Borrar
Ribó, este sábado en Valencia. Efe
El alcalde Joan Ribó blinda al concejal Pere Fuset: «No tiene nada que ver con la corrupción»

Ribó respalda a Fuset y cree que no debe dimitir pese a que será juzgado

El PSPV considera que es un tema de Compromís mientras el PP afirma que la coalición nacionalista «ha marcado una nueva línea roja»

R.V

VALENCIA

Sábado, 1 de febrero 2020, 12:15

La decisión del juez de sentar en el banquillo a Pere Fuset, concejal de Fiestas de Valencia, eclipsó la reunión que Compromís y PSPV, los partidos firmantes del pacto del Rialto, para fijar los objetivos del gobierno municipal para los próximos meses.

El alcalde Joan Ribó aprovechó su primera comparecencia pública tras la decisión judicial para mostrar su respaldo a Fuset. El primer edil señaló que no hay razón para que presente su dimisión: «no es un tema de corrupción» afirmó en referencia a que el edil de Fiestas está acusado de un delito de homicidio imprudente por el accidente mortal en el montaje de las gradas para los conciertos de la Feria de Julio de 2017.

Ribó reconoció que cuando se planteó «un recurso de alzamiento a la Audiencia sabíamos que las posibilidades de éxito no eran muy elevadas». En su opinión, Fuset «se ha de defender».

Al mismo tiempo el alcalde señaló que en Compromís «tenemos claros los mecanismos ante un caso de corrupción». Insistió en que el caso de Ribó no tiene nada que ver esta materia y pidió esperar al resultado del juicio.

Su socio de gobierno optó por ponerse de perfil. «Es un tema y una decisión que no corresponde al PSPV», aseguró la vicealcaldesa de Valencia y portavoz del PSPV en el Consistorio Sandra Gómez. En su opinión es Compromís quien debe pronunciarse y apuntó que no se va a referir más a esta cuestión.

La posición de Compromís y PSPV provocó las críticas tanto del Partido Popular como de Ciudadanos. La portavoz del PP, María José Catalá, lamentó que Fuset no dimita a pesar de la apertura de juicio contra él, y acusó a Compromís de haber marcado «una nueva línea roja en la política: la línea Fuset». La edil popular señaló que «nos hemos quedado perplejos y sorprendidos ante la decisión ayer del señor Fuset por la falta de coherencia con el discurso y las exigencias que Compromís y el PSPV han realizado en los últimos años».

Para Catalá Compromís ha marcado «una nueva línea roja en la política, la línea Fuset, que es una línea que cada uno marca conforme le interesa y que evidentemente no tiene nada que ver con lo que han exigido en los últimos años».

Ante ello pidió a Compromís y al PSPV que, una vez establecida esta nueva línea roja, no tengan «la poca vergüenza de decir ni media palabra ni exigir absolutamente nada a otros partidos políticos» y que respeten «en todos los casos la presunción de inocencia».

Catalá recordó que en el escrito de la Audiencia se vuelve a vincular la «decisión y actuación personal» del concejal exigiendo el montaje de las gradas «al margen de toda legalidad» y «con un truque o compensación ilegítima de por medio», con el fallecimiento del operario.

Desde Ciudadanos su portavoz en el Ayuntamiento, Fernando Giner, acusó al PSPV de haber «vuelto a salvar» a Compromís en el Gobierno local tras avalar el comportamiento del edil de Cultura Festiva, Pere Fuset, de permanecer en el cargo, con un «silencio cómplice».

Giner criticó que la vicealcaldesa diga que es un tema de Fuset y Compromís, lo que, a su juicio, es «dar la espalda a una realidad y mantener a Valencia como moneda de cambio en la gobernabilidad de España por el voto de Compromís a Pedro Sánchez».El portavoz de Cs recordó que el PSPV ya salvó a Compromís en el caso del fraude la EMT y del cuñado del alcalde, Joan Ribó, y ha señalado que ambos partidos «son equipo de Gobierno para todo, incluso para estas situaciones».

Impulsar los planes del Cabanyal y Ciutat Vella

Desatascar la aprobación de los planes especiales de Ciutat Vella y el Cabanyal, ampliar el Cementerio General y la red municipal de medidores de la contaminación acústica y atmosférica, una segunda fase de construcción de carriles bici en grandes vías o ampliar las plazas de acogida son algunos de los objetivos que se marcó ayer el equipo de gobierno municipal para el año 2020.

También se prevé la licitación del nuevo contrato de limpieza con el objetivo de continuar mejorando los niveles de limpieza en la ciudad, las inversiones en la remodelación y nueva incorporación de zonas ajardinadas, así como la continuidad del Pla Verde de Valencia.

Por su lado, el área de gobierno de Protección Ciudadana posará el foco en la Unidad especializada Gamma contra la violencia machista, y la mejora de las instalaciones de varias unidades de distrito de la Policía Local, así como la incorporación de nuevos agentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ribó respalda a Fuset y cree que no debe dimitir pese a que será juzgado