Pese a todo, la realidad insiste en llevarle la contraria a Joan Ribó. Su ciudad peatonal (que lo es más que en 2015), cimentada en una guerra a brazo partido contra el coche privado, todavía tiene margen de mejora. Para Compromís, claro, porque el PP ... ha alertado que la ciudad de Valencia tiene hoy cerca de 12.000 vehículos más que cuando Ribó y PSPV llegaron al gobierno municipal. Desde entonces, la ciudad ha perdido más de 10.000 plazas de aparcamiento y la circulación se ha visto gravemente afectada. Por eso Compromís ha anunciado que para el próximo mandato quiere crear 2.000 plazas en aparcamientos públicos.
Publicidad
Según los datos desvelados por el PP, en el año 2015 en la ciudad había matriculados 317.373 vehículos, de ellos 25.006 de uso profesional. 2022 se cerró con 328.397 vehículos, de ellos 25.746 profesionales. Por distritos, es Benicalap donde más vehículos se han comprado con un aumento del 56%, le sigue Benimaclet con un incremento del 38%, Pobles del Nord con un aumento del 34%, Campanar en quinto lugar con un aumento del 19% y cierra la clasificación Rascanya con 16%. Donde se han perdido vehículos es en los distritos de Poblats Maritims y Pobles de Sud, que tienen un 16 % y un 13 % menos.
Noticia Relacionada
Juan Antonio Marrahí
La portavoz del PP, María José Catalá, ya ha anunciado un plan de recuperación de plazas de aparcamiento en la ciudad «cuando sea alcaldesa de Valencia, dentro unos meses, pues -asegura- no tiene ningún sentido esa cruzada contra los vecinos que cada día tienen más dificultades para aparcar en su barrio y que el gobierno de Ribó y PSOE les obliga a tener que alquilar y pagar una plaza». «No se pueden eliminar plazas que a quienes más perjudica es a los vecinos con menos recursos para poder pagar una plaza cuyo coste en muchos barrios supera los 1.200 euros al año, unos 100 euros al mes», ha comentado.
Catalá ha anunciado que una de las primeras medidas que pondrá en marcha «será realizar un estudio para conocer todas las plazas eliminadas por el Gobierno de Ribó y PSOE en nuestros barrios para poder recuperarlas pues no tiene ningún sentido que se eliminen plazas que utilizan aquellas personas que tienen más dificultades para disponer de una plaza privada de aparcamiento».
Publicidad
La candidata del PP ha advertido de que en el caso de la supermanzana de Petxina «una vez más se realiza una obra sin el consenso de los vecinos, que se encuentran con un espacio que les genera rechazo porque no es un espacio amable sino un lugar en el que reina el asfalto y además se han suprimido 350 plazas de aparcamiento para las que no se han dado alternativas».
Noticia Relacionada
«No se pueden eliminar plazas de aparcamiento en nuestro barrios sin dar una solución o alternativa a los cientos de usuarios, la mayoría vecinos o clientes de comercios», ha añadido Catalá, que ha señalado que hay barrios «que ya no tienen plazas de aparcamiento libre y sólo se dispone de pago, por lo que muchos vecinos tienen que ir a aparcar fuera de su barrio».
Publicidad
Además, desde el PP también se critica que el gobierno de Ribó y PSPV está empeñado en seguir cargando con los vecinos de Valencia, «sigue haciendo caja a costa de cobrarnos por aparcar en toda la ciudad, ahora no contentos con ampliar el pago de la ORA en horarios y zonas».
Catalá ha explicado que con la nueva regulación de la zona azul que puso en marcha el gobierno de Ribó y PSPV hay 45 zonas de Valencia donde ahora se ve ampliada las horas de pago, bien porque se añaden las tardes o el sábado, con distritos afectados como Eixample, Extramurs, Pla del Real, Patraix, Rascanya, Quatre Carreres, Camins al Grau o Algirós.
Publicidad
Ribó, ha alabado este lunes que la ciudad de París vaya a prohibir los patinetes eléctricos de alquiler y ha señalado que París «se va a parecer a Valencia».
«Nosotros, en Valencia, cuando nos plantearon unas empresas hacer el alquiler del patinete eléctrico fuimos a ver algunas ciudades y vimos patinetes tirados por la calle por todas partes y cómo estaban aumentando los accidentes por este motivo», ha señalado a los medios.
En esta línea, ha dicho que le parece «muy bien que uno tenga un patinete eléctrico, se consigue con muy poco de dinero», pero no ve «sentido» el alquiler de este tipo de vehículos. «En las bicis sí pero no en los patinetes», ha puntualizado.
Publicidad
Ribó ha mostrado su satisfacción por que la alcaldesa de la capital de Francia haya dicho que los va a prohibir tras un referéndum «porque en cualquier ciudad que tiene patinete eléctrico de alquiler se ve el destrozo que supone, que no puedes ni andar por la calle porque están todos tirados por ahí y me encanta que eso no pase en Valencia».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.