La comisión negociadora de Compromís, formada por los diferentes partidos de la coalición, ya tiene lista la candidatura en Valencia de las próximas elecciones municipales, que se celebrarán en mayo de 2023. La ejecutiva de Més Compromís ha sido la primera en ratificar este jueves ... el orden que figurará en la papeleta después del nombre de Joan Ribó, confirmaron fuentes de la formación, aunque debe ser refrendado por una asamblea el próximo 1 de diciembre con el apoyo mínimo de dos tercios de los asistentes.
Publicidad
La difusión del orden de la lista no ha aplacado el malestar en algunos sectores de la formación, que han denunciado que no se ha producido unanimidad en la comisión negociadora, como sostienen que exige el reglamento al hablar del «consenso». Por lo tanto, niegan que se haya producido una resolución de las siete personas que forman parte de dicha comisión. Se trata de dos miembros de Més Compromís, otras dos de Els Verds y otro tanto de Iniciativa, así como otra del colectivo llamado adheridos o no adscritos.
Por el contrario, otras fuentes han señalado que la unanimidad no es una exigencia en este proceso, para matizar que en el correo enviado a los partidos desde la comisión se habla de que el orden de la lista «se aprueba por mayoría». En todo caso, queda la presentación de posibles recursos.
Otro motivo de malestar ha sido que el orden de la candidatura en los 15 primeros puestos no incluye el principio de paridad, al menos en los diez puestos considerados de salida, con seis hombres y cuatro mujeres. Sobre esto, otras fuentes de la coalición han indicado que el orden no corresponde a una «lista cremallera», sino que hay que conjugarlo con las cuatro formaciones que forman parte de la coalición.
Publicidad
La segunda posición tras el alcalde y candidato Joan Ribó estará ocupada por la actual síndica en Les Corts, Papi Robles, miembro precisamente de Més Compromís y apuesta de la coalición como era conocido desde hace tiempo. A pesar de que el primer edil ha dicho varias veces que no ha participado en las deliberaciones de la comisión, era de conocimiento público que había pedido la incorporación de la diputada a su candidatura.
El tercer lugar corresponde al actual vicealcalde Sergi Campillo, miembro de Iniciativa y la persona con más peso dentro del actual grupo municipal, sobre todo en este mandato. Delegado de Ecología Urbana y Devesa Albufera, ha logrado por ejemplo que estas áreas tengan más protagonismo cada vez en el presupuesto municipal, aprobado ayer mismo de manera provisional.
Publicidad
Ese era el inicio del orden de la papeleta que se daba por seguro después de las asambleas de los citados partidos que se han celebrado las últimas semanas. El cuarto lugar corresponde al miembro de Més Compromís Pere Fuset, concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, además de ser el portavoz de la coalición y tercer teniente de alcalde hasta febrero de 2020, fecha en la que renunció a esos cargos por la investigación judicial abierta debido a un accidente mortal en el montaje de los conciertos de la Feria de Julio en Viveros, al ser el responsable de la delegación de Cultura Festiva.
NOTICIAS RELACIONADAS
El quinto lugar ha sido para Luisa Notario, miembro de Iniciativa al igual que Campillo y actual concejala de Gestión de Recursos, el puesto que ocupaba el segundo en el anterior mandato municipal. La edil es persona de confianza del vicealcalde y también había recibido numerosos apoyos en la asamblea del partido en el que militan ambos.
Publicidad
Lucía Beamud, concejala de Espacio Público e Igualdad, estará en el sexto puesto de la candidatura y será la representante de Els Verds, el tercer partido de la coalición y donde milita desde 2019. Anteriormente estaba afiliada directamente a Compromís, lo que era conocido como Gent de Compromís y ahora se etiquetan como no adscritos. Este grupo figura en la séptima posición con el actual delegado de Movilidad, Giuseppe Grezzi.
Ferran Puchades, coordinador general del área de Recursos en el Ayuntamiento, estará en el octavo puesto en la posición que corresponde a Més Compromís, mientras que su compañera de partido Eva Coscollá será la siguiente. Juan García, de Iniciativa, cierra los puestos de salida.
Publicidad
La número once, ya fuera de los puestos de salida, será María Giner, de Més, continuando el orden que será presentado a la asamblea el 1 de diciembre. La actual delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, será la siguiente, mientras que la relación sigue con Jordi Peris, exportavoz de València en Comú y miembro de Iniciativa. Raquel Valles la catorce e Isabel Lozano, concejala de Bienestar Social y que debido a las votaciones en Més Compromís se quedó también sin opciones de ser reelegida como edil, cierra la lista con el quince. El resto de candidatos que figurarán en la papeleta serán elegidos más adelante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.