Salvador Martínez Tarín, el ya exabogado de la EMT, ha rechazado acudir a declarar este miércoles a la comisión de investigación que indaga el fraude del que ha sido víctima la empresa. Así lo acaban de confirmar fuentes del consejo de administración, que no han concretado si el letrado ha dado algún motivo para rechazar declarar, aunque lo cierto es que al no ser ya empleado de la EMT no tiene obligación de comparecer.
Publicidad
Esta decisión de Martínez Tarín evita una comparecencia que podía arrojar luz sobre el fraude y sobre determinadas decisiones tomadas los días posteriores a que se descubriera la estafa como el despido de Celia Zafra pero, además, se produce apenas 48 horas antes de un pleno monográfico en el que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, tendrá que explicar la relación del abogado de la EMT y su firma con el bufete de su cuñado, Abastos Abogados, que preside Daniel Pérez Fernández.
En el lugar de Martínez Tarín comparecerá el director adjunto de la EMT, Antonio Fernández, que en el momento del fraude era jefe de gabinete de la empresa y responsable de comunicación. Junto a él comparecerá Virginia Álvarez, actual letrada asesora y por aquel entonces jefa del departamento jurídico, y dos empleadas del área de administración. Se espera que la declaración de estas dos mujeres desvele cómo funcionaba el departamento que dirigía Zafra y sobre cuya organización ya se plantearon dudas hace una semana, cuando los comparecientes en la sesión de entonces dijeron que de las siete personas encargadas de los pagos, únicamente trabajaban dos durante buena parte del mes de septiembre, lo que motivó la concentración de funciones en la exjefa de administración.
El deseo de los consejeros es que las comparecencias de hoy den más información a la EMT, que ha forzado para mañana un pleno extraordinario monográfico sobre la relación del alcalde de Valencia, Joan Ribó, con Martínez Tarín. Aunque la dimisión del letrado hace dos semanas «por motivos personales» pretendía reducir la presión sobre el primer edil, asediado por los vínculos entre el abogado y su cuñado, Daniel Pérez Fernández, lo cierto es que Ribó no se ha librado de tener que explicar este jueves en el pleno esos vínculos.
El grupo municipal popular insistió ayer en la importancia de la comparecencia de Martínez Tarín, «toda vez que formó parte del gabinete de crisis que se creó cuando estalló el fraude, y se reunió con la entidad Caixabank junto con un asesor de alcaldía al día siguiente que conocieron los hechos por la EMT, no así por el resto de ciudadanos que fue cuatro días después». Por su parte, el edil del grupo municipal de Ciudadanos Narciso Estellés calificó la incomparecencia de «desvergüenza» y de «gesto que demuestra una falta absoluta de transparencia impropia de quien hasta la fecha ha trabajado para un organismo público». «Compromís se convierte en un partido aún más opaco y se agranda y oscurece la trama jurídica de la EMT», denunció el concejal de Ciudadanos.
Publicidad
Noticias relacionadas
Arturo Cervellera
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.