![Charla entre Ximo Puig y Pablo Broseta organizada el viernes en el Palau de la Generalitat.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/15/media/cortadas/_JS_6600-RvioVpQf2D6q5NeiYVxygtL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Tres décadas después su figura sigue siendo recordada con una ofrenda floral en un lugar tétrico por lo que sucedió, pero cargado de simbolismo: el monumento de la avenida Blasco Ibáñez, junto a la facultad donde daba clases, una de sus pasiones, ... que replica las columnas del claustro de la Nau, la cuna del conocimiento en la ciudad. Del debate académico, dialogante y respetuoso. Características que definen a Manuel Broseta, a tenor de cómo le recuerdan los que le conocieron, a los que enseñó y a los que, sin llegar a tratarle, inspiró.
LAS PROVINCIAS ha querido juntar diferentes testimonios para recordarle, a él y a sus valores, que siguen vigentes. Como dijo Ximo Puig el viernes en un acto en el Palau, «mantener su legado es una exigencia democrática».
Noticia Relacionada
«Era un político de raza», señala el presidente de la fundación. «No la necesitaba para vivir, pero le encantaba. Estoy seguro de que hubiera vuelto a la política. Cuando lo mataron mantenía conversaciones en este sentido. Y eso que el despacho le iba fantásticamente bien y que su gran vocación universitaria le hacía disfrutar enormemente de sus clases», añade el que fue primero alumno y después amigo del catedrático valenciano.
«Creía que el futuro de España debía basarse en una democracia liberal y en un Estado fuerte, pero políticamente muy descentralizado», añade Garrido. En el plano más personal, lo define como un amante de su tierra, defensor de los valores valencianos, «moderno» y «enamorado del mar Mediterráneo, donde navegaba siempre que podía, a vela, en su querida Jávea».
«Le gustaban mucho las tertulias después de una buena comida o una buena cena. Y disfrutaba discutiendo, siempre con absoluto respeto a las ideas distintas a las suyas», concluye.
El senador del PP explica que su familia y la de Broseta vivían en el mismo inmueble, lo que derivó en una relación de amistad. «Le recuerdo desde la admiración, y como profesor fue magnífico; fue una de las personas que hizo que me enamorara del Derecho», evoca Fernando de Rosa, que también hizo carrera como magistrado. «Siempre daba consejos, insistía en la importancia del diálogo, de estar abierto a escuchar, de ponerte en la posición del otro», reflexiona.
Noticias Relacionadas
Javier Martínez
Javier Martínez
No le dio clase durante la licenciatura, pero Josefina Boquera fue lo que se denomina en el argot universitario su discípula, pues dirigió su tesina y su tesis doctoral. Recuerda las formas -«siempre nos hablaba de usted»- y su posición en la institución académica: «Fue una figura importantísima en la Facultad y en el departamento de Derecho Mercantil, que ahora lleva su nombre». «Era una persona estricta en el trabajo, pero a la vez daba libertad para expresar nuestras ideas jurídicas», señala. «Muchas veces nos decía: no la comparto, pero me convence porque está bien razonada», ejemplifica.
Noticia Relacionada
«También daba libertad para elegir los trabajos de investigación que queríamos desarrollar, aunque obviamente nos aconsejara, y siempre te atendía. Era de trato afable pero con rigor siempre», continúa. «Nos enseñaba a investigar jurídicamente y a cómo tenías que plasmar las ideas por escrito. Insistía en que nunca había que eliminar los pasos intermedios, en que al exponer las ideas debíamos llevar de la mano al lector para que comprendiera todo el proceso que a nosotros nos llevaba a plantear soluciones jurídicas», señala la también catedrática de Derecho Mercantil.
El rector de la Universidad Católica no llegó a conocerle, pero recuerda su figura, la conmoción que produjo su asesinato y los valores que evoca. «Cualquiera podía ser víctima de un atentado, también un profesor, simplemente por hacer su trabajo, por su libertad de expresión», reflexiona. Sobre su legado, cree que es clave el relato. «Me atrevería a decir que muchos jóvenes desconocen su figura, igual que sucede con Miguel Ángel Blanco. El relato es fundamental, no hay que olvidar. Cuando olvidamos lo que ha pasado corremos el riesgo de reproducirlo», concluye.
«Poliédrico» es el adjetivo que utiliza Vicent Soler, actual conseller y pieza clave en la lucha por las libertades y la consolidación de la democracia. Como Broseta. Estuvo con él en la clandestinidad y también fue su profesor de Derecho Mercantil. Recuerda la «bonita aventura» de coincidir como colaboradores en LAS PROVINCIAS y las discrepancias políticas, como la solución del autonomismo. Pero sobre todo recuerda su vuelta a Valencia: «Me encontré con un Manolo estupendo, en el sentido de que quiso reencontrarse con un valor que todos reconocemos en su figura: el diálogo». «La Valencia de entonces estaba muy dividida, y el Broseta que recuerdo es el Broseta de la tercera vía», dice.
Noticias Relacionadas
Francisco Pérez Puche
Joaquín Batista
«Tuve la satisfacción de conocerle en su condición de profesor, y fue un honor», relata Miguel Navarro, vicepresidente de la asociación de Amigos de la Fundación Broseta. «Era un símbolo para los que empezábamos Derecho, una persona muy reconocida. Su manual de Mercantil sigue siendo referencia para los estudiantes», señala. «Y también fue un símbolo como político, un ejemplo de convivencia, de equilibrio y de ponderación que nos enseñó a escuchar, a buscar consensos», concluye.
Nueve meses antes de matar a Broseta ETA había asesinado al hermano de Carlos, José Edmundo Casañ. No le trató en vida, pero conoce su figura. «Treinta años después creo que muchos de los valores que trasladaba a sus alumnos y familiares siguen vigentes, y yo los echo en falta en la sociedad», explica.
Profesora del Departamento de Derecho Civil ya jubilada, guarda especial recuerdo de sus clases, de «su respeto al alumno y su claridad expositiva, que destacaba tanto en el aula como en su manual». «Yo tenía vocación desde pequeña, pero tras él me di cuenta de que era el modelo a seguir como profesora», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.