Secciones
Servicios
Destacamos
paula moreno
Lunes, 23 de agosto 2021
Vicente Balaguer dirige junto a su hermano la ferretería Bala desde hace 32 años. Abierto por su padre hace 53 años, fue él quien les enseñó la profesión. «Casi todo lo he aprendido de mi padre» afirma. Tras décadas en el negocio y viviendo en la zona, conoce a la mayoría de clientes, que al mismo tiempo son sus vecinos. «Son todos gente del barrio», explica.
Debido a que su sector no fue considerado uno esencial, después del confinamiento hubo un aluvión de personas que fueron a su tienda. «Lo que vendíamos nosotros no lo podías comprar en ningún sitio», argumenta. Y aunque esta crisis causada por la pandemia es una de las peores en sus 32 años de experiencia, destaca también la crisis económica de 2008, que tuvo como consecuencia el cierre de fábricas y talleres. «Nosotros administrábamos a muchas fábricas», explica.
Este es solo uno de los cambios que ha vivido esta tienda. Desde la urbanización de la zona, que antes era huerta y acequias, al asfaltado de las calles, observa una enorme evolución. No obstante, este desarrollo también ha tenido sus desventajas, como la desaparición de las tiendas pequeñas. «Las tiendas de deporte han muerto», lamenta. Por otro lado, la suya sigue resistiendo el embiste de las crisis, como desde hace más de 50 años.
Quienes pasan el día entre las calles del barrio, como Vicente Balaguer, explican los matices de una nueva realidad marcada por la pandemia. Lee en LAS PROVINCIAS qué sucede en el barrio de Mestalla a través de sus testimonios
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.