![Fraude en la EMT | La directiva despedida de la EMT: «Hay muchas deficiencias en la empresa y no se están solucionando»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/celia-zafra-kGb-U908313849230PC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fraude en la EMT | La directiva despedida de la EMT: «Hay muchas deficiencias en la empresa y no se están solucionando»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/29/media/cortadas/celia-zafra-kGb-U908313849230PC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Durante dos meses, su nombre ha ido de boca en boca tanto en el Ayuntamiento de Valencia como en la sede de la EMT en la plaza Correo Viejo. Cooperadora necesaria para unos y víctima para otros de la estafa que ha terminado con cuatro millones de euros de dinero público en dos cuentas el Bank of China en Hong Kong, Celia Zafra rompió ayer su silencio. Lo hizo a la salida del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) donde acudió para intentar llegar a un acuerdo sobre su despido con la empresa. «Soy una víctima más, pero tengo la tranquilidad de que todos mis compañeros están conmigo», señaló la trabajadora.
Zafra, además, desveló que tiene ganas de poder hablar libremente, pero el proceso judicial que se sigue contra ella en el juzgado de instrucción número 18 de Valencia lo complica. Cabe recordar, en este sentido, que en poco menos de dos semanas declararán ante el magistrado el gerente de la empresa, Josep Enric Garcia Alemany, y la jefa de Gestión, María Rayón. «En la EMT hay muchas deficiencias y lo peor es que no se están solucionando», dijo Zafra, que acudirá a los tribunales para defender sus derechos laborales después de que ayer no se llegara a un acuerdo. Según fuentes conocedoras de la situación, las negociaciones no llegaron a buen puerto y el caso se verá en los tribunales, aunque no se descarta que los letrados de la EMT contacten con los de Zafra antes del juicio.
La directiva explicó que su actuación en este caso no ha sido «distinta» a nada que hubiera hecho antes. Esta cuestión es de relativa importancia porque el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, ha repetido en varias ocasiones que el procedimiento habitual para ordenar transferencias no es un pdf fotocopiado y falsificado. Sin embargo, la comisión de investigación ha desvelado, y así lo han asegurado los empleados del banco que han declarado ante el juez, que en ocasiones la empresa sí hacía este tipo de pagos, aunque para operaciones determinadas y fijas cada mes. En este caso, como se evidenció con la declaración ante el tribunal del encargado de la cuenta de la EMT en Caixabank, la ausencia de este empleado por vacaciones hasta mediado el mes de septiembre complicó la detección de las transferencias.
Sin embargo, la declaración de ayer de Zafra sobre las deficiencias en Correo Viejo no sorprende porque algunos de los trabajadores de la EMT que han declarado ante la comisión de investigación ya habían apuntado problemas en la organización del trabajo y en la gestión del mismo, un rosario de irregularidad que provocaron una tormenta perfecta que desembocó en el fraude: la ausencia de hasta cinco de las siete personas que forman parte del departamento y la cadena de mando de Administración, entre ellas el gerente y Rayón; la falta de acciones formativas dirigidas a educar a los empleados en estafas como la sufrida por la empresa; o el hecho de que la jefa de Gestión firmara operaciones, leyera el correo y entrara a la banca electrónica pese a estar en periodo de lactancia tras una baja materna allanaron el camino para la estafa.
Un informe policial que salió a la luz esta misma semana y que publicó este diario ayer evidenciaba que había muchas maneras de ocultar una verdadera dirección de correo, algunas de ellas tremendamente rudimentarias. Todo parece indicar, y así lo señaló también el informe de Telefónica, que el uso de ingeniería social para engañar a Zafra surtió efecto. Los protocolos de la EMT en el caso de pagos bancarios se cambiaron en 2017 para evitar transferencias sin una doble firma electrónica mancomunada, que no se usó en este caso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.