiolíticos y luego antidepresivos con sus consecuencias, claro.
-¿Cómo es vivir con la espada de Damocles de que igual tiene que pagar usted los 4 millones de euros?
Procuro no pensarlo todos los días. Yo no tengo este dinero ni en propiedades. Es imposible que lo recuperen de mí.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.