Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Homenaje a Manuel Broseta en Valencia.

Ver fotos

Homenaje a Manuel Broseta en Valencia. IRENE MARSILLA

Valencia recuerda a su maestro

Un centenar de personas pone en valor la figura de Manuel Broseta en el 30º aniversario de su asesinato

Álex Serrano

Valencia

Sábado, 15 de enero 2022

Valencia ha vivido esta mañana uno de los homenajes más sentidos a la figura de Manuel Broseta, de cuyo asesinato a manos de ETA en Blasco Ibáñez se cumplen 30 años este 15 de enero de 2022. Los disparos que estremecieron la ciudad en 1992 se han tornado hoy en aplausos y en un rechazo claro a los ataques a la democracia que supusieron cuatro décadas de atentados etarras en España.

En el centro de todo, Manuel Broseta, un recuerdo imborrable en Valencia y en la mente del centenar de personas que se ha reunido donde hace treinta años se apagó una de las voces más preclaras de la transición valenciana para poner en valor su figura, si es que en algún momento no ha estado ensalzada por la política o la universidad de la Comunitat.

Su hijo, Pablo Broseta, ha explicado que para muchos, las esperanzas en 1992 «duraron muy poco, 14 días». «Este acto siempre ha sido un reconocimiento a la figura de Manuel Broseta pero siempre hemos intentado que se convirtiera en un homenaje a las víctimas del terrorismo y la sinrazón. Él se sentiría profundamente orgulloso de que este acto sea eso, un acto donde consideramos a Manuel Broseta como uno más de esos hombres y mujeres valientes que pagaron con su vida en pro de una sociedad plural», ha dicho su hijo.

Más noticias del asesinato de Manuel Broseta

Broseta también ha tenido unas palabras para las víctimas del terrorismo: «Cuántos hermanos, cuántos hijos o cuántos padres hemos anhelado su ausencia. Cuánto intelecto, cuánto valor y cuánto patriotismo se ha perdido nuestra sociedad. Es un dolor incuantificable que obliga al recuerdo y a la estricta aplicación de la justicia».

El hijo del asesinado por ETA ha apuntado que su parte «trabajó por las señas de identidad del pueblo valenciano y por un Estado Autonómico en el que creía y que creemos que ahora ha ido evolucionado no siempre en la medida en que sus precursores tenían en mente». «Los 15 de enero siempre han sido un referente a la memoria y en homenaje a una sociedad moderna, plural, libre, democrática y europeísta», ha apuntado para terminar un discurso que ha acabado con un atronador aplauso.

Antes de la colocación de las coronas de flores y de laureles (por cierto que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, casi se cae al pasar sobre la cadena que rodeaba el monumento en recuerdo del profesor asesinado), ha tomado la palabra el presidente de la Fundación Manuel Broseta, Vicente Garrido, que ha señalado que ETA sigue presente. «Ya no matan con armas pero nos sentimos agredidos por el descaro, la chulería y el desprecio que sus acólitos y herederos muestran hacia sus víctimas y hacia un pueblo, el español, que ha sufrido durante décadas su proceder». «No se arrepienten, no piden perdón y no colaboran para esclarecer tantos atentados cometidos», ha explicado.

Por su parte, Puig ha ahondado en esta idea al decir que ningún relato «puede cambiar la historia de ETA», que hizo más «por acabar con la democracia que con el franquismo». Además, Puig ha destacado que la página que escribió Broseta «estará con nosotros siempre». «Fue un avanzado en la defensa del autogobierno y de los pactos autonómicos y un ejemplo de lo más profundo que representa la democracia: la convivencia», ha señalado el presidente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia recuerda a su maestro