j. lita
Jueves, 18 de febrero 2021, 18:04
Teóricamente Valencia llega al penúltimo cierre perimetral por la incidencia del coronavirus. La Generalitat Valenciana estableció en la última prórroga de las medidas sanitarias que éstas estarían vigentes, como mínimo, hasta el próximo 1 de marzo, aunque desde el Consell ya han ido detallado durante los últimos días las líneas maestras de la desescalada en la 4rrr4. Habrá que ver, por lo tanto, esta semana qué medidas se prorrogan de nuevo, cuáles dejan de estar vigente y si hubiera alguna nueva mientras los datos de Sanidad mejoran diariamente en nuevo contagios y se alejan, poco a poco, de las cotas más altas de fallecidos diarios. A las 15 horas de este viernes 19 de febrero empieza un nuevo cierre perimetral en la ciudad de Valencia y se llega así a un nuevo fin de semana en el que las restricciones impiden la vida social y en el que los horarios vuelven a ser determinantes.
Publicidad
Todas las ciudades con más de 50.000 habitantes quedan cerradas durante los fines de semana y festivos dada la alta incidencia del coronavirus. Detener la actividad social es elemental para frenar la pandemia y el Consell optó por cerrar perimetralmente las localidades con mayor número de población. Esta clausura se debe cumplir durante todo el fin de semana y hasta las 06 horas del lunes 22 de febrero. Existe excepciones para evitar el cierre perimetral de Valencia, pero ninguna está relacionada con el ocio, las compras, el ejercicio o el turismo.
La Generalitat Valenciana ha insistido desde que se conociera la medida del cierre perimetral que entre las 15 horas del viernes y las 06 horas del lunes está terminantemente prohibido salir y entrar de una ciudad con más de 50.000 habitantes. Para atender a un persona mayor o dependiente, así como a un menor, así se puede evitar el cierre, pero nunca se permitirán los viajes a localidades cercanas para comprar o ir al cine, por ejemplo. Intentarlo y ser interceptado por los agentes policiales acarrea una importante multa. Durante el último fin de semana la Policía Nacional empleó drones para controlar desde el aire el cierre perimetral de la ciudad de Valencia, así como el helicóptero desde el que se emitieron mensajes para recordar el cumplimiento de las restricciones.
Por lo tanto se debe permanecer dentro de la ciudad cumpliendo las normas generales de Sanidad. Los municipios cerrados no cuentan con un paquete más duro de restricciones, por lo que las actividades prohibidas y permitidas son las mismas en todos los puntos de la Comunitat Valenciana. La hostelería sigue cerrada, aunque se permite la atención a clientes para la recogida de pedidos, sin entrar en el local y sin posibilidad de consumir en el interior. Los comercios esenciales pueden cumplir sus horarios establecidos, sin saltarse el inicio del toque de queda. El resto deben echar el cierre a las 18 horas.
Para la práctica deportiva, los gimnasios seguirán cerrados, mientras que en la vía pública se permite siempre y cuando sea individual o cumpliendo el límite establecidos para los encuentros sociales, que es de dos no convivientes. Los deportistas deberán llevar la mascarilla puesta de forma obligatoria si su práctica se realiza entre las 10 y las 19 horas, mientras que si es fuera de ese horario el uso no es obligatorio. El fin de semana pasado ya se pudo ver como los valencianos abarrotaron lugares como el antiguo cauce del Turis y la Marina para pasear y hacer deporte.
Publicidad
Las reuniones sociales entre no convivientes siguen prohibidas por parte de la Generalitat Valenciana si se realizan dentro del ámbito privado de una vivienda. Si el encuentro tiene lugar en un espacio pública el máximo permitido por el Consell es de dos personas no convivientes. Toda actividad debe cumplir con el horario de toque de queda en la Comunitat, que empieza a las 22 horas y concluye a las 06 horas, periodo en el que no se permite que una persona esté en la vía pública, a no ser que lo haga por un motivo justificado como viaje o regreso del puesto de trabajo, asistencia a una persona mayor, dependiente o menor o motivo de fuerza mayor.
Más noticias
A todas estas restricciones hay que sumar las medidas básicas como son la utilización de la mascarilla, respetar dos metros de distancia con otras personas y el lavado frecuente de manos.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.