Borrar
Espacio generado entre las lonas de Puchades y Kempes para colocar este sábado la de Villa. jesús signes
Homenaje a Villa | Villa ya tiene preparado su sitio en Mestalla

David Villa, el último killer de Mestalla muta en leyenda

El futbolista recibe este sábado el homenaje pendiente al líder del Valencia que ganó el único título que no se celebró

Viernes, 28 de octubre 2022

Mestalla venerará desde este sábado como uno de sus mitos a un jugador que soñó con convertirse en futbolista mientras se divertía con sus amigos en un improvisado campo de fútbol, con piedras para delimitar las porterías, en la zona de bloques de Tuilla. Allí, en el corazón minero asturiano, nació David Villa Sánchez el 3 de diciembre de 1981. A sus 40 años, uno de los máximos goleadores de la historia del Valencia con 129 tantos verá como hoy se salda una de esas deudas simbólicas que la vida, de vez en cuando, permite que se zanjen.

Ahora que se le da la categoría de leyenda al Guaje, es bueno recordar que el último killer que ha visto Mestalla -con permiso de Cavani- era el líder del único Valencia campeón en los 103 años de historia que se quedó sin celebrar un título. La Copa de 2008 que los valencianistas ganaron al Getafe en Madrid se quedó sin el festejo por las calles de la ciudad por la tensión deportiva en la Liga, al borde del descenso, con Koeman. Visto una década y media después, es doloroso que aquel equipo no tenga ninguna foto celebrando con decenas de miles de personas el título. Las únicas que existen, obvio, son en el césped del Calderón.

La escenografía del homenaje que se va a vivir en la Avenida de Suecia puede sanar, algo, esa ausencia de imágenes idolatrando a una leyenda. Villa, acompañado de su familia, descubrirá a las 19:40 horas su lona de la fachada de Mestalla justo después de la llegada del autobús del Valencia, con lo que serán miles de aficionados los que le aclamen bajo la balconada. No será en el Ayuntamiento, ni enseñando una Copa, pero seguro que esa simbología llegará al corazón de uno de los grandes matadores de la historia del club. El ídolo para varias generaciones de valencianistas, que encontraron en la llegada del asturiano en 2005 un icono para recuperar la ilusión que se había perdido después de la resaca del último equipo campeón (el que se cerró en 2004 con el doblete del Valencia de Benítez).

Los 12 millones que el club pagó al Zaragoza para hacerse por sus servicios fue, de largo, la mejor operación de la década para la entidad. Durante sus cinco años defendiendo la camiseta valencianista, Villa no sólo se convirtió en el murciélago de Mestalla sino en el goleador de la selección que hizo saltar por los aires en 2008 su leyenda fatalista ganando la Eurocopa. El '7 de España' ya no era Raúl sino Villa, que terminó como máximo goleador del torneo. Ahí se sentó a comer en la mesa de Kempes, puesto que el orgullo para el valencianismo fue el mismo que se sintió en 1978 cuando el Matador conquistó el Mundial con Argentina siendo el máximo goleador del torneo con contrato en vigor con el Valencia. El asturiano era uno de los mejores artilleros a nivel mundial en ese momento y se vestía la camiseta que en su momento honraron Puchades o Kempes. Entre las lonas de esos dos mitos descansará desde hoy la del Guaje. La leyenda pudo ser aún mayor si el Valencia hubiera tenido un plan de negocio que no se basara en la venta de jugadores. El aviso de Manuel Llorente de que no vendería a Villa si no llegaba una oferta «escandalosamente escandalosa» frenó la salida del futbolista en 2009 (donde el Real Madrid era su destino) pero en 2010 se concretó su venta al Barça por 40 millones. Doce años después tendrá el tributo del valencianismo que se ganó en el campo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias David Villa, el último killer de Mestalla muta en leyenda