Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Jaume Ortí pasea con orgullo el palmito sobre el césped de La Rosaleda tras la consecución de la Liga en 2002. EFE

Tres años sin Jaume Ortí

El valencianismo recuerda al presidente del pueblo, el más querido y laureado de la historia del club

Lourdes Martí

Valencia

Martes, 24 de noviembre 2020, 10:39

No hay un solo día desde aquel 24 de noviembre de 2017 que ningún valencianista se acuerde de Jaume Ortí. La figura afable, cercana y de amor por un club del que fuera presidente de la entidad de Mestalla desde 2001 a 2004 es eterna y así se hace constar en cada efeméride.

Publicidad

El corazón blanquinegro de Bonico Ortí, aquel que paseó con orgullo en el césped de La Rosaleda de Málaga ese abanico gigante para festejar el campeonato de Liga en 2002, dejó de latir hace tres años y muchos son los que han dejado constancia de su indeleble paso por el club a través de las redes sociales.

«Se cumplen tres años desde que nos dejó el gran Jaume Ortí, uno de los presidentes más laureados y queridos de la historia del Valencia. Siempre presente. No hay día que no lo recordemos«, ha escrito en su perfil oficial en diferentes redes sociales la Asociación de Futbolistas del Valencia presidida por Fernando Giner.

El día de su fallecimiento, el mundo del fútbol español aglutinó palabras de cariño. Algunos, como Juan Sánchez, también hoy ha querido plasmar palabras en su memoria: «Tres años se cumplen hoy, se nos fue un gran amigo con un corazón enorme, mi recuerdo para ti Jaume, gracias por tanto cariño. Cuánto echo de menos esos ratitos que compartíamos«. El exdelantero del Valencia nació en Aldaia, al igual que Ortí quien siempre mantuvo un vínculo muy estrecho con su localidad natal. Desde 2018, el polideportivo del municipio de l'Horta Sud lleva su nombre en su memoria.

La marcha del expresidente provocó un dolor agudo en exjugadores como Vicente Guillot, otro de los que también sintió profundamente la marcha hace pocas semanas de la leyenda Juan Cruz Sol. El último consejero español de la directiva de Peter Lim tendrá en Mestalla una sala con su nombre en una de las iniciativas impulsadas por el Valencia para honrar su memoria.

Publicidad

Ortí, que lamentó que sus hijos viviesen «la cara mala del fútbol«, tiene precisamente en ellos, los más fieles guardianes de su legado. Noema, quien también ha publicado una emotiva foto, y sus hermanos sintieron el calor de los aficionados en el adiós de su padre y en aquel ensordecedor minuto de silencio que Mestalla guardó el 26 de noviembre de 2017 en memoria del que fuera presidente. Pero si realmente hubo un gesto que les paró el corazón fue el de Rodrigo Moreno. Aquel día el delantero, marcó al Barça y se marchó a la banda a por una peluca naranja que él mismo había comprado. Se la puso, levantó los dedos y miró al cielo en una celebración que pasará a la historia. Antes de poner rumbo al Leeds, en su despedida a la afición del Valencia, Rodrigo anotó ese momento como uno de los momentos más especiales en su trayectoria como futbolista blanquiengro, a la misma altura de la consecución de la Copa.

El delantero, como valencianista, entiende que personas como Jaume Ortí, Juan Cruz Sol, Españeta, Vicente Peris o aficionados como Jorge Iranzo entre muchos otros, son los que le dan sentido a la centenaria historia del Valencia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad