LP.ES
VALENCIA
Martes, 16 de marzo 2021, 17:12
Según el plan de vacunación del Ministerio de Sanidad, la vacuna de AstraZeneca se administra a personas entre 18 y 55 años, mientras que los mayores de 55 años reciben actualmente las dosis de Pfizer y Moderna. La inoculación de la vacuna de Astrazeneca ha sido paralizada cautelarmente en todos los colectivos pendientes de recibirla debido a a la aparición de trombosis en algunos pacientes vacunados, aunque la OMS y la Agencia Europea del Medicamento aconsejan seguir vacunando porque los riesgo de los efectos secundarios son menores de los beneficios que otorga la vacunación.
Publicidad
Estos son los grupos de población que reciben esta vacuna:
- Personal de los servicios de salud pública implicados en la gestión y respuesta a la pandemia que no se haya vacunado en el grupo 2.
- Personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad, incluyendo servicios de inspección, medicina legal y forense, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes.
- Personal sanitario de los siguientes colectivos: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica.
- Trabajadores de instituciones penitenciarias (IIPP).
- Grandes dependientes de hasta 55 años del Grupo 4
- Personas de hasta 55 años del Grupo 6:
- Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.
- Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial
- Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria
Noticia Relacionada
Estos son los grupos que han sido o están siendo vacunados y las vacunas que les corresponden, que en el mes de marzo de 2021 eran las vacunas de AstraZeneca y las vacunas de tipo ARNm (Pfizer/Biotench, llamada Comirnaty, y Moderna). El calendario y velocidad de vacunación puede variar ligeramente entre las diferentes comunidades autónomas, de forma que unas empiecen a vacunar a determinados grupos antes que las otras:
Publicidad
La mayoría de las personas de este grupo ya han sido vacunadas. Aquellas pendientes de administración de alguna dosis se irán completando próximamente.
Más información de las vacunas
M. Sáiz-Pardo
LP.ES EUROPA PRESS
Este grupo incluye al personal que tiene mayor riesgo de exposición por llevar a cabo actividades de atención directa a pacientes COVID (contacto estrecho y con mayor tiempo de exposición), así como por tener mayor probabilidad de tener contacto con una persona con infección por SARSCoV-2:
Publicidad
Personal en el ámbito sanitario que trabaja de cara al paciente, en los siguientes entornos (incluidos los que desempeñan otras funciones distintas a la prestación de servicios sanitarios -administrativo, limpieza, voluntariado, etc.-):
o Unidades, consultas o circuitos COVID.
o Puertas de entrada de pacientes agudos a los servicios de salud (servicios de admisión, urgencias, emergencias, atención primaria, servicios de prevención de riesgos laborales, instituciones penitenciarias y cualquier especialidad que reciba pacientes agudos). También personal de unidades móviles de atención directa a pacientes COVID-19.
Publicidad
o Transporte sanitario urgente.
o Servicios de cuidados intensivos u otras unidades que asuman estas funciones en caso necesario.
o Cualquier servicio de cuidado no intensivo donde se realicen procedimientos que puedan generar aerosoles26
o Servicios y unidades con pacientes de alto riesgo (oncología, hematología, etc.).
o Servicios centrales donde se toman y manipulan muestras que potencialmente pueden contener virus viables.
o Personal sanitario de salud pública que trabaja en la gestión directa de la pandemia y en función de su riesgo de exposición.
Publicidad
o Personal de los equipos de vacunación, incluyendo a aquellas personas de salud laboral y medicina preventiva que van a participar en la administración de las vacunas frente a COVID-19.
Personal del ámbito sociosanitario. Incluye el personal que trabaja en otros centros de atención a personas mayores y de riesgo diferentes a los residenciales incluidos en el grupo 1. De manera específica, las personas que realizan un trabajo proporcionando cuidados estrechos a personas de poblaciones de riesgo en sus hogares (mayores, personas dependientes, enfermos, etc.) se vacunarán en el grupo 4. En este grupo no se incluyen los cuidadores no profesionales (familiares, convivientes…).
- Grupo 3A. Incluye los siguientes profesionales en activo:
Noticia Patrocinada
o Personal de ámbito hospitalario y de atención primaria no considerado de primera línea -grupo 2-, en función del riesgo de exposición de la actividad laboral y la posibilidad de adoptar las medidas de protección adecuadas.
o En otros ámbitos, se vacunará al personal de odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende de forma habitual a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos.
Publicidad
- Grupo 3B. Personal en activo de los colectivos que figuran a continuación, en función del riesgo de exposición de la actividad laboral y la posibilidad de adoptar las medidas de protección adecuadas:
o Personal de los servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandemia que no se haya vacunado en el grupo 2.
o Personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad, incluyendo servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes, así como estudiantes sanitarios y sociosanitarios que realicen prácticas clínicas.
Publicidad
o Personal sanitario de los siguientes colectivos: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica.
o Trabajadores de instituciones penitenciarias (IIPP).
- Grupo 3C. Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad
Las personas del grupo 3, fundamentalmente del 3B y 3C, que comiencen con la pauta de vacunación y hayan nacido entre 1966 y 2003 (entre 18 y 55 años), se vacunarán con AstraZeneca.
Publicidad
Las personas nacidas antes de 1966 se vacunarán más adelante, cuando les corresponda tras vacunar a las personas más vulnerables.
Noticia Relacionada
Son las personas con grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo, que no estén actualmente institucionalizadas.
En este grupo se incluyen aquellas personas consideradas grandes dependientes (grado III) según la Ley de Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre), aquellas que hayan solicitado el reconocimiento y las que no lo hayan solicitado aún pero esté médicamente acreditado por tener enfermedades que requieran intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida, incluidas aquellas institucionalizadas y no institucionalizadas. Los cuidadores profesionales que atienden a estas personas con gran dependencia en sus hogares se podrían vacunar en la misma visita que las personas a las que asisten, si no se han vacunado con anterioridad.
Publicidad
Estas personas (dependientes y cuidadores profesionales) se vacunarán con vacunas de ARNm o con vacuna de AstraZeneca en función de la edad de la persona (tabla 1) y de la disponibilidad.
Otras noticias del covid
- Grupo 5A. Personas de 80 y más años de edad (nacidas en 1941 y años anteriores)
- Grupo 5B. Personas entre 70 y 79 años de edad (nacidas entre 1942 y 1951, ambos incluidos)
- Grupo 5C. Personas entre 60 y 69 años de edad (nacidas entre 1952 y 1961, ambos incluidos)
Las personas del grupo 5 se vacunarán con las vacunas disponibles para estos grupos de edad. En este momento, vacunas las vacunas de ARNm, Comirnaty o vacuna de Moderna.
Noticia Relacionada
o Grupo 6A. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas. Incluye Guardia Civil, Policía Nacional, Autonómica y Local, Bomberos, técnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, profesionales de Protección civil, Emergencias y Fuerzas Armadas.
o Grupo 6B. Docentes y personal de educación infantil y educación especial, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado.
o Grupo 6C. Docentes y personal de educación primaria y secundaria, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado.
Publicidad
Las personas del grupo 6 que comiencen con la pauta de vacunación y hayan nacido entre 1966 y 2003 (entre 18 y 55 años) se vacunarán con AstraZeneca.
Las personas nacidas antes de 1966 se vacunarán más adelante, cuando les corresponda tras vacunar a las personas más vulnerables.
Las personas con condiciones de alto riesgo mayores de 16-18 años se vacunarán una vez se haya completado la vacunación de las personas de 60 y más años de edad. Recibirán las vacunas de ARNm u otras que haya disponibles más adelante.
Las condiciones de alto riesgo a vacunar se describirán más adelante.
Noticia Relacionada
Las personas de este grupo recibirán, en principio, vacunas de ARNm, aunque se valorará el uso de otras vacunas a medida que vayan autorizándose por la EMA o cuando se disponga de datos adicionales de las actuales.
Las personas de este grupo recibirán, en principio, vacunas de AstraZeneca u otras disponibles más adelante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.