El alcalde de Valencia Joan Ribó y el concejal de Movilidad Giuseppe Grezzi tienen sus ojos puestos en la Plaza del Ayuntamiento, la 'Plaza Roja' que se ha convertido para ellos en la 'niña bonita', a pesar de las duras críticas que han recibido de arquitectos y diseñadores, pero los barrios comienzan a alzar ya la voz para tratar de captar la atención del alcalde y para recordarle que más allá de esta Plaza también hay vida.
Publicidad
El primer trimestre del año el gobierno de Ribó acabó con 5,29 millones de euros gastados en obras localizadas, pero la inversión sólo ha llegado a 44 de las 86 zonas de Valencia previstas. La presidenta de la Federación de Vecinos de Valencia, M.ª José Broseta, recuerda que la reforma del parque Manuel Granero lleva años pendiente. «Se supone que iban a empezar la licitación, pero no se sabe».
Noticia Relacionada
En la Cruz Cubierta tienen claro que se han olvidado por completo de ellos. «La única excepción es el derribo de la fábrica cervecera. Ahora están haciendo la cuarta fase», indican. Aseguran que uno de los hechos más incomprensibles es «el abandono de la calle San Vicente. Está dedicada al patrón de Valencia, pero desde la Cruz Cubierta y hasta el final está abandonada».
Reconocen que «nos da envidia ver todos los proyectos que quieren hacer en el centro y que aquí solo tengamos miseria». Y es que, como detallan, «vienes en AVE a Valencia y ves la entrada a la altura de la Cruz Cubierta y es tercermundista. Tenemos cuatro asentamientos con 118 personas. Llevamos años pidiendo que desalojen y hagan algo en el grupo de casas de Altamira y Ricardo Codoñer. La gente acumula chatarra y durante el confinamiento han organizado chuletadas, fiestas y fútbol», critican.
Además, argumentan que al lado de la fábrica cervecera «hay un terreno que hemos pedido que nos lo habiliten mientras no hagan nada para aparcamiento, y no hacen caso y se acumulan cientos de restos de botellones».
Publicidad
En la asociación vecina de Favara, Rafaela Azmecua explica que «el solar donde iba gente a hacer deporte, al final de Gaspar Aguilar, lo queríamos para que hicieran una zona deportiva y ahora resulta que están construyendo una gasolinera cuando tenemos dos más en el barrio».
Azmecua explica que el barrio «en cuatro años no ha mejorado nada. Sólo han puesto una pequeña zona deportiva que cuando llueve se inunda». Y asegura que «ni han trasladado la subestación eléctrica ni nos arreglan los solares para poner servicios».
Publicidad
La asociación El Palleter es muy crítica. «En Velluters no invierten nada. En la plaza de El Pilar empezaron unas excavaciones en un solar donde queremos un centro cultural y para mayores y se ha quedado parado. Y en la plaza de la Botxa, Generalitat y Ayuntamiento iban a hacer un centro ocupacional y no se ha impulsado, aunque nos hubiera gustado más poner allí un centro de salud», indica Ricardo Burguete.
Noticia Relacionada
En Camí Reial dicen que «se creen que más allá de San Marcelino no hay nada. Al final de José Soto Micó pedimos árboles, en los solares por donde pasa en subterráneo el AVE, para tener algo de sombra en el barrio. Se levanta toda la polvareda y las fincas se llenan de suciedad», indica María Rosa Rodríguez, de la asociación San Vicente Ferrer. Y añade que «pedimos bancos en la calle Rafael Lapesa Melgar, y nos pusieron sólo uno». Añade que necesitan un centro para mayores, para vecinos y juventud».
Publicidad
En Monteolivete, Amparo García explica que «llevamos tiempo esperando que hagan un jardín en un solar tras el ambulatorio de Escultor José Capuz». Indica que «pedimos la renovación de aceras y lo que han hecho es hacer apaños». En Fuensanta Virgilio Juárez reconoce que «este Ayuntamiento no está invirtiendo en el extrarradio. En Escultor Salzillo hay pendiente un parque. Digo yo que habrá que acabar Valencia. Y nos hacen falta Servicios Sociales porque se los llevaron a Patraix cuando aquí era donde más falta hacía».
Desde la asociación Botánico, Manuel Carles, detalla que «no han repuesto árboles, en Horticultor Corset no hacen mantenimiento de parques pero sí hay dinero para despilfarrar en los maceteros de la Plaza del Ayuntamiento y pedimos un plan de carril bici y no sabemos nada».
Publicidad
Noticia Relacionada
En el Grao fueron foco de atención durante la America's Cup y la Fórmula 1, pero el circuito lleva años convertido en un vertedero de restos de obras de reforma, con asentamientos y sin que el Pai del Grao vea la luz. «Lo único que hemos conseguido después de muchos años de reivindicaciones es que nos reformen en mercado del Grao», argumenta Vicente Martínez.
Añade que «nos tememos que cuando hagan el Pai del Grao lo conviertan en una isla de bienestar con zonas semiprivadas y el barrio popular se quede al margen. Queremos que consulten el proyecto con los vecinos».
Noticia Patrocinada
En San Isidro quieren que en Consistorio cumpla con su palabra de hacer el polideportivo en la calle Doctor Rafael Bartual. «Nos han dicho que este año van a adjudicar la obra y hay presupuesto de 3 millones, pero vamos a estar pendientes», indica José Luis Ceballos. Comenta que «necesitamos que se urbanice el entorno de la alquería de los Frailes y llevamos años pidiendo un paso bajo el talud del tren que conecte la parte vieja del barrio y la nueva. Y desde 2007 está parado el soterramiento del metro de la calle Campos Crespo. Es el único tramo del metro en superficie de Valencia».
En Nou Moles, Casilda Osa detalla que llevaban 5 años con el polideportivo parado «y ahora lo han retomado». Y añaden que salvo este proyecto, «no hay acciones para mantener el barrio en el día a día. Las aceras están en mal estado, nos falta alumbrado en Cerdá y Rico y hay un solar en la calle hermanos Rivas donde se gastaron hace años 80.000 euros para aplanar la zona y está toda llena de socavones. Quedó pendiente un parque y un jardín».
Publicidad
En la Malvarrosa, Pau Díaz detalla que «tenemos dos plazas que necesitamos que urbanicen, la de Hugo Zárate y la de Músico Antonio Eximeno, que se inunda cada vez que llueve». Tampoco llegan proyectos como «un centro cultural y cívico donde haya biblioteca con acceso a internet».
En Campanar, llevan años reclamando que el centro social se traslade y que la alquería de Pallardó sea un centro cívico y Pep Benlloch detalla que «no tenemos ningún espacio deportivo».
En Nazaret, Julio Moltó recuerda que el Ayuntamiento «aprobó una estrategia integral para Orriols, Benimaclet y Nazaret y no sabemos nada. Pedimos que en la plaza del Santísimo Cristo quitaran los escalones para que no caiga más gente y no tenemos noticias». Y en Zaidía, Antonio Vergara, indica que han conseguido después de décadas de insistencia, «que apuesten por el mercado de San Pedro Nolasco, pero tenemos calles, como Orihuela, con aceras que no cumplen normativas. Solicitamos que peatonalicen la calle Federico Tomás, que es de 25 metros, y nada. Hemos solicitado cosas sencillas como bancos con respaldo para la gente mayor en la calle Reus y no hay manera».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.