Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La vicealcladesa Sandra Gómez, con el cartel de la propuesta de las ocho supermanzanas, junto a la candidata del área de Movilidad, María Pérez. LP

Sandra Gómez se gasta 100.000 euros en un estudio para hacer dos supermanzanas pese a que el PP las tumbará

La Mesa de Contratación adjudica el informe para crear las superislas de la Roqueta y Ensanche a 16 días de la toma de posesión como alcaldesa de María José Catalá

Lola Soriano

Valencia

Sábado, 3 de junio 2023, 00:08

El gobierno local de PSPV y Compromís está ahora en funciones, a la espera del traspaso de poderes y de la toma de posesión de María José Catalá (PP) como nueva alcaldesa de Valencia el 17 de junio, pero la concejalía de Urbanismo que ... dirige la socialista Sandra Gómez ha seguido adelante con sus propuestas de campaña y, de hecho, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado ahora el gasto de 100.000 euros para realizar un estudio urbanístico que se incluye en el modelo de ciudad que tenía programado el PSPV.

Publicidad

En la resolución municipal se concede la autorización del gasto de este dinero público para hacer un informe previo a la creación de dos nuevas supermanzanas en los distritos de Extramuros y Ensanche, que se sumarían a la polémica superislas de Palleter con Calixto III, donde a finales de mayo un camión de Bomberos tuvo dificultad para acceder a un servicio por el mobiliario instalado en el cruce de manzanas.

Si bien en la licitación del estudio previo se lanzaba la iniciativa por 121.000 euros, finalmente se ha adjudicado a la firma Colin Buchanan Consultores S. A. por 90.774 euros. La empresa incluso ya ha depositado la garantía y, de paralizarse, podría ser objeto de reclamación.

La adjudicación del proyecto tiene como finalidad realizar unos informes o estudios de movilidad y de urbanismo, para ver en qué calles en concreto ubicar las supermanzanas en el barrio de La Roqueta (el entorno de la calle Pelayo, Convento Jerusalén y Matemático Marzal) y también en el Ensanche, en función de las áreas donde pueda interferir menos en el tráfico para generar espacios de prioridad peatonal.

Publicidad

La cuestión de fondo es que se ha adjudicado el gasto de dinero público para un proyecto que lleva el sello del PSPV, pero que desde el PP ya hace tiempo que advirtieron que cuando llegaran a la alcaldía, no iban a asumir, ya que la primera supermanzana de Palleter ha suscitado muchas críticas entre los vecinos y comerciantes por la pérdida de 300 plazas de aparcamiento y por los espacios de juego separados sólo por maceteros de la zona de paso de coches.

De hecho, la futura alcaldesa, María José Catalá, ya indicó en redes sociales nada más conocer el proyecto de Palleter que el «experimento de la supermanzana de la Pechina nos cuesta más de 800.000 euros y quita 350 plazas de aparcamiento».

Publicidad

De modo que desde el gobierno local en funciones han seguido adelante con este proceso administrativo, cuando en breve será otro gobierno el que tome las riendas del Ayuntamiento de Valencia.

Cabe recordar que fue el 11 de abril cuando Sandra Gómez desplegó un cartel en precampaña en la calle Pelayo para presentar su propuesta de supermanzanas en la ciudad, contando la ya existente de Palleter y la nueva que se hará en unos días en Orriols, ya que han empezado a preparar canalizaciones de agua.

Cartel con la propuesta de las supermanzanas presentado por el PSPV. LP

La sorpresa vino cuando anunció que a esas dos superislas, se sumaban siete más, entre ellas las de Extramurs (La Roqueta) y El Ensanche, que acaban de adjudicar el estudio previo por casi 100.000 euros, y otras en Tres Forques (concretamente en el Grupo de Viviendas del Carmen); Tendetes; La Amistad; Ciudad Fallera y Monteolivete.

Publicidad

Explicó en su momento que la «propuesta del PPSV es generar nuevos espacios compartidos porque los barrios tienen que ser sitios en los que haya calidad de vida, con un espacio de encuentro y para mitigar el efecto islas de calor y la contaminación, tanto acústica como ambiental».

En la citada presentación de la propuesta de ocho supermanzanas, Gómez ya argumentó que en el caso de La Roqueta, faltaba ver en qué cruce de calles en concreto se pondrá la superisla, si bien podría ser en la calle Pelayo, y en El Ensanche, citó la idea de crear las superislas o áreas peatonales en los dos laterales de la rotonda de Cánovas, en concreto, en la zona donde actualmente montan durante Fallas la carpa de Grabador Esteve y en la misma media luna situada enfrente.

Publicidad

Gómez también comentó entonces que la redacción de los proyectos de las supermanzanas de Tres Forques y Tendetes estarían listos para el primer semestre de 2024; en cuanto a la superisla de Monteolivete, recordó que fue una petición vecinal en el programa de participación ciudadana Decidim VLC y que contaba con una partida para los estudios de 72.000 euros.

Sobre la supermanzana de La Amistad, la socialista indicó que también se reclamó el estudio en el programa Decidim VLC, mientras que la de Ciudad Fallera se incluía dentro del Plan Especial de Ciudad Fallera en tramitación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad