Un jovencísimo Carlos Goñi, en sus inicios. Vicente martínez

'Si es tan solo amor', la canción que no debía escuchar la discográfica

BANDA SONORA VALENCIANA ·

Carlos Goñi no quería que el directivo de Warner oyera la letra. El tema, después, se convirtió en un himno

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 27 de julio 2022, 01:52

También puedes escuchar este artículo locutado por su autora, Noelia Camacho:

Publicidad

Carlos Goñi (Madrid, 1961) no recuerda muy bien cómo compuso 'Si es tan solo amor'. Uno de los éxitos del rock español de los 90, que catapultó al estrellato a Revólver, nació casi ... por casualidad. «Me acababa de comprar un cacharro de esos que sirven para grabar y, para ver cómo funcionaba, empecé a tocar unos acordes y una melodía que tenía en la cabeza. Fue para probar. Pero en poco tiempo, nació la canción. Fue un tema que se quedó ahí y que olvidé. Después, me puse a componer las otras canciones», confiesa Goñi a LAS PROVINCIAS. Esa melodía y esos acordes que más tarde se convertirían en casi un himno del grupo, no tuvieron más importancia para el cantante. Es más, él siguió trabajando en otras canciones.

Pero 'Si es tan solo amor' sólo quedó relegada para el propio Goñi. Porque, según relata el intérprete, en una de las reuniones con uno de los responsables de la discográfica Warner, al que había que enseñarle las letras que más tarde conformarían uno de los discos de 'Revólver', y pese a los intentos de que no escuchara la canción, el directivo se dio cuenta de que estaba frente a un éxito. «Cuando fue el turno de que sonora 'Si es tan solo amor', yo la pasé rápido, no quería que la escuchara. Pero el responsable de la compañía me preguntó que qué canción era esa. Se la volví a poner, pero yo seguí pasándola rápido, para que no se centrara en ella. Yo no creía que le iba a interesar esa letra. 'Me gusta mucho este tema», me dijo después de pedirme que quería volver a escucharlo. 'Perdóname, pero, ¿puedes volver a ponérmela?, me volvió a insistir mientras yo le decía que no estaba terminada», asegura Goñi. A partir de ahí, y pese a las excusas, el miembro de Warner, cuenta el cantante, le dijo que aquello era un 'hit'. «Yo le pregunté si estaba seguro y él me dijo que sí. Así que la grabamos», relata el líder de Revólver.

Sin embargo, se podría pensar que el éxito de 'Si es tan solo amor' vino en ese momento. Y nada más lejos de la realidad. «Ese disco tampoco es que fuera muy bien aunque sí mucho mejor que el primero que grabamos, que se llamaba igual que el grupo, 'Revólver'. Se nos conocía, y habíamos vendido bastantes álbumes, pero no fue un éxito brutal», asevera el músico.

Publicidad

No obstante, hubo algo que lo cambió todo. En la industria musical, sobre todo en EE UU, comenzaban a llevarse a cabo los conciertos 'Unplugged', esas citas de pequeño formato, en acústico, para un público reducido y que más tarde se convertían en un disco impulsadas por la cadena MTV.

Revólver, y de la mano de Los 40 Principales, se convirtieron en el primer grupo español que adoptó esta fórmula. Grabaron 'Básico' en el año 1993 en los estudios Cinearte de Madrid. Además, fue un proyecto que contó con una impresionante lista de invitados como Sole Giménez, antigua vocalista de Presuntos Implicados, José Manuel Casañ, el líder de Seguridad Social y Rafa Sánchez, de La Unión.

Publicidad

Antes de Revólver, Carlos Goñi formó parte de Comité Cisne, un grupo que abandonó en 1988. Después, firmó con Warner Music un contrato discográfico. lluch

Tres números uno

Con esos ingredientes no era extraño que el álbum alcanzara la popularidad hasta el punto de que tres de sus canciones, 'El roce de tu piel', 'Dentro de ti' y la propia 'Si es tan solo amor', fueron el número uno en la lista de la popular emisora de radio. «Al final, después de todo, se ha convertido en un clásico», relata Goñi, quien vive en Valencia, y que asegura no entender aún cómo esa letra llegó a ser un himno. «Es el público el que convierte en éxito una canción, el que decide que sea parte de la banda sonora de su vida», argumenta el líder de Revólver, quien sabe de historias aparejadas a esta melodía. «Hay quien me dice que le recuerda a su primera novia, quien la ha puesto en el día de su boda… Y no lo entiendo, porque es una canción que habla de que me dejes marchar y yo me vaya», bromea.

Aunque con todo ello, queda por descubrir a quién le dedicó esos versos en los que se puede escuchar «Nena, tú que siempre sabes donde estás/ Nena, dime ahora si esto es mi final/ Nena, dime cuándo, por última vez/ Tú me diste un beso sin saber por qué/ ¿Cuántas carreteras yo quemé por ti?». «No nació por ningún caso concreto, no fue una mujer específicamente. Hay sentimientos cruzados en mis canciones, todo tiene algo de autobiografía», concluye Goñi sobre uno de los éxitos del rock español de las últimas décadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad