El regreso de Kathryn Gustafson a Valencia para retomar su proyecto pendiente en Parque central es una realidad. La prestigiosa arquitecta y paisajista ha acordado con la alcaldesa María José Catalá «actualizar» aquella ambiciosa intervención que debería haber dotado hace diez años a la ciudad ... de un nuevo pulmón verde en la zona sur pero que la crisis y la parálisis burocrática, además de la falta de consenso político, ha impedido que cristalizara. Así lo han afirmado este jueves tanto Catalá como Gustafson, comprometiéndose ambas a agilizar el proyecto para que al menos la actuación sobre el bulevar permita urbanizar esa parte del plan, mediante un impulso que sigue las corrientes más extendidas en esta clase de intervenciones: será un espacio mas verde y además dará respuesta a la necesidad de conexiones viarias del futuro vecindario.
Publicidad
Noticias relacionadas
Álex Serrano López
Los habitantes de las cuatro mil edificaciones programadas contarán con redes pendientes de concretar para la conexión de tráfico rodado y transporte público, según un modelo de intervención urbana que sigue la línea que Gustafson ha introducido en otros de sus proyectos más conocidos, como su reciente actuación en el entorno de la Torre Eiffel. «Estamos dispuestos, después de los años que han pasado desde el diseño, a hacer un ajuste», ha señalado la arquitecta, «para seguir las corrientes actuales de hacerlo más verde, con menos carriles de circulación... Todo lo que la normativa, todo lo que el plan general nos permita». «Esa es la limitación por nuestra parte para no tener que estar otros diez años de planeamiento», ha añadido Gustafson, «Pero estamos encantados de volver al proyecto y de recuperarlo para la ciudad», insistía la arquitecta.
Pero la pregunta clave sigue en el aire: cómo. Y otra adicional: cuándo. Interrogantes que tampoco ha despejado Catalá. Ambas han aludido a su intención de introducir en el proyecto reajustado nuevas ideas de índole medioambiental, que promuevan el ahorro de energía y de agua, y también que contribuyan a rematar un espacio más seguro, que tenga en cuenta la actividad del vecindario, en especial de sus habitantes más pequeños: las criaturas que se supone que algún día juguetearán por las zonas verdes que discurran alrededor del futuro parque. La alcaldesa sí que ha reiterado la intención del Ayuntamiento de impulsar la reurbanización del bulevar García Lorca mientras se espera una decisión definitiva que active la actuación en el conjunto del Parque Central, entre sutiles críticas al proyecto que dejó la anterior corporación y que su equipo ha tenido que reactualizar con Gustafson para, entre otras novedades, incluir la red viaria que dote de acceso al tráfico rodado.
Una pretensión que ha hecho suya también la arquitecta. ¿Puede ser un bulevar completamente peatonal y verde?. Gustafson ha respondido con una negativa, aludiendo precisamente a las exigencias de transporte público y acceso de vehículos de emergencias para la seguridad de los vecinos. Sí ha contestado de manera más taxativa a otra cuestión. ¿Tiene que ser más verde el bulevar? «Absolutamente», ha subrayado. ¿Y cómo? «Ese es el siguiente paso», ha zanjado.
Publicidad
Noticia relacionada
Carmen Velasco
A su lado, mientras respondía a los periodistas, Catalá expresaba su voluntad de impulsar la actualización de Parque Central: además de asegurar que su equipo de gobierno ya lo está adelantando «a nivel administrativo, porque tenemos una oportunidad para hacerlo muy rápido y no es necesario un procedimiento excesivamente prolongado en el tiempo, también ha aprovechado para trasladar una insistente prioridad de su Ayuntamiento. Lo que ha llamado »el proyecto completo«; es decir, la Estación Central. »Si no se soterra, todo lo que se diseñó en su día está quedándose muy limitado a una parte y no se está viendo en su amplitud todo ese proyecto«, ha señalado en alusión al plan de Gustafson, »que es una maravilla«. »Invitaría a una reflexión política porque lo primero que tenemos que empezar a hacer es reclamar todos juntos que se avancen los plazos. Eso es muy evidente y muy lógico«, ha concluido mientras se preguntaba, retóricamente, »dónde está la reivindicación de los grupos de la oposición«.
¿Conclusión? «Los habitantes de la zona sur tienen derecho a tener un nuevo pulmón verde en esta zona, pero técnicamente viable, pensado por la mejor paisajista del mundo y totalmente alineado con el diseño del Parque Central». Razón, el Gobierno central. Más en concreto, el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.