LAS PROVINCIAS. Irene Marsilla
Talento Mujer

Las mujeres del cine y teatro siguen peleando contra el techo de cristal

El foro pone sobre la mesa la necesidad de referentes femeninos en la industria cultural, sobre todo en puestos de mando

elísabeth rodríguez

Viernes, 28 de mayo 2021, 08:43

La cultura, con el cine y el teatro como máximos exponentes, no se libran de la batalla contra la desigualdad de género. Así mismo lo aseguran Mabel Lozano, CEO de Mafalda Entertainment, y María Ángeles Fayos, presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas de Teatro y Circo (AVETID) y responsable de Comunicación del Teatro Olympia, que participaron ayer en las jornadas Talento Mujer, organizadas por LAS PROVINCIAS.

Publicidad

Ambas profesionales constataron por experiencia propia y de sus compañeras las dificultades a las que se enfrentan las féminas para alcanzar puestos de dirección en la industria cultural. «Cuando quería contar cómo las mujeres eran captadas y explotadas en burdeles, nadie quería darme la oportunidad para grabar esto. A nadie le importaba, por lo que hace 16 años tuve que montar mi propia productora», cuenta Lozano, que incide en que la mayoría de sus compañeras también han tenido que crear su propio sello debido a la pared con la que se topan en muchas productoras. «Encontramos muchos ejecutivos en las cadenas con la frase 'Mabel a ver si cambias de tema', porque entienden que es cine de mujer y eso no es así. Simplemente hay cine bueno y cine malo», señala.

En ese sentido, Fayos destaca que «aún falta mucha mujer» en puestos de dirección. «Cuando empecé me di cuenta de que me recibían con cariño pero luego se quitaban las chaquetas y hablaban de lo importante», afirma. En la misma línea, Lozano recuerda que «este año por primera vez el Goya de fotografía lo ha ganado una mujer y ha sido gracias a las cuotas». Según la directora de Mafalda Entertainment, las cuotas para acceder a puestos de dirección «son necesarias en el corto plazo» que ayudan a combatir una discriminación estructural e histórica.

La maternidad es un punto clave que explica también la construcción del techo de cristal. «La maternidad afecta muchísimo y hace que cueste más mantener la carrera artística. Muchas veces anteponemos la vida privada a la profesional», agrega Fayos, que realiza una autocrítica sobre el sector. «Yo creía que lo hacíamos todo bien en el mundo cultural, pero sin darnos cuenta también repetimos clichés y no cumplimos más en temas de género», sostiene. Lozano insiste en que las producciones las hagan hombres y mujeres para que el cine sea «plural y diverso».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad