![Nou Mestalla | Fenwick: «Estimamos año y medio o dos años para terminar el nuevo Mestalla»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/FENWICK-k9NF-U1001009757543t4-1248x770@Las%20Provincias-RDuEbsJcIEAQRfbq71sNSSM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nou Mestalla | Fenwick: «Estimamos año y medio o dos años para terminar el nuevo Mestalla»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/FENWICK-k9NF-U1001009757543t4-1248x770@Las%20Provincias-RDuEbsJcIEAQRfbq71sNSSM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Miércoles, 23 de marzo 2022, 14:32
El arquitecto británico Mark Fenwick concedió una entrevista en la radio oficial del Valencia en la que afirmó que el nuevo estadio del club «va a ser magnífico y un orgullo para el valencianismo, cumple todos los requisitos para albergar una final de Champions». También ... confirmó que el Nou Mestalla «está diseñado para algo más de 70.000 espectadores, tiene una flexibilidad en el aforo que muy pocos estadios tienen».
📺 Mark Fenwick: "El nuevo estadio va a ser un estadio estupendo, magnífico y un orgullo para la afición del @valenciacf"
Valencia CF (@valenciacf) March 23, 2022
➡️ El arquitecto que desarrolla el nuevo estadio explica las claves del proyecto en VCF MEDIA#ADNVCF 🦇
El hombre que diseñó originalmente el Nou Mestalla en sus inicios y que sigue al mando de los planos de la reconstrucción que plantea Meriton. «No hay nada peor que ver un estadio vacío con asientos vacíos. Empezaremos con entre 46.000 y 50.000 personas, pero podremos subir hasta los 70.000 espectadores. Tendrá un aforo flexible que garantice que los todos los aficionados tengan su asiento. La idea es que el nuevo estadio quiero pensar que va a causar un incremento de socios, que querrán disfrutarlo, por lo que habrá un incremento en la necesidad del aforo en el estadio que se podrá ir aumentado», afirma Fenwick.
Noticias Relacionadas
Juan Carlos Valldecabres
Alberto Martínez de la Calle
El británico asegura que el Nou Mestalla será único en el mundo. «Es un estadio que nace con una forma espectacular. Tiene un aforo desde sus inicios de unos 70.000 espectadores, que en España hay muy pocos con este tipo de seguridad y visibilidad. Un cambio muy grande para el aficionado del Valencia». Lo compara con el RCD Stadium de Barcelona, como estadio similar: «El aficionado puede estar tranquilo, va a ser un estadio espectacular. Hemos pasado una época muy distinta a una más austera, pero la austeridad no significa que pueda ser magnífico. El campo del Espanyol es uno de los más económicos que hay en España pero ha sido elegido por la UEFA como referente y ganó el premio al mejor estadio en 2009. Puedo dar absoluta confianza de que va a ser magnífico», comentó.
Fenwick no quiere hablar de estadio low cost: «De ninguna manera. Cuando esté casi terminado se habrán invertido alrededor de 300 millones de euros. Cuando se termine no será low cost. No podemos gastar ostentosamente pero lo vamos a hacer, diseño, incorporar cubiertas y fachadas, con una calidad y un diseño muy cuidado. A veces es más difícil limitándose a un presupuesto menor que cuando el dinero no es problema. Hemos estado haciendo los mundiales de Qatar y allí el dinero no era problema. En todos reducimos el presupuesto en un 50% y son estadios estupendos», afirma el británico.
El elemento más destacado del nuevo estadio serán sus balcones, que emularán al balcón del actual Mestalla, icónico en las celebraciones del Valencia: «El Nou Mestalla podremos compararlo con el Estadio de Tokio que tiene unos balcones, ahora hemos creado unas grandes balconadas desde las que se podrá ver a la gente de la calle andando. Se podrán asomar desde la terraza sobre todo cuando haya celebraciones, es un estadio que va a ser muy utilizado por la afición en los momentos de gloria del Valencia».
El Nou Mestalla podría ser sede de grandes eventos deportivos en el futuro una vez sea inaugurado. «Hemos incorporado todos los requisitos del año 2024 de la UEFA para albergar una final de la Champions y podría llegar hasta a albergar, una final igual no, pero sí una semifinal de un Mundial de la FIFA», comenta el arquitecto.
Noticia Relacionada
El Nou Mestalla será más que un campo de fútbol. Un estadio moderno está disponible las 24 horas. «Hoy en día los estadios han cambiado muchos. Ya no se usan cada 15 días sino que buscamos crear usos para todos los días del año. Introducimos en el estadio diferentes espacios para la restauración o áreas para crear conferencias. Creamos usos para la comunidad que rodea el estadio, se podrá usar y participar en él todos los días de la semana», afirma Fenwick.
El estadio será muy grande y por tanto la visibilidad del terreno de juego se alejará, pero Fenwick asegura que se trabaja para que sea lo mejor posible: «La visibilidad es de lo más importante para nosotros. Los espectadores y su participación es vital. Hemos desarrollado unos algoritmos que nos permiten diseñar el estadio para que todos puedan ver con comodidad el campo de fútbol. Desde que se hizo el antiguo Mestalla han cambiado leyes y normativas de los estadios, tenemos una máxima inclinación de 34º en la parte alta, que es menos que la actual. En el nuevo tendremos visibilidad absoluta y la seguridad de evacuar en caso de emergencia. Está todo diseñado con las últimas dotaciones de seguridad. También lo importante es el confort, donde el peor asiento del Nou Mestalla equivale o supera la mejor silla del antiguo. La distancia con la persona de delante es mucho más confortable, especialmente para los altos».
El acceso de personas con movilidad reducida también está estudiado y según Fenwick no habrá problemas con ello: «La UEFA tiene muy en cuenta también la necesidad de pensar en las personas de movilidad reducida. Es muy importante diseñar todos los sitios del estadio, no solo unos especiales, para personas con sillas de rueda. Que tengan un acompañante al lado. También lo tenemos pensado para las personas que tengan impedimentos visuales. Pero sobre todo pensamos en las familias, queremos que sean sitios seguros para niños de todas las edades».
Las famosas placas solares de la cubierta son uno de los elementos más destacados del Nou Mestalla, que aportarían grandes cantidades energéticas a la ciudad. «Nos importa mucho la sostenibilidad económica y energética ante el planeta. Buscamos reducir el consumo de energía y agua, tener mucho cuidado con la elección de materiales sostenibles, a parte de producir energía. Es una oportunidad y estamos en conversaciones con empresas, para producir una de las más grandes cubiertas de paneles fotovoltaicos de Europa. Que produzca energía para la red eléctrica de la ciudad», confirma Fenwick.
Mestalla destaca por su acústica y la presión que ejerce la grada, y Fenwick asegura que intentarán mantener esto al máximo en el nuevo: «Estudiamos el tema acústico. Siempre decimos que el espectador es el jugador número doce. Si la afición puede transmitir esa emoción a los jugadores, van a jugar mejor. En ello es importante la cubierta, que la hacemos con un diseño para que rebote el sonido, en vez de salir del estadio la usamos como de un espejo de sonido y rebote sobre el campo. Aunque posiblemente no tenga la inclinación del antiguo Mestalla, la acústica será tremendamente importante, como vemos en el campo del Espanyol. También lo vemos en el Wanda del Atlético, con un diseño parecido que funciona muy bien».
Las temidas lonas que podrían tapar los asientos vacíos del estadio se descartan según el arquitecto británico: «Tenemos como tres gradas ahí. La grada alta no va a estar vacía y el resto lleno, buscaremos siempre tener los asientos espaciados. El aspecto no va a ser de un estadio vacío ni de lonas, va a parecer un estadio muy válido, no vamos a cubrir la grada alta con lonas».
El Nou Mestalla tendrá pocas plazas de parking porque el enfoque es el de fomentar el transporte público. «La tendencia en un estadio que está en la ciudad es no hacer parking, solo una dotación mínima de unas 500 plazas. En el nuevo Bernabéu con más de 90.000 no pasan de 500-600 plazas de aparcamiento. No es seguro por tema sostenibilidad, queremos que se use el transporte público ya que está en un lugar magnífico. Hay que fomentar en los estadios urbanos que el coche no es bienvenido, que no tiene sitio en un estadio», aclaró Fenwick.
Sobre la temida pista de atletismo que no gusta a los aficionados, aclaró la situación: «Cuando iniciamos el proyecto era necesario poder montar un tablero, como una gran mesa a la altura de la grada media para ubicar una pista de atletismo y esto lo cumplimos, como en el Wanda. Por ejemplo Wembley, puede ubicar una pista de atletismo. En esto seguimos cumpliendo los requisitos del ayuntamiento y de la ciudad para ubicar una pista de atletismo si fuera necesario».
Fenwick cree que al Nou Mestalla le quedan, por lo menos, dos años de trabajo. «Yo quisiera que lo antes posible. Lo bueno es que hay mucho hecho, que es de lo más complicado. Ahora hay que tocar y vestir la fachada y los interiores, además de poner la cubierta. Estimamos año y medio o dos años para terminar la obra, lo que nos lleva a finales del 2024 o 2025, aunque eso corresponde al club decirlo», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.