Un total de 23 nuevos conductores se incorporarán a EMT Valencia durante las próximas semanas para cubrir la ampliación y el refuerzo de las líneas 4, 11, 16, 26, 31, 32 y 70 que llegarán hasta la plaza del Ayuntamiento o su entorno más inmediato. En concreto, cuando se ponga en marcha la remodelación, estas líneas recuperarán la conexión con el centro de Valencia, y la línea 31 conectará las Estaciones del Norte y Joaquín Sorolla con el frente litoral.
Publicidad
Los 23 conductores iniciarán de forma inmediata los cursillos de formación específicos que EMT imparte a las nuevas incorporaciones antes de ponerse por primera vez al volante de los autobuses municipales. El protocolo de EMT Valencia marca que han de seguir unos cursillos de acogida para formarse en atención a la ciudadanía, organización y procedimientos de trabajo, conducción de vehículos híbridos y eléctricos e interacción con la sala de control de los autobuses municipales. El objetivo es que estén plenamente capacitados para cubrir las necesidades de la compañía, una vez se pongan en marcha las remodelaciones de las líneas del centro, previsiblemente a principios de diciembre cuando finalicen las obras del Ciclo Integral del Agua en la calle San Vicente.
Noticias relacionadas
Estos nuevos empleados se suman a los 70 conductores que el nuevo gobierno municipal ha contratado en los últimos tres meses desde que tuvo conocimiento de las carencias heredadas de la anterior corporación, que habían obligado a suspender más de 1.100 servicios de la compañía. Los propios sindicatos de EMT Valencia también habían denunciado reiteradamente que no podían cumplir con los horarios y servicios previstos para el verano y el resto del año por la falta de conductores. Con la incorporación de estos 70 empleados, entre julio y octubre, EMT Valencia ya alcanzó su cifra histórica de conductores. Un máximo que ahora, con las 23 nuevas incorporaciones, vuelve a superarse y se sitúa en 1.345 conductores y conductoras.
El comité de empresa, a este respecto, emitió un comunicado este viernes en el que explicaba que la remodelación de las líneas se hace «en perjuicio de los peatones y bicicletas y beneficio de los vehículos a motor». En este contexto, desde el comité de empresa consideran que, «más allá del cumplimiento de promesas electoralistas», la medida que empieza a tomar forma «se inicia de manera precipitada y con ciertos aires de improvisación, al no tenerse en cuenta, entre otras, la seguridad vial, calidad del servicio y afectación a las trabajadoras». «Así mismo, dadas las fechas en las que nos encontramos, hay que tener en cuenta la alta afluencia peatonal en la zona que irá en aumento conforme se aproximen las fechas navideñas», apunta.
Los concejales socialistas Borja Sanjuán y María Pérez han denunciado esta mañana que María José Catalá «está utilizando la EMT para camuflar la deuda que va a generar la estafa fiscal que ha aprobado con el apoyo de Vox». «El dinero que le ha perdonado a las grandes superficies comerciales de esta ciudad lo vamos a tener que pagar el común de los valencianos y valencianas no solamente en deuda sino también con los intereses que genere, puesto que los tipos de interés están ahora en máximos y el PP va a incrementar la deuda en la EMT hasta los 95,2 millones de euros», ha destacado Sanjuán. El edil socialista ha recordado que en el anterior ejercicio el Ayuntamiento aprovechó su buena situación financiera derivada de la gestión de los socialistas para sanear las cuentas de la Empresa Municipal de Transportes con la incorporación de 30 millones de euros para sanear sus cuentas. «Ahora, sin embargo, el gobierno de los canapés de PP y Vox ha decidido renunciar a tener 71 millones y el lugar que ha elegido para camuflar la deuda de su estafa fiscal es la EMT», ha continuado. El edil ha recriminado que la EMT haya optado por recurrir a un crédito de 36 millones de euros. En la misma línea se ha manifestado Pérez, quien ha indicado que frente a los 135,2 millones de euros que se inyectaron a la EMT desde el Ayuntamiento en 2023, el gobierno de PP y Vox tan solo ha previsto una aportación de 96,8 millones.
A este respecto, el portavoz del Ayuntamiento, Juan Carlos Caballero, ha criticado que el PSPV «mienta reiteradamente sin ningún tipo de descaro: »La izquierda ha destrozado la EMT y el servicio de transporte público. «Van exigiendo lo que no fueron capaces de hacer. Han dejado a la EMT en una peor situación», ha indicado. «Trataremos de mejorar la movilidad y trataremos de arreglar los pufos que nos dejaron. Queremos una EMT referente de la movilidad en toda la ciudad. Mejoraremos plantilla, frecuencias de paso, líneas y flota. Es lo que está haciendo este equipo de gobierno», ha insistido.
«A esto se suma el hecho de que las trabajadoras de la empresa desconocemos el contenido de los informes técnicos, tanto internos como externos, con respecto a esta remodelación, que a día de hoy no ha sido evaluada en ningún momento por el comité de salud laboral», explica el comité.
Publicidad
«Desde un inicio nos hemos manifestado en contra de la reversión de la calle Colón. La solución que se ha propuesto por parte del Ayuntamiento para descargar Colón ha sido volver a hacer pasar líneas por trayectos que en estos momentos están pensados para otro tipo de movilidad y están tomados por peatones», lamenta el comité. Para los representantes de los trabajadores, los cambios en la calle Colón implican «reabrir trayectos por Paz, Reina, San Vicente, Ayuntamiento, Marqués de Sotelo, Xàtiva, Marqués de Dos Aguas, Poeta Querol y Barcas »implica repetir la problemática de la que partíamos en Colon y volver a hacer pasar líneas por trayectos que hoy por hoy están tomados por los peatones«.
«Además, cabe recordar que el aumento de líneas en el centro de la ciudad de Valencia trae consigo también un aumento exponencial de riesgos para la seguridad vial», explica el comité: «Nos vienen oscuros recuerdos de la implantación del doble sentido en Barón de Cárcer -ahora avenida del Oeste- que dio lugar a infinidad de accidentes, muchos de ellos con víctimas mortales, sin valorar el perjuicio a los usuarios de las líneas afectadas en cuanto a frecuencia, regularidad y tiempo de trayecto».
Publicidad
A este respecto, la concejala del PSPV María Pérez ha criticado los cambios porque no «beneficiarán a ningún barrio. Son solo una excusa para abrir al tráfico privado la calle Colón». La concejala socialista ha detallado que la remodelación de líneas no retirará autobuses por la calle Poeta Querol «como aseguraba Catalá porque se retiran dos pero incorporan otras dos. En definitiva, seguirán pasando tres líneas por la calle pese a las excusas del PP de que querían evitar afecciones a los BIC», ha añadido.
Finalmente, la edil ha señalado que la introducción de seis líneas en la plaza del Ayuntamiento impide la completa peatonalización de la plaza y rompe el argumento de Catalá para paralizar la reforma que previó el anterior gobierno progresista. «Paralizó el proyecto que estaba aprobado en aras de dotarlo de más monumentalidad y al final va a poner en medio una gran parada de autobuses», ha finalizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.