Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
María Pérez y Sandra Gómez, en la presentación de las nuevas líneas, este viernes. PSPV VALÈNCIA
La EMT de Valencia, un 14% más lenta que la media española

La EMT de Valencia, un 14% más lenta que la media española

El PSPV propone líneas largas que crucen la ciudad desde distintos barrios con una frecuencia de paso de 5 minutos frente a los 14 que registran ahora

Viernes, 21 de abril 2023, 17:23

Las elecciones son, entre otras muchas cosas, el momento de cobrar facturas, de decir lo que algunos (y algunas) llevan años sin poder decir por aquello de la lealtad entre socios. Si ha habido, desde 2019, un punto de fricción entre PSPV y Compromís ese ha sido la movilidad y, sobre todo, la EMT, por lo que no es de extrañar que ahora, cuando toca diferenciarse y ya no existe eso de la fidelidad entre proyectos, los socialistas empiecen a cargar contra la forma de gestionar la empresa municipal que tiene Giuseppe Grezzi. Sin nombrarlo, claro, como ese famoso personaje de una saga protagonizada por un niño mago, pero Sandra Gómez y María Pérez, candidata a la alcaldía y a concejala, respectivamente, presentaron este viernes su propuesta para la empresa, que pasa por crear nuevas líneas rápidas de alta frecuencia «para reducir la espera de 14 minutos de media» y mejorar la velocidad media de la flota, que es «un 14% inferior a la media de España». «Hay que hacer que la EMT deje de ver al resto de medios de transporte como hostiles», ha dicho Pérez. El que quiera entender, que entienda.

La nueva red tiene una configuración radial y también transversal. Las nuevas líneas de alta frecuencia unirán Beniferri-Malvarrosa; Cabanyal-Benicalap; Nazaret-Soternes; Patacona-Benicalap; Circular Centro; Cabanyal-Barrio de la Luz; Benimaclet-Malilla; Torrefiel-Malilla; San Isidro (Vara de Quart)-UPV; Circular Transits; y La Torre-Ciutat Vella. La intención es que pasen cada cinco minutos frente a los catorce minutos de media actuales de la EMT, tal como ha explicado la misma Gómez. Cabe destacar que algunos de estos recorridos suponen recuperar líneas que existían antes de la última remodelación, pero cambiándoles el nombre (BAF1, BAF2, BAF3...). Entonces, en los últimos cambios, Grezzi dividió algunas de las líneas más largas, como las que unían Nou Moles con las universidades, por ejemplo, y planteó una red de transbordos que parece quedar desterrada con este plan socialista.

«El objetivo es que los usuarios de la EMT esperen el menor tiempo posible en las paradas y que lleguen lo más rápidamente posible a su destino», ha agregado la responsable socialista. «Esta es nuestra propuesta para que la EMT nos ayude a movernos en menos tiempo, con menos tiempo de espera en la parada y menos tiempo subidos al autobús», ha dicho Sandra Gómez, que ha abogado por «hacer de la movilidad pública el medio más competitivo, el más cómodo, el más rápido y el más ágil».

La candidata del PSPV a la Alcaldía ha precisado que «todo eso» debe conseguirse «con una empresa sostenible y eficiente económicamente que dé un buen servicio a la par que disponga de una buena dirección, esté bien organizada y bien gestionada». De nuevo, el que quiera entender... Conviene recordar que el PSPV ha forzado la intervención de la empresa, que ahora tiene que pasar por Intervención Municipal antes de cualquier gasto, gracias a una decisión que se tomó en el consejo de administración con los socialistas votando con la oposición.

Por su parte, María Pérez ha afirmado que el plan EMT de los socialistas implantará una «auténtica visión metropolitana» en la Empresa Municipal de Transportes, con más carriles bus compartidos con los vehículos de la red metropolitana y con la integración de las paradas de los autobuses metropolitanos en las marquesinas de la EMT.

Pérez ha asegurado que en la Autoridad Metropolitana del Transporte se ha trabajado «durante estos últimos años en la creación de una red metropolitana en la ciudad de Valencia» y ha declarado que «esa es la visión» que desde el PSPV se quiere «implantar también en la EMT».

Unión con la red metropolitana

«Hemos creado nuevos servicios de carácter metropolitano, con nuevas concesiones y lanzaderas a los polígonos industriales en la Autoridad Metropolitana del Transporte que están funcionando de manera óptima gracias a la minuciosa planificación que hemos realizado en coordinación con los centros laborales», ha agregado.

Pérez ha insistido en que «ese trabajo de planificación» es el que se pretende «trasladar ahora a la EMT para relanzarla con nuevos servicios que se ajusten a la demanda y que se vuelva a utilizar». «La EMT es el operador que más ha tardado en recuperar la demanda previa a la pandemia mientras que Metrobús y Metrovalencia no solo han recuperado sino que la han incrementado sustancialmente«, ha apostillado. Otra carga de profundidad.

Por lo que respecta a las nuevas líneas de alta frecuencia, Pérez ha dicho que son parte de la reorganización que los socialistas quieren realizar en la EMT para que deje de tener «una visión hostil» hacia el resto de medios públicos de transporte.

Obras de los cargadores, en una imagen reciente, en las cocheras de San Isidro. LP

El PP critica que los autobuses eléctricos están parados desde que llegaron hace casi un mes

El grupo municipal popular ha denunciado que los nuevos 20 autobuses eléctricos comprados por la EMT y que llegaron a finales del pasado marzo siguen sin salir a la calle. El motivo no es otro que la falta de cargadores eléctricos en las cocheras, cuya construcción e instalación no está finalizada. Las obras para dotar de más de una veintena de cargadores para los nuevos autobuses siguen con mucho retraso. «Deberían haber estado acabadas para la llegada de los autobuses pero estos llegaron a principios de marzo y ahí siguen parados en las cocheras sin salir a prestar el servicio a los valencianos», ha explicado el grupo en un comunicado. «Aún resta concluir la zanja y el cableado posterior para hacer llegar la potencia eléctrica hasta los cargadores».

El concejal del PP Carlos Mundina asegura que esta situación «demuestra la nula gestión del gobierno de Ribó y PSOE, en este caso en la EMT que antes de llegar los autobuses eléctricos deberían haber estado listos los más de una veintena de cargadores en las cocheras. El alcalde presentó días los nuevos autobuses pero aún no han salido a la calle». El PP ha señalado que este hecho es un ejemplo más de la situación que se vive en la EMT, una compañía a la que el gobierno de Ribó y PSOE han llevado a la quiebra técnica «ya que el ayuntamiento ha tenido que inyectarle 30 millones de euros para evitar la quiebra real. La gestión de la empresa pública acumula un desastres detrás de otro ya que, por ejemplo, fallan los sistemas contra incendios pese a haberse quemado hace un año 26 autobuses y le han estafado cuatro millones de euros y no se ha recuperado ni un euro», ha concluido Mundina.

Por su partes, desde la EMT han explicado que los cargadores funcionan los cargadores funcionan. «Los nuevos buses eléctricos no están saliendo aún porque los estamos equipando y probando. En la presentación de los nuevos eléctricos ya se explicó que, una vez recibidos, había que equiparlos (hay que instalar máquinas validadoras, teles a bordo, etc.) antes de sacarlos a servicio», han comentado las mismas fuentes, que han asegurado que aprovechan estas semanas «para formar al personal de conducción en este nuevo vehículo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La EMT de Valencia, un 14% más lenta que la media española