moisés rodríguez
Jueves, 2 de abril 2020, 01:09
Conocida corredora popular, esta temporada ha fundado su propio club, el Natacha López Trainning Team. Aunque está fuera de su hábitat, los caminos de l'Horta Nord, ha adaptado sus entrenamientos a un piso pequeño en el que convive con su marido y sus dos hijos. Insiste mucho en las rutinas, en aprovechar el confinamiento para trabajar la fuerza y en reducir la ingesta de carbohidratos.
Publicidad
Crear una programación y cumplirla
«Lo primero de todo es tener unas rutinas. Hacerse una programación y cumplirla. Es normal levantarse un poco más tarde. Por ejemplo, yo antes entrenaba a las 6.30 y nos despertábamos a las 6. Ahora la alarma suena a las 7 menos algo. Me levanto pronto igual, no las 10 que ya empiezas el día con más sol y tienes una mayor pereza».
Si paramos, la musculatura se atrofia
«Quienes teletrabajen, han de dedicar la parte del día que tienen libre para la actividad física. Estar todos los días sentado, en el sofá o en la silla de trabajo no es bueno, hay que activar la circulación y la musculatura. Si no, luego podemos tenerla toda atrofiada y cuando abran la veda nos veremos obligados a empezar desde el principio, en una condición en la que no estábamos cuando comenzó el confinamiento»
Ejercicios de bajo impacto
«Somos corredores y ese es nuestro deporte, pero no todos tenemos la suerte de tener en casa una cinta o una elíptica, que es lo que nos sirve de sustituto cuando sufrimos lesiones. Yo es lo que he usado porque tiene menos impacto. Pero si no contamos con esta opción, hay que buscar alternativas. Yo corro en casa con poco espacio, pero antes has de adaptar la musculatura a tener que hacer muchos giros. Mi consejo es empezar a hacer cardio con tablas de ejercicios de bajo impacto».
Ocasión para hacer técnica de carrera
«La siguiente progresión sería meter ejercicios con multisaltos, que ya tienen más impactos. Una alternativa que me gusta es la técnica de carrera en el sitio. Con poco espacio podemos hacer todo tipo de skipping. Nos ayuda a mejorar la musculatura periférica de las articulaciones y eso también nos servirá cuando seamos libres. Podemos hacerlo descalzos y sobre una colchoneta de yoga. Trabajaremos los equilibrios y el pie también se fortalece. Hay que tener cuidado porque no estamos acostumbrados a este tipo de entrenamiento, podemos sobrecargarnos. Id con cuidado, hay días por delante».
Publicidad
Involucrar al resto de la familia
«En los primeros días adquirí una rutina con mis hijos. Ellos tienen 11 y 9 años y su vida es bastante activa. Ahora nos hemos encontrado en una casa pequeña con menos sitio para hacer deporte, y encima no ha hecho buen tiempo para salir a la terraza. La consola es una opción para entretenerse, pero tampoco se la dejamos todo el día. Hasta que ellos se levantan yo corro, que me he visto ya preparada y sin hacer locuras he llegado a los 7,5 kilómetros. Cuando ellos se levantan hacemos una tabla de cardio y ellos se van fijando, les corrijo y ellos también a veces a mí. Los días que hace buen tiempo salimos a la terraza y pueden pasarse el balón. Para ellos es importante mantenerse activos».
No comer entre horas, las infusiones son una opción
«Hay que tener en cuenta que gastamos mucho menos. No se trata de reducir la ingesta, sino de evitar hábitos que no teníamos, como no comer entre horas. Lo hacemos por aburrimiento... pues podemos leer un libro o tomar infusiones. Por ejemplo, yo me preparo una antes de las 12, que es la hora a la que nos ponemos los cuatro a leer. Respecto a la nutrición vamos a mantener las pautas de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena, teniendo en cuenta el menor desgaste energético: controlar los carbohidratos porque vamos a consumir menos. Y ya os digo, vamos a cuidar las cosas que teníamos descuidadas: para los que sois corredores, es importante el trabajo de fuerza porque practicamos un deporte con muchos impactos y eso nos va a ayudar en el futuro».
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.